Sitios España - Notas & Noticias Destacadas e interesantes


¿CONVIENE COMPRAR ACCIONES DE FACEBOOK? 

Facebook, la reina de las redes sociales e imperio del precoz millonario Mark Zuckerberg, sale este viernes a Bolsa, en Estados Unidos. La firma venderá un total de 421,2 millones de acciones a un precio de 34 y 38 dólares (unos 30 euros) cada una, con lo que recaudará 16.000 millones de dólares. La expectación es máxima y el mundo financiero y tecnológico espera ver qué pasará con Zuckerberg y su red social, que ya sale con una valoración cuatro veces superior a aquella con la que salió Google al mercado.

"Es la primera vez que sale una empresa así a Bolsa", explica Andrés Dancausa, director general de iahorro.com, a 20minutos.es"nadie puede saber lo que va a pasar". La pregunta es clara, ¿es un buen negocio invertir en la red de Zuckerberg?

A favor: el potencial de Facebook

"El valor de sus acciones y las expectativas, aunque altos, creo que no están alejados de la realidad", explica Dancausa. Y expone sus razones: una red social con 900 millones de usuarios registrados y la ingente información y datos que posee en su base de datos.  "No han capitalizado eso ni la mitad de lo que podrían, y de momento, no lo han hecho por pura estrategia", asegura.

No hay que olvidar tampoco que Facebook es, hoy por hoy, la líder del sector y parece que no tiene red social que le haga sombra, marca tendencia y todo el mundo se fija en ella.

En contra: ¿una posible burbuja?

La duda siempre está ahí y en este caso no podría ser menos. "Los mercados están en un momento muy inestable, hay mucha gente que está deseando invertir y se fijan en Facebook, pueden estar creando una burbuja. Hay mucha expectación y mucha gente deseando que funcione y que fracase como les ocurrió a las punto.com", asegura Dancausa.

Podría ocurrir que, a pesar de que en su debut, los valores de Facebook suban como la espuma, los inversores comiencen a vender en masa y a medio plazo su valor caiga en picado.

No hay que olvidar tampoco algunos retos que tiene Facebook como empresa, como pueden ser convencer a los grandes anunciantes —y lograr que crezca la inversión publicitaria sin espantar a sus usuarios—, conquistar definitivamente el mundo del 'smartphone' —algo que no ha logrado— o resolver sus cuitas con las políticas de privacidad; problemas que podrían afectar a su valoración. Igualmente, no es posible obviar que el sector tecnológico es muy veloz tanto en crear líderes como en hacerlos caer.   Fuente

Compartir este articulo :

 

Home  |  Como incluir un sitio aquí  |  Publicidad  |  Noticias & curiosidades  |  Anuncios gratis
 
© Copyright 2003 - 2018 SitiosEspana.com - Permitido el uso del contenido citando la fuente