
Mohammed
Merah, de 23 años, es un francés de origen argelino que
había estado en Pakistán y en Afganistán, con antecedentes
penales y que ahora dice ser yihadista de Al Qaeda.
Atrincherado en un edificio de Toulouse con varias armas,
según asegura, este hombre "reivindica ser un muyahidín"
(combatiente de Dios) y "pertenecer a Al Qaeda", según el
ministro del Interior, Claude Guéant.
Nació el 10 de octubre de 1988 en Toulouse, tiene
"relaciones con personas que se reclaman del salafismo y del
yihadismo" y ha "realizado dos viajes, uno a Afganistán, el
otro a Pakistán". El ministro precisó no tener información
sobre su participación en un campo de entrenamiento.
El modus operandi de este pistolero en moto, quien
asesinó a sangre fría en ocho días a tres militares y a un
profesor y tres niños judíos, remitía desde el inicio de la
investigación a una persona entrenada y acostumbrada al
manejo de las armas. Según una fuente policial,
recientemente se le negó su pedido de entrada en el
ejército.
El ministerio de Defensa precisó que Mohamed Merah
intentó en dos ocasiones incorporarse al ejército francés.
Primero trató de enrolarse en el Ejército en 2008 y dos años
después quiso hacerlo en la Legión Extranjera. La primera
vez no lo aceptaron por sus antecedentes judiciales y la
segunda abandonó el proceso antes de pasar las pruebas de
selección.
Guéant le describió como "determinado, con mucha sangre
fría". Testimonios citados el martes por el fiscal de París,
François Molins, le describen como un hombre "blanco", con
"una silueta más bien fina, de más o menos 1,70". Un testigo
dice haber visto al asesino con una minicámara.
El "presunto culpable" explicó a los negociadores que
había "querido vengar la muerte de niños palestinos" al
atacar el 19 de marzo una escuela judía.
Fue "menos explícito en el caso de los militares" pero
dijo que el hecho de que "algunos pudieran ser de confesión
musulmana o parecieran de origen norafricano no tenía nada
que ver en su decisión, y que quería atacar al ejército
francés", dadas "sus intervenciones en el exterior", precisó
Guéant.
El sospechoso estaba vigilado "desde hace varios años por
la DCRI (Dirección Central de la Inteligencia Interior) y
sus agentes de Toulouse", según el ministro.
"Había cometido varias infracciones de derecho común,
incluidas algunas con violencia" en Francia, según el
ministro, sumando 18 en total, según una fuente policial.
Según una fuente cercana a la investigación, también
habría sido detenido a finales de 2010, en Kandahar, en
Afganistán, por hechos de derecho común.
Merah fue condenado "en quince ocasiones" cuando era
menor y presentaba un "perfil violento", "problemas de
comportamiento" compatibles "con la extrema violencia de los
hechos" recientes, según el fiscal de París.
También
ha sido detenido su hermano, igualmente "afín a la ideología
salafista". Su madre se negó a ponerse en contacto con él,
como le propuso la policía para hacerle entrar en razón,
porque dijo que no tenía ninguna "influencia sobre él".
La investigación determinará si este individuo actuó solo
o con el apoyo de una célula y si pertenece a Al Qaida tal y
como él reivindica.
"Los 'lobos solitarios' siempre tienen tendencia a
inscribirse en una organización", subraya un especialista de
esta red, Jean-Pierre Filiu, profesor en el Instituto de
Estudios Políticos de París. "Hemos hablado mucho de su
posible perfil, de su complejo de grandeza, de superioridad.
Eso le permite representarse de forma mucho más
megalomaniaca". Fuente