Sitios España - Notas & Noticias Destacadas e interesantes


RAJOY RESCATARIA BANKIA CON DINERO PUBLICO 

El presidente del Gobierno anuncia que el viernes se aprobará un segundo decreto-ley para sanear el sistema financiero. No descarta poner dinero público a las entidades en situación límite para que haya préstamos.  Rajoy sostiene que espera no subir el IVA en 2013, pero si es necesario, lo hará. Se compromete a dejar los impuestos como estaban cuando llegó a la Moncloa y, si puede, los bajará.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado que este viernes el Consejo de Ministros aprobará un segundo decreto-ley para sanear el sistema financiero, que servirá para que todas las entidades quedan capitalizadas. En una entrevista a Onda Cero, Rajoy ha dicho que no renuncia a inyectar dinero público a la banca, siempre que esta medida sea para que fluya el crédito.

Aunque, a priori, el Ejecutivo "no está decidido a que haya dinero público" en las entidades, el presidente ha reconocido que si fuera necesario para salvar el sistema "no renunciaría" a aprobar esta operación con el objetivo de que circulen préstamos, como ha ocurrido en países europeos.

Rajoy no ha mencionado medidas concretas en ese decreto ley; se ha limitado a señalar que incluirán "medidas importantes" para que "no haya ninguna duda sobre la solvencia de las entidades.

A la pregunta de si el Gobierno podría impulsar un banco malo, Rajoy ha manifestado que no es partidario de ello, pero ha reflexionado sobre la necesidad de que haya entidades que reúnan activos inmobiliarios problemáticos. 

Sobre el agujero autonómico, el presidente ha insistido en que todas las administraciones deben esforzarse en reducir el déficit y ha dejado claro que si alguna comunidad necesitar ser intervenida, lo será.

En cuanto a la subida del IVA en 2013, ha indicado que espera no aprobar tal medida, pero si es preciso para los intereses de España, lo hará, aunque no le guste. El presidente, que por primera vez ha admitido el incumplimiento de su programa electoral en materia de impuestos _ha justificado la subida del IRPF por el desvío del déficit-, se ha comprometido a dejar los impuestos como estaban antes de formar Gobierno, y si puede, los bajará.

En clave europea, Rajoy ha dicho su "obligación" es entenderse y llevarse "lo mejor posible" con el presidente electo francés, François Hollande. Ha añadido que son "compatibles" las fórmulas de Merkel y Hollande: austeridad y apuesta por el crecimiento.

A continuación, se puede leer el directo de la entrevista de Mariano Rajoy.

Las claves de la entrevista, contada en directo

-Rajoy está seguro que las medidas tendrán un coste electoral, pero no le importa.
-ETA.
"Mi posición no ha variado. No tengo ningún compromiso con ETA", subraya. El presidente dice que "la forma de acabar" con ETA es que la banda anuncie su disolución. "No vamos a cambiar la política penitenciaria. Haremos lo que diga la ley".

-Expropiación de YPF. Rajoy dice que la decisión perjudica más a Argentina y niega que tenga que ver con la debilidad de la marca España. A su juicio, es al revés, se debe a la debilidad del Gobierno argentino.

-Sobre el pacto fiscal que reclama CIU para Cataluña, el presidente dice que el PP apoya al Gobierno de la Generalitat en materias económicas porque "lo está haciendo bien", pero en el resto de los temas no va a respalda al Ejecutivo de Artur Mas. "En este momento, España tiene otra prioridad. No podemos hablar del reparto de la miseria, sino de cómo generar la riqueza".  Rajoy insiste en que es capital tener claras las prioridades y poner en marcha las medidas, aunque sean antipáticas y molestas.

-"España no puede tener 17 normas en política ambiental, por ejemplo". Rajoy dice que España es el país del mundo con más televisiones públicas. "La clave es que el estado autonómico no se hunda".

-Debate del estado autonómico. El presidente asegura que cree en el sistema autonómico, pero es partidario de "no poner en peligro" el Estado por las autonomías. Es partidario de fijar un tope de gasto a las autonomías, eliminar duplicidades, y tener una unidad de mercado.

-A finales de mayo empezarán a cobrar los proveedores.

Para el presidente, la austeridad es contrario al despilfarro, pero no al crecimiento. En su opinión, para crecer hacen falta estímulo, austeridad y reformas. Considera que las líneas ICO para pagar a proveedores es una medida de estímulo.
-Rajoy dice que el gran problema en España estos últimos años es que se ha gastado más de lo que se tenía. "Hemos dedicado a 29.000 millones a abonar los intereses de la deuda. Así no podemos seguir mucho tiempo. Para eso, hay que ser austeros y ganar la confianza".
 

-El presidente asegura que no ha cambiado su planteamiento, sino la intensidad y el ritmo. "No tiene sentido engañar a los ciudadanos. Pero de esta se sale".

Rajoy espera no subir el IVA, pero lo hará si es necesario

-"Yo prefiero no subir el IVA en 2013, pero si es necesario, lo haré (...) Espero no tener que hacerlo".

-Rajoy insiste en que su prioridad es detener la caída, pero cuesta mucho.

-"He tenido que subir el IRPF a los cinco días de entrar al Gobierno y me pasé toda la campaña diciendo que no subiría impuestos". El presidente subraya que quiere bajar impuestos. "En una situación como esta, no puedo hacer lo que me gustaría". Se compromete a dejarlo más bajos los impuestos, si puede.

-¿Llegaremos a los seis millones? Rajoy contesta que espera que no. "Este año va a ser muy duro", reitera.

-"El dato de paro del mes de abril es muy malo", reconoce el presidente, que está "profundamente descontento". Pero Rajoy señala que esto ya lo sabía. "Nosotros hemos dicho la verdad. Indica que los datos no le sorprenden, pero le duelen.

-"Yo quiero que la sanidad sea universal y gratuita". El presidente justifica las medidas de la reforma para preservar el sistema sanitario. "España tiene que salir fuera a pedir más de 50.000 millones. Si no te los dan, es que no te lo van a dar". Rajoy admite que los españoles no ven fruto a las medidas, y que este año "va a ser muy duro y muy malo", pero "no hay otra alternativa".

-El presidente manifiesta que la política de austeridad no es una demolición del Estado del Bienestar. Rajoy recuerda que la única partida intocable ha sido la relativa a pensiones.

"Si una comunidad necesita ser intervenida, lo será"

-Rajoy: "Si una Comunidad necesita ser intervenida, lo será". El presidente espera que no haya ninguna región al borde de la intervención financiera.
 

-"Cuando le dijimos a la Comisión que el déficit era del 8,5%, se quedaron estupefactos". El presidente señala que España "ha perdido mucha credibilidad" debido a ese desvío en el objetivo de déficit.

-Rajoy asegura que el problema más importante del déficit es que no se preste dinero a España. "Este es el gran problema". Para el presidente, en España se ha gastado como nadie. "Este año tenemos que hacer un gran esfuerzo, porque el año pasado no cumplimos", insiste Rajoy. "Nos hemos encontrado un proceso de neumonía", dice el presidente, que dice que esperaba una gripe o un catarro. Hace referencia a la herencia recibida del mandato de Zapatero.

Una puerta abierta a poner dinero público

-"No soy partidario del banco malo". Pero justifica la necesidad de una entidad que se haga cargo de activos inmobiliarios problemáticos.

-Pregunta de si el Gobierno va a poner dinero para 'salvar' Bankia. "El crédito es uno de los grandes problemas de España". El presidente dice que la morosidad ha aumentado mucho y que falta liquidez. Rajoy recuerda la reforma que obliga a aumentar el colchón a los bancos. "Este viernes se tomarán medidas importantes entorno al sistema financiero, para que no haya dudas sobre las entides". Rajoy dice que "si es preciso" para restablecer el crédito no renuncia a inyectar dinero público. Este viernes habrá un decreto-ley sobre el sistema financiero, para que los bancos puedan financiarse y haya préstamos. "Es el segundo paso".

-"No estamos (en la intervención. A España no se le va a intervenir"

-¿Una alienza Rajoy-Merkel? Rajoy contesta que España debe tener el papel que le corresponde y confía en que al final no habrá grandes disputas en Europa. "Al final, Europa acaba poniéndose de acuerdo. No puede construirse una a bofetadas".
 

-El presidente dice que se necesita austeridad. "No es bueno gastar lo que no tenemos". De esta manera contesta a la pregunta de a quién prefiere, si a Merkel o a Hollande. "Esas políticas son prioritarias y necesarias". Afirma que optar por los dos es "compatible".

Rajoy: "Es mi obligación entenderme con Hollande"

-Rajoy dice que ya ha felicitado a Hollande y que su obligación es entenderse con él. "Yo estaré contento cuando en España se inicie la senda de la recuperación". El presidente insiste en que lo importante es la contención del déficit. "De lo que tenemos que preocuparnos es de poner en marcha la política que ya se aplica".

-El presidente asegura que la principal preocupación es el desempleo, sobre todo entre los jóvenes.

-Arranca la entrevista. Rajoy asegura que ha dado bastantes conferencias de prensa.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, concede su segunda entrevista desde que llegó a la Moncloa. El periodista Carlos Herrera le entrevista desde las 9:00 horas en el programa matinal que dirige. Reforma laboral, presupuestos, reforma de sanidad y educación, privatizaciones, ajustes...son algunas de las cuestiones que se le preguntarán al presidente.    Fuente

Compartir este articulo :

 

RODRIGO RATO DIMITE COMO PRESIDENTE DE BANKIA

RATO RECIBE UNA INDEMNIZACION DE 1,2 MILLONES

DESCUBRE POR QUÉ ESPAÑA NO PUEDE DEJAR CAER A BANKIA

RAJOY RESCATARIA BANKIA CON DINERO PUBLICO


Home  |  Como incluir un sitio aquí  |  Publicidad  |  Noticias & curiosidades  |  Anuncios gratis
 
© Copyright 2003 - 2018 SitiosEspana.com - Permitido el uso del contenido citando la fuente