El ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, ha dicho hoy
ante el Comité de Descolonización de la ONU que la colonia británica
"jamás será española", al tiempo que apeló al diálogo con el
Gobierno de España. "Abran los ojos, Gibraltar jamás será español",
dijo Picardo, alzando la voz y dirigiéndose a España durante su
intervención ante ese comité, al que invitó a visitar el Peñón para
comprobar, dijo, lo "distorsionada" que es la visión española del
asunto.
Aseguró, sin embargo, que quiere transmitir al Gobierno español
que "prevalezca el diálogo y se pase del enfrentamiento, que es una
manera de resolver esta situación del siglo XVIII".
Tras esa intervención, el embajador español ante la ONU, Fernando
Arias, subrayó que "España demanda la reanudación del diálogo
bilateral con el Reino Unido, en el que debían tratarse en paralelo
las cuestiones de cooperación bilateral en torno a Gibraltar y las
cuestiones de soberanía".
"España tiene la certeza de que ambos Estados serán capaces de
encontrar fórmulas imaginativas que permitan solucionar sus
diferencias", dijo el diplomático español, que defendió que las
cuestiones de soberanía y de jurisdicción corresponden
"exclusivamente" a Madrid y Londres.
El Peñón de Gibraltar fue cedido a Londres por el Tratado de
Utrecht en 1713 y desde entonces es colonia británica. Ese acuerdo
no permite ningún cambio de soberanía de ese territorio que no sea
su devolución automática a España.
Durante su intervención ante el Comité de Descolonización,
Picardo dijo que España envía a las aguas del Peñón "una fuerza
paramilitar conocida como Guardia Civil".
También se refirió al actual ministro de Exteriores español, José
Manuel García-Margallo, de quien dijo que "parece ignorar los
fracasos del pasado y trabajar duramente para garantizar que en el
futuro se garanticen más fracasos".
Poco antes, en declaraciones a Efe, el gibraltareño señaló que
"España lo único que intenta hacer es atacar la economía de
Gibraltar y la integridad territorial de Gibraltar y sus aguas".
Califica a la Guardia Civil de "fuerza
paramilitar"
"Traigo un mensaje importante y claro: países que deberían ser
aliados, como España y Gibraltar, íntegros miembros de la Unión
Europea y de la OTAN, no debemos estar peleándonos en las aguas de
la bahía de Gibraltar o en la ONU por cosas que están jurídicamente
muy claras", añadió Picardo.
Señaló que lo importante en estos momentos en que las partes
trabajen "en cooperación y amistad para llevar la cooperación
económica al siguiente nivel", al tiempo que defendió que "no se dé
un paso atrás como está pasando ahora" con el incremento de la
tensión en los últimos meses por el uso de las aguas del Peñón.
"Gibraltar se siente atacado y hostigado constantemente por
España. Es el precio de que el (Gobierno del) Partido Popular
decidiera abandonar el proceso trilateral de diálogo", dijo el
político.
Picardo, que dijo mantener la mano tendida al diálogo, consideró
que España puede "a ir a los tribunales internacionales a determinar
el tema del agua territorial de Gibraltar y el derecho de
autodeterminación del pueblo gibraltareño".
"Está clarísimo que España sabe que perdería ambos litigios y por
eso quiere seguir con una política de hostigamiento", opinó el
ministro principal, quien dijo que los pescadores españoles "no
deben estar preocupados, porque tenemos la disposición de resolver
el tema dentro del estado de Derecho de Gibraltar".
Por otra parte, tres integrantes de la comisión técnica del Peñón
que negocia con los pescadores españoles se trasladaron este viernes
a Algeciras y La Línea para mantener una segunda reunión y examinar
las artes que utilizan. Los técnicos elevarán un informe al Gobierno
de Gibraltar que debería servir de base para un acuerdo que permita
a los pescadores volver a faenar en aguas próximas al Peñón. El Rey
visitará el miércoles la Comandancia de la Guardia Civil de
Algeciras, desde la que se defiende a los pescadores del acoso de la
policía gibraltareña y se lucha contra el narcotráfico y la
inmigración ilegal.