La película, que se estrenó el
15 de marzo de 1972 en Nueva York, contó con un presupuesto
de cuatro millones de euros convirtiéndose en un fenómeno
internacional con una recaudación de 176 millones, desbancando al
filme más taquillero hasta el momento,
'Lo que el viento se llevó'.
Ante
el 40 aniversario de su estreno, y siendo una de mis películas
favoritas (y seguramente de las vuestras también), os traigo algunas
de las curiosidades y anécdotas de esta joya del cine.
1. Francis Ford
Coppola no fue la primera elección de Paramount. El estudio
le ofreció el trabajo al italiano
Sergio Leone, quien rechazó la oferta para dirigir su
propia película de gánsteres,
'Érase una vez en América'. El segundo en la lista fue
Peter Bogdanovich que
también declinó el puesto para hacer
'¿Qué me pasa, Doctor?'.
Así llegó el turno de Coppola, la última alternativa del estudio que
quería un realizador italoamericano.
2. Curiosamente, Coppola no quería dirigir
'El Padrino'
porque temía que la historia glorificara a la Mafia y reflejara una
mala imagen de sus raíces sicilianas.
3. El estudio estuvo a punto de despedir a
Coppola en varias ocasiones. Por ejemplo en la primera semana de
rodaje, cuando Al Pacino
sufrió un accidente que retrasó la producción.
4. Las finanzas
de Paramount no estaban bien en el momento del rodaje, y
sus ejecutivos estaban desesperados por un taquillazo. De ahí que
presionaran tanto al joven director hasta el punto de ofrecerle un
'entrenador de violencia', es decir un especialista
que le diera más sangre y crimen a las imágenes. Coppola añadió
algunas secuencias más fuertes para complacer al estudio, incluyendo
la escena cuando Connie rompe los platos en la cocina al descubrir
que Carlo le está siendo infiel.
5. Aunque el joven director quería a
Marlon Brando para el
papel de Don Vito Corleone, Paramount se negaba a aceptar la idea
debido a la fama problemática del actor. El estudio sugirió a
Danny Thomas por tener una
imagen de "hombre de familia" y hasta a
Frank Sinatra. También
Laurence Olivier estuvo
cerca de aceptar el personaje pero su agente se negó citando que su
cliente tenía graves problemas de salud y no podía seguir
trabajando, aunque vivió 18 años más. Finalmente, tras rogar a los
ejecutivos, Coppola cerró el acuerdo con
Marlon Brando pero con una
serie de condiciones: debía aceptar un salario menor al habitual,
hacer una prueba de cámara y prometer que no causaría ningún retraso
en el rodaje.
6. Para el
papel de Michael Corleone que interpreta
Al Pacino, el estudio
originalmente quería a Ryan O´Neal
o Robert Redford -aunque
resulta difícil imaginarse al rubio actor como un italoamericano-.
Pero Coppola quería un actor desconocido que tuviera un aspecto
similar a los libros, y así surgió la idea de contratar a Pacino,
que había hecho dos películas pequeñas hasta el momento. El estudio
no estaba convencido porque consideraba que era pequeño de estatura,
por ello hicieron audiciones a Jack
Nicholson, Dustin Hoffman, Warren Beatty, Martin Sheen y James Caan.
Pero Coppola y Pacino se salieron con la suya.
7. Curiosamente en la gala de los Oscar se
enfrentaron por el premio a Mejor Actor de Reparto tres de las
estrellas del filme, Al Pacino,
Robert Duvall y James Caan.
8. Hasta
Sylvester Stallone quería formar parte del proyecto
haciendo el casting para los papeles de Carlo Rizzi y Paulie Gatto.
9. Para llevar a cabo sus personajes, los
actores pasaron tiempo con mafiosos
reales.
10. Al Pacino
tuvo el mismo salario que James
Caan y Diane Keaton, un cheque de 26.000 euros, mientras
que Robert Duvall se llevó
27.000. Pero la estrella era Marlon
Brando, quien se hizo con un sueldo de 38.000 por seis
semanas de trabajo y gastos semanales pagados por valor de 1.000,
más un 5% de las ganancias de taquilla.
11. A Brando, Caan y Duvall les gustaba gastar
bromas al resto del equipo hasta el punto que competían entre ellos
por las mejores. Durante el rodaje de la boda, Marlon Brando se bajó
los pantalones ganando una hebilla de cinturón como premio.
12. La clásica escena inicial con Don Vito
Corleone acariciando un gato fue totalmente improvisada por el
propio Marlon Brando.
13. A pesar del éxito del filme, Coppola no
quería dirigir la secuela debido al cansancio que le dejó la
primera. Finalmente aceptó el trabajo con la condición de tener
libertad para desarrollarla.
14. Aunque Al
Pacino era todo un desconocido cuando fue elegido para
'El Padrino',
gracias al éxito de la película y de sus siguientes producciones,
'Espantapájaros' y
'Serpico', su caché subió a 460.000 euros cuando
firmó para hacer 'El Padrino II'.