En concreto, será la Sección Segunda de este órgano judicial,
con su presidente Eduardo Calderón como ponente, la
encargada de revisar el recurso de Manos Limpias, que el pasado mes
de febrero ya pidió ante el juez José Castro la imputación de la
infanta. Tras ser rechazada la solicitud por el magistrado hasta en
dos ocasiones, el sindicato finalmente
combatió en apelación la
resolución del instructor del caso
Palma Arena, por lo que la decisión se encuentra ahora en
manos de la Audiencia.
A pesar de que la deliberación
ha sido fijada para el 20 de julio, a puerta cerrada y sin
que esté prevista para ello la celebración de una vista con la
presencia de las acusaciones, la revisión podría llevarse a cabo
antes de esa fecha, lo que no es una excepción en el caso de la
Sección Segunda, cuyo tribunal frecuentemente
adelanta la deliberación de los recursos presentados, tal y
como han precisado las mismas fuentes.
En este contexto, la Fiscalía Anticorrupción
se ha opuesto de nuevo a la
imputación de la hija del rey, después de que el juez
Castro diese traslado nuevamente a las acusaciones de la solicitud
del sindicato. El Ministerio Público se pronunció hace varias
semanas por segunda vez en contra
del encausamiento de la mujer del Duque de Palma, Iñaki
Urdangarin, al aseverar que no se
han hallado indicios incriminatorios contra ella que
deriven en su imputación.
En este sentido, el fiscal Pedro Horrach se expresó en su escrito
en la misma línea que ya lo hizo la primera vez, cuando puso de
manifiesto que no existe prueba
alguna que vincule a la infanta con la actividad
presuntamente fraudulenta
desplegada por su marido cuando éste estaba al frente de
Nóos (2004-2006), como tampoco consta en el procedimiento que la
infanta Cristina conociese estas supuestas irregularidades.
Además, recordaba que la hija de don Juan Carlos
es copropietaria al 50% de
la mercantil Aizoon S.L. -una de las empresas investigadas dentro de
este procedimiento-, pero "no ostenta ningún cargo ejecutivo por lo
que su vinculación es únicamente a nivel societario". "La
gestión y administración de esta sociedad está en manos de
su cónyuge, Iñaki Urdangarin",
recalcaba el representante de Anticorrupción.
"No estigmatizarla"
Así, la Fiscalía asevera que el hecho de que gastos personales de
cónyuges hayan sido imputados
como costes de Aizoon no es constitutivo de ilícito penal, pudiendo
ser considerado, en todo caso, como
una irregularidad administrativa.
Tras ser desestimada la petición por el instructor del caso, lo
que a juicio de Manos Limpias tenía
como objetivo "no estigmatizarla", la entidad recurrió el
auto en reforma y de forma subsidiaria
en apelación, siendo
nuevamente rechazada la solicitud del sindicato.
Y es que a juicio de Manos Limpias, personada a través de la
letrada Virginia López Negrete, la
hija del rey fue "beneficiaria directa" de los ingresos
obtenidos de forma presuntamente irregular por Urdangarin, al tiempo
que sostiene que la esposa del Duque de Palma fue "actora directa
-por
encubrimiento, complicidad o
cooperación necesaria- y por ende beneficiaria de
las presuntas actividades
delictivas de Urdangarin", tal y como consta en un escrito
de seis páginas, en el que la entidad desglosaba los indicios
delictivos que, a su juicio, pesan contra la infanta.
La entidad cree asimismo que la mujer del Duque de Palma
era "conocedora, cuanto menos, de las argucias financieras
fraudulentas" que se habrían llevado a cabo para evadir impuestos a
Hacienda, una de las líneas de investigación abiertas en el marco de
este caso. Además, recuerda que también en Aizoon
desempeñaba el cargo de secretaria, lo que conlleva la
elaboración de actas con los acuerdos adoptados, la lectura de éstas
y su firma.