HOLLANDE Y EL NUEVO GOBIERNO FRANCES SE BAJAN EL SUELDO UN 30%
El recién elegido presidente francés, François Hollande, y el
nuevo Gobierno encabezado por el primer ministro,
Jean-Marc Ayrault, han
acordado durante su primer consejo de ministros bajarse el sueldo un
30%, tal y como prometió Hollande durante su campaña electoral.
El salario bruto mensual de un ministro, según ha informado el
Elíseo en un comunicado, pasará de
14.200 a 9.940 euros, mientras que el del presidente y el
del primer ministro se reducirá hasta los 14.910 euros, frente a los
21.300 euros actuales.
Dicho cambio, tal y como precisó la portavoz gubernamental, Najat
Vallaud-Belkacem, requerirá en el caso de Hollande y de Ayrault de
una modificación de la ley de finanzas, que no podrá aprobarse
hasta que hayan pasado las
legislativas de junio, pero que tendrá carácter retroactivo
para que se aplique desde el 15 de mayo.
Asimismo, se ha firmado un código deontológico dirigido a
evitar el conflicto de intereses
entre los miembros del nuevo Ejecutivo, cuyo contenido fue desvelado
por
el diario Le
Monde.
El texto incluye la renuncia a puestos ejecutivos locales que
tuvieran antes de ascender al cargo,
el rechazo de invitaciones privadas
y regalos cuyo valor sea superior a los 150 euros, o la
elección del tren como medio prioritario en viajes inferiores a tres
horas.
En esta primera reunión, que, según adelantaron algunos ministros a
la salida del Palacio del Elíseo,
fue "solemne y emocionante", el presidente lanzó las
consignas de "ejemplaridad" que espera del Ejecutivo para el
quinquenio.
Hollande, según indicó la ministra de Vivienda, Cécile Duflot, les
transmitió su determinación para
aplicar sus promesas electorales y su voluntad de actuar,
según añadió la titular de Deporte, Valérie Fourneyron, "sin perder
el tiempo".
A los ministros se les pidió además, según el comunicado del Elíseo,
que la transparencia y la
concertación sean los dos pilares del nuevo método de
trabajo del Gobierno, que exigió a sus miembros "sobriedad en su
comportamiento y una estricta separación entre los gastos públicos y
los privados". Fuente
Compartir este articulo : | | | | |

|
|