Las reservas en el Banco Central
de Venezuela están por debajo de los 6.000 millones de dólares
(al finalizar 2011 las reservas operativas eran 5.586 millones de
dólares, la cifra más baja de los
últimos 15 años). Con este panorama algunos economistas han
señalado que el gobierno chavista está
al borde de la quiebra, y
apenas tiene fondos para hacer frente a dos meses de importaciones y
el pago mínimo de una parte de la deuda externa, que supera los
130.000 millones de dólares.
Por su parte, el economista venezolano,
Luis Matos, señala a
Teinteresa.es que efectivamente las reservas en efectivo se
encuentran en ese nivel, pero desestima que Venezuela esté en una
situación “tan difícil”, como algunos han pronosticado. Matos le
apunta a la campaña electoral que ya está en marcha y asegura que
actualmente “la política y la economía” están muy mezcladas en ese
país.
“Venezuela está exportando
diariamente alrededor de 3 millones de barriles diarios. A
un precio de 115 dólares el barril. Además, tenemos una capacidad no
cubierta para 300 mil o 400 mil barriles más que se podrían
utilizar. En el país hay, como mínimo, reservas por 350.000 millones
de barriles de crudo. Todo esto le permite a Venezuela estar
tranquila a mediano plazo”, ha explicado Matos. 
Desde la oposición han señalado que Chávez utiliza los ingresos
de la compañía estatal de Petróleos de Venezuela (PDVSA) para
financiar la mayoría de sus acciones de gobierno, con las que espera
obtener su tercera relección en las elecciones de octubre próximo,
cuando se enfrente al opositor Henrique Capriles. De hecho, antes de
partir firmó cheques por 1.000 millones de dólares para cubrir sus
gastos de salud, pensiones y proyectos agroindustriales.
En esa línea, el analista económico de Venezuela Henkel García ha
ratificado que la economía de ese país depende “más que nunca del
petróleo”, pues “de cada 100
dólares que entran a la economía venezolana, más de 95 son del
petróleo”.