Según la clasificación que elabora este organismo alemán, el
equipo argentino sumó 38 puntos el mes pasado, tan sólo uno menos
que el Real Madrid, que perdió sin embargo siete por el gol recibido
en Moscú, en partido de Liga de Campeones, durante el tiempo
añadido.
Así, el Vélez Sarsfield logró auparse a la tercera posición del
ránking mundial de clubes, que
sigue comandando el Barcelona, con el aliciente de que ha
elevado su ventaja sobre el resto de equipos hasta los 77 puntos.
En segundo lugar de esta
clasificación se encuentra el Real Madrid, con 292 puntos,
seguido a tan sólo un punto por el Vélez Sarsfield.
Entre los diez primeros clasificados hubo en febrero, por primera
vez desde que esta entidad empezó a recopilar estadísticas hace 21
años, cinco equipos latinoamericanos, pese a que tan sólo 19
combinados del subcontinente se encuentran en el "top 100".
Además del ya citado bonaerense, estas escuadras son el Universidad
de Chile y el Universidad Católica, ambos de Santiago, el brasileño
Santos, y el paraguayo Asunción.
El IFFHS argumentó en este sentido que la ascensión de los equipos
latinoamericanos se debe, en cierta medida, a que "varios
equipos punteros europeos han perdido en calidad y regularidad
durante el año"
El
organismo destacó asimismo los avances de tres equipos españoles, el
Atlético de Madrid, Athletic de Bilbao y Valencia, que se han
situado dentro de los 50 primeros puestos del ránking durante el
pasado mes.
También subrayó los "espectaculares" repuntes del colombiano
Nacional de Medellín y de boliviano Strongest.
Por países, entre los cien mejores
clubes del mundo hay siete británicos, seis españoles, seis
italianos, seis brasileños, cinco alemanes, cinco franceses, cinco
argentinos, cuatro portugueses, cuatro belgas, cuatro holandeses,
cuatro ucranianos y cuatro rusos.