Ten en cuenta la
compatibilidad de tu móvil con el servicio que deseas contratar:
los modelos más antiguos de móviles no están preparados para
descargar, ver y utilizar determinados contenidos, como
animaciones 3D, tonos polifónicos, sonidos reales o juegos Java.
Verifica con el proveedor que el servicio que quieres es
compatible con tu modelo de móvil. |
Asegúrate de
identificar al proveedor y cómo localizarlo: desconfía de
aquellas empresas que no se identifiquen claramente en su
publicidad, y que tampoco te faciliten una forma de ponerte en
contacto con ellas para resolver problemas en caso de que
necesites aclarar una duda o hacer una reclamación. |
Presta atención
al precio y el número de mensajes que tendrás que enviar: el
proveedor del servicio debe indicarte claramente cuál es el
coste del mensaje, si éste incluye IVA o no, y cuántos mensajes
deberás enviar para recibir el producto. Recuerda que cada uno
de esos mensajes se cobran individualmente, aunque necesites
enviarlos todos para recibir un solo servicio, como por ejemplo
un juego |
Verifica que no
se te cobra de más: el precio del producto siempre aparece
identificado en la factura telefónica. En caso de que uses
tarjeta prepago, el coste del servicio se resta al momento del
saldo disponible. |
Atento a las
alertas: las alertas son servicios para la recepción
periódica de SMS que contienen noticias o enlaces para descargar
juegos y productos para personalizar el móvil (logos, melodías,
etc.). Ten en cuenta que cada uno de estos mensajes se te
cobrará por separado. Los servicios de alertas fiables se
distinguen porque hacen uso, exclusivamente, de las palabras
clave “ALTA” o “ALERTA” para su activación. En esos casos,
siempre puedes darte de baja con la palabra clave “BAJA”. Ten
cuidado con otros servicios que emplean palabras distintas y se
prestan a confusión, ya que podrías estar suscribiéndote a un
servicio de alertas sin saberlo. |
Conserva la
información de los servicios de alerta: cuando te das de
alta en un servicio de alerta, el primer mensaje que debes
recibir indica todos los detalles de dicho servicio, desde el
precio de las alertas hasta la forma de darse de baja y el
teléfono de atención al cliente. No lo borres y guárdalo hasta
que dejes de usar el servicio y te des de baja. Ahorrarás
futuros problemas. |
Concursa con
responsabilidad: antes de participar en un concurso a través
del teléfono móvil, entérate de cuáles son las bases. Éstas
deben estar disponibles en la publicidad utilizada en la
promoción del concurso, o bien en otro lugar referenciado, como
una página web. |
Configura tu
móvil para navegar por Internet: muchos servicios SMS
Premium están disponibles en portales WAP, es decir, diseñados
para navegar desde el móvil. No podrás acceder a ellos si no has
configurado antes tu móvil para acceder a Internet. Consulta a
tu compañía telefónica para saber cómo hacerlo. La configuración
es gratuita. |
Desconfía de los
mensajes que no has solicitado: nunca respondas a un mensaje
de un servicio que no has solicitado o al que no has autorizado
previamente para que te envíe comunicaciones comerciales.
|
Tus SMS son sólo
tuyos: los productos que solicites a través de SMS Premium
son para tu uso exclusivo. Salvo que se indique lo contrario,
está prohibido reenviarlos, y de hecho te encontrarás con
compañías que utilizan tecnología que impide este uso ilícito de
sus servicios. |