Anuncios Gratis    │   Como publicar aquí   │   Contacto

 

Sitios España - Noticias destacadas de España y el mundo

 

Me estoy forrando con ebay

El título que he puesto es exagerado, pero os puede dar una idea a los que no os hayáis embarcado todavía en la aventura de la venta por internet, para que sepáis que en eBay se puede vender muchas cosas que no usas y sacar bastante dinero por ellas. Os voy a comentar el funcionamiento de eBay y alguna técnica de ventas:

A veces te das una vuelta por el desván y vas viendo muebles antiguos, juguetes, objetos de decoración, ordenadores o componentes viejos, etc., y piensas "a ver cuándo tiro todo esto a la basura". Pues yo te digo desde aquí que no lo tires, sino que lo intentes vender en eBay aunque sea para sacar cuatro duros (o céntimos jeje).

Llevo vendiendo por Internet aproximadamente 5 años y los mejores resultados de ventas me los ha dado
eBay. La diferencia de eBay con otras páginas web de ventas es que en eBay entra el triple de gente, hay el triple de cosas, pero para vender hay que pagar unas comisiones, y eso fue lo que más me echó para atrás a la hora de escoger eBay como lugar donde vender mis "telares".

Os pondré un ejemplo de la potencia de este portal: antes de empezar a vender en
eBay quería vender un Commodore 64. Lo tuve 4 meses en otra subasta y otros lugares de anuncios clasificados gratuitos, pero nadie me escribió interesándose por él. El Commodore estaba a unas 2 mil ptas. Harto de intentarlo y como no quería tirarlo a la basura, decidí probar en eBay. Tuve que pagar las comisiones de puesta de venta y las de postventa, así como alguna más para embellecer el anuncio. El resultado fue que en 10 días lo vendí por 15 mil ptas. y el total de las comisiones no superó el euro (creo recordar).

Merece la pena, por tanto, pagar un poco por poner algo a la venta en
eBay y venderlo en 10 días por un precio bastante majo (en la mayoría de los casos), que estarse meses y meses esperando en otras páginas web sólo por no pagar las comisiones.

Ebay trabaja fundamentalmente con dos sistemas, uno es subasta y otro es compra directa. En las subastas los usuarios van pujando por un artículo durante 10 días (para algunos artículos son más días). Se marca un precio máximo que estás dispuesto a pagar, y si otro no lo supera, te lo llevas. El sistema es el siguiente: Un vendedor pone un artículo a la venta por 1 euro (se suele hacer así para ahorrarse la comisión inicial de puesta del artículo en venta, para que salga más barato). Un usuario A puja 15 euros por ese artículo, y en las pujas aparece como que ha pujado 2 euros. Un usuario B ve que han pujado 2 euros, y entonces él puja 3 euros, pero cuando se mira el historial de pujas, aparece que el artículo empezó en 1 euro, B pujó 3 euros y A pujó 4 euros. Después viene otro usuario C y puja 16 euros. Entonces la subasta queda así: El artículo empieza en 1 euro, B puja hasta 3, A hasta 15 y C hasta 16.
Con esto quiero decir que la puja que marcas es la máxima que estás dispuesto a pagar, con lo que el sistema te asegura el primer puesto en la lista de pujas a menos que otro usuario (en el ejemplo el C), supere tu puja máxima.

El siguiente método de venta más común es la compra directa. Los artículos que utilizan este sistema no usan las pujas y en su descripción aparece el texto "cómpralo ya". Este sistema se utiliza para vender varios ejemplares del mismo artículo por el precio que haya fijado el vendedor, ni más, ni menos.

La compra directa lo utilizan sobre todo tiendas online que operan dentro de
eBay. Por tanto en eBay participan particulares que venden cosas puntuales que puedan encontrar en su desván o que ya no utilicen, y tiendas que venden varios artículos del mismo tipo.

Además decir que en
eBay se utiliza un sistema de votos que nos da una idea de la calidad del vendedor o del comprador con el que estamos tratando. Los votos son positivos o negativos según la experiencia que hayan tenido otras personas con esa persona. Por ejemplo, un voto negativo puede darse cuando un comprador paga un artículo y el vendedor no se lo manda. En este caso el comprador votaría negativamente al vendedor. Uno positivo sería cuando el vendedor lo manda todo correctamente, el artículo funciona, es amable, etc. Y un voto neutral es cuando el vendedor se ha portado muy bien pero el artículo no responde a las expectativas del comprador.

En cuanto a los envíos y los pagos, yo suelo utilizar una fórmula que no me falla nunca. Exijo que me ingresen mediante transferencia bancaria, o bien sólo los gastos de envío, o bien los gastos de envío más el precio del artículo alcanzado en la subasta. Si son sólo los gastos de envío, el paquete iría contra reembolso por el precio de la subasta, y si se ingresa todo, el paquete va normal.

Esto lo hago así porque si lo mando contra reembolso ya he tenido muchos problemas de gente que o bien me da la dirección falsa, o cuando el envío está en camino, te dicen que ya no les interesa. En cualquiera de los dos casos tendría que pagar yo la ida y la vuelta del paquete (sobre todo si lo envío por una compañía de transporte distinta de Correos).

Por último decir que en
eBay no sólo puedes vender, sino que también puedes encontrar auténticos chollos que comprar. En mi experiencia no he tenido muchos problemas comprando cosas, lo único que tienes que esperar 3 o 4 días a que te llegue el paquete, pero en ciertos casos he tenido ahorros de hasta 100 euros comprando cosas en ebay que si lo compraba en una tienda normal y corriente. Pero para estar plenamente seguro de que no te van a timar hay que fijarse bien en los votos del vendedor y preguntarle cuantas dudas tengas antes de pujar, ya que la puja es definitiva, es decir, si pujas, tienes que pagar obligatoriamente.

Espero que con esto tengáis una idea del funcionamiento de
eBay y os animéis a comprar y/o vender porque la verdad es que me parece la mejor y más efectiva página web de compraventa que conozco.

EBAY ALCANZA UN MILLON DE USUARIOS EN ESPAÑA

EBAY ENSEÑA - COMO HACERSE RICO EN INTERNET

COMO GANAR DINERO CON TU SITIO WEB EN ESPAÑA

CONSEJOS Y TUTORIALES SOBRE EBAY EN ESPAÑOL

Fuente

Compartir este articulo :

 

 

 

 

Home  |  Como incluir un sitio aquí  |  Publicidad  |  Noticias & curiosidades  |  Anuncios gratis
 
© Copyright 2003 - 2018 SitiosEspana.com - Permitido el uso del contenido citando la fuente