En un extracto difundido por la cadena, Obama, que hasta ahora se
había limitado a indicar que sus opiniones al respecto estaban
"evolucionando", declaró que "el matrimonio entre personas del mismo
sexo debería ser legal".
"He concluido que es importante
para mí dar un paso adelante y afirmar que creo que las
parejas del mismo sexo deberían poder casarse", indicó el presidente
estadounidense en la entrevista efectuada en el Despacho Oval.
Con estas declaraciones, Obama sale al frente de un
asunto que se había convertido en uno de los grandes protagonistas
de la campaña electoral estadounidense en los últimos días.
El pasado domingo, su vicepresidente, Joe Biden, declaró a la cadena
NBC que se sentía "completamente cómodo" con la idea del matrimonio
homosexual, algo sobre lo que también se manifestó a favor el día
siguiente el secretario de Educación, Arne Duncan.
El martes, Carolina del Norte,
uno de los estados más en disputa con vistas a las elecciones
presidenciales de noviembre y donde el Partido Demócrata planea
celebrar su convención para nombrar oficialmente a Obama su
candidato electoral, aprobó una enmienda que
prohíbe el matrimonio entre
personas del mismo sexo en el estado.
Según declaró Obama en la entrevista, "soy contundente en la
creencia de que todos los estadounidenses deben ser tratados por
igual y de manera justa". Inicialmente pensó que la aprobación de
uniones civiles sería suficiente para la comunidad homosexual, al
legalizar "elementos" que los demás dan "por descontado". Tenía
también en mente "tradiciones muy
arraigadas y creencias religiosas "muy poderosas", agregó.
Pero, continuó, "en el transcurso de varios años" se dio cuenta
de lo "constreñidos" que se sentían muchos homosexuales al no poder
contraer esponsales y cambió su opinión.
Durante su mandato, el presidente estadounidense ha abolido la
norma conocida como "Tú No
Preguntes y Yo No Te Cuento" ('Don't Ask, don't tell'), que
prohibía que los homosexuales que admitieran serlo formaran parte de
las Fuerzas Armadas.
Romney:
"No estoy a favor"
Frente a la opinión de Obama, su probable rival
en las elecciones de noviembre el
republicano Mitt Romney,
reafirmó su oposición al matrimonio y a las uniones civiles entre
homosexuales.
"Mi punto de vista es que el matrimonio en sí mismo es una
relación entre un hombre y una
mujer y esa es mi preferencia", dijo
Romney en un acto en Oklahoma poco después de que Obama se
declarara por primera vez a favor del matrimonio homosexual, en una
entrevista concedida a la cadena de televisión ABC.
Romney destacó que ha mantenido "el mismo
punto de vista" durante toda la contienda por la candidatura
presidencial republicana, que ya tiene prácticamente asegurada.
Poco antes de la divulgación de las declaraciones de Obama,
Romney habló con una cadena de televisión
local en Denver (Colorado) y allí expresó no solo su oposición al
matrimonio homosexual, sino también a las uniones civiles entre
personas del mismo sexo.
"No estoy a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo y
no soy partidario de las uniones civiles sin son idénticas al
matrimonio pero bajo otro nombre", sostuvo
Romney.
Apoyos y riesgos desde el
anuncio
The Washington Post sostiene, por contra, que el apoyo
de Obama al matrimonio entre personas del mismo sexo puede alentar a
los donantes de la campaña
demócrata, ya que según un estudio del diario uno de cada
seis es homosexual.
"El teléfono no ha parado de sonar" con llamadas de los donantes
más importantes desde el anuncio del presidente, explicó Andrew
Tobias, tesorero del Comité Nacional Demócrata.
La comunidad LGBT es una parte importante de la base demócrata,
más si cabe desde que Obama abolió la norma conocida como "Tú No
Preguntes y Yo No Te Cuento", que prohibía que los homosexuales que
admitieran serlo formaran parte de las Fuerzas Armadas. También lo
son los jóvenes y entre ellos más de un 60 % aprueba el matrimonio
homosexual, según un sondeo reciente de ABC y The Washington Post.
La opinión pública estadounidense parece haber "evolucionado"
igual que lo ha hecho Obama y el porcentaje de los que
creen que el matrimonio entre
homosexuales debería ser legal ha pasado de un 41 % en 2004
a un 52 % este año, según la misma encuesta.
Para Ralph Reed, un estratega republicano que encabeza la
evangélica Coalición por la Libertad y la Fe, el cambio de opinión
de Obama, que en 2008 expresó su apoyo a las uniones civiles entre
homosexuales pero no al matrimonio, "es un regalo inesperado para la
campaña" de Mitt Romney.
Estados como Carolina del Norte y Virginia fueron claves para la
victoria demócrata en 2008 y lo van a volver a ser en las elecciones
del 6 de noviembre. Ambos tienen aún un gran número de población
socialmente conservadora que podría pasarse al bando republicano
tras el anuncio de Obama.
Lo mismo puede ocurrir con los
hispanos menos comprometidos y molestos con Obama por no
haber cumplido su promesa de realizar una reforma migratoria, según
el análisis del Centro de Investigación Pew.
La comunidad negra,
otro de los pilares del apoyo demócrata junto a los hispanos,
es una de las má
s
reacias al reconocimiento del matrimonio homosexual, pero
los analistas coinciden en que es poco probable que abandone a Obama.
Ricky Martin agradece a
Obama
Quien sí es favorable a las declaraciones del
presidente es el cantante y actor puertorriqueño
Ricky
Martin, que agradeció Obama, a través de la red social
Twitter, sus declaraciones favorables al matrimonio entre personas
del mismo sexo.
El cantante escribió en su cuenta: "@BarackObama gracias por
afirmar que todos los americanos merecen sus derechos por igual.
Histórico! Qué orgullo ser su anfitrión el próximo lunes".
Martin se refería al acto de recaudación de fondos, que se
celebrará el próximo día 14 en el Museo de Arte Rubin de Nueva York,
en favor de la campaña electoral del presidente Obama que busca
atraer el voto latino con miras a su reelección el próximo mes de
noviembre.