En España no se vive bien y
vamos a peor. Esta es la realidad cruda y genérica que han
transmitido los españoles en esta encuesta. Pamplona es la única que
se libra de la quema al obtener una puntuación de un 6,2. La mitad
de las localidades suspenden y el conjunto deja claro que los
españoles vivimos una amarga resaca de tiempos mejores en la que
nuestra principal preocupación es encontrar o conservar un trabajo.
De Pamplona destacan sus buenas
puntuaciones en sanidad y en educación. La segunda en el
ranking es Vitoria, que obtiene un 5,8 por su sanidad, paisaje
urbano y medio ambiente. En la otra cara de la moneda se encentra
Las Palmas de Gran Canaria con un 4,3 de puntuación, seguida por
Palma de Mallorca que obtienen un 4.5.
El caso de Palma de Mallorca llama la atención ya que es la
cuidad que más ha empeorado en los último cinco años. La mayoría de
sus vecinos ha señalado que viven igual o peor que hace cinco años.
El 52% de los encuestados afirma
que la calidad de vida en Palma ha empeorado. En el otro extremo
está Bilbao, donde solo un 12% considera que vive peor que hace 5
años. Madrid (49%) y Barcelona (48%) son otras ciudades en
las que el bienestar se ha deteriorado durante el último lustro. A
nivel global, el 35% de los españoles piensa que su calidad de vida
ha empeorado, el 33% que permanece igual y el 32% que ha mejorado.
La teniente alcalde del ayuntamiento de
Pamplona, María Caballero, afirma que los pamploneses se sienten muy
orgullosos de su ciudad
“Me alegra mucho que nuestra
ciudad sea la primera en el ranking de las ciudades con mayor
calidad de vida”. Así de contenta se ha mostrado la
portavoz y teniente alcalde del ayuntamiento de Pamplona,
Maria Caballero.
La teniente alcalde de Pamplona ha afirmado que no le ha
sorprendido la noticia porque “los
pamploneses somos muy exigentes y siempre pedimos servicios de buena
calidad y de la misma manera sabemos valorar las cosas buenas que
tenemos”. Caballero destaca que Pamplona es una ciudad muy
cómoda para vivir y que cuenta con una atención sanitara que les
enorgullece.
La calidad de la sanidad ha sido uno de criterios valorado por
los encuestados. “Tenemos una
importante facultad de medicina a la que acuden alumnos de muchos
sitios. Además muchos de ellos se quedan lo que unido a nuestra
cultura sanitaria hace que tengamos uno de los mejores sistemas.
Tenemos buenos hospitales tanto públicos como privados y
aunque podamos tener algunas quejas sobre las listas de espera,
cuando salimos de pamplona nos damos cuentas de lo bueno que es
nuestro sistema”.
Sobre las ciudades que aparecen en el ranking, la portavoz del
ayuntamiento ha apuntado que le sorprende que entre las 10 ciudades
con mayor calidad de vida no aparezca San Sebastián. Caballero
considera que el sentimiento que se tiene de Pamplona hace que sus
ciudadanos se sientan muy orgullosos de ser pamploneses.
“La gente no ha salido mucho fuera
de Pamplona, hay mucho arraigo a la ciudad. Además la gente
que viene a Pamplona se siente muy bien acogida por eso también
muchas veces repite”, ha señalado.
A pesar de todo María Caballero destaca que la ciudad tiene
muchas cosas que mejorar, “nuestra principal preocupación ahora es
el desempleo, tenemos unas 16.000 personas en paro y debemos
mejorarlo. También tenemos que
conseguir que Pamplona sea cada vez más una ciudad mas atractiva y
con mayor dinamismo para conseguir salir de la crisis.”
Las casas españolas, las peores
La explosión de la burbuja inmobiliaria nos ha dejado con muchas
deudas a las espaldas y con un país de propietarios a cuestas: en
todas las ciudades del estudio la amplia mayoría es propietario de
su casa. La cifra más alta se da en
Elche, con un 90% de encuestados propietarios.
En cuanto a la antigüedad de los inmuebles, Bilbao se lleva la
palma: la media de los encuestados vive en una casa construida hace
42 años. En el extremo opuesto están Elche y Albacete: 18 años de
edad media.
A nivel internacional, los españoles somos sin duda el furgón de
cola: las 3 ciudades peor valoradas en cuanto a vivienda son Madrid,
Barcelona y Bilbao, situándose
todas por debajo de los 40 puntos sobre 100 y por detrás incluso de
L’Aquila, localidad italiana destruida por un terremoto en 2009.
Ninguna ciudad española consigue entrar entre las 70 primeras.
Badajoz (puesto 72) es el lugar de España con el mercado
inmobiliario mejor valorado.
Crimen en el extrarradio de Barcelona
La inseguridad es la tercera preocupación en el ranking de los
españoles y son muchas las ciudades que cojean en alguno de sus
aspectos. La mayoría se siente a salvo en sus casas, pero por la
calle la cosa cambia, especialmente
de noche, donde hay percepción de inseguridad especialmente en
Málaga, Barcelona y Palma de Mallorca. Este mismo problema
se agrava en el extrarradio barcelonés, con un 74% de los
encuestados de Badalona y un escalofriante 80% de los de Hospitalet
de Llobregat que no se sienten seguros por la noche en algunas
partes de la ciudad. Madrid, Barcelona y Hospitalet de Llobregat son
las ciudades en las que el crimen (robos, homicidios, etc.) es
percibido como un problema más grave.
Quien pudiera vivir en un sitio más tranquilo
Los madrileños son los que más
sueñan con mudarse a una ciudad más pequeña (64% de los
encuestados), seguidos de cerca por los barceloneses (58%).
Si nos centramos en las ganas de escapar del ajetreo urbano y
escapar hacia una zona rural, Córdoba y Oviedo lideran la
clasificación, con un 66% de encuestados que preferirían vivir en el
campo.
Querer vivir en una ciudad más grande es un deseo poco habitual
en general, aunque en Santa Cruz de Tenerife (35% de los
encuestados) y Murcia (32%) no es tan raro.
¿De qué depende la calidad de vida en la
ciudad?
- 1º) Empleo y mercado laboral (18%)
- 2º) Atención sanitaria (15%)
- 3º) Transporte y movilidad (14%)
- 4º) Educación (13%)
- 5º) Seguridad ciudadana (11%)
Top 10 Mejor Calidad de Vida
- 1º) Pamplona 62: sus buenas puntuaciones en sanidad y
educación tiene parte de "culpa" en su éxito.
- 2º) Vitoria 58: sanidad, paisaje urbano y medio ambiente son
sus puntos fuertes.
- 3º) Gijón 57: destaca en oferta cultural, sanidad y
educación.
- 4º) Bilbao 56: pese a una muy mala nota en vivienda, el
sistema sanitario y la oferta de cultura y servicios la ayudan a
quedar entre las primeras.
- 5º) Logroño 56: gana posiciones gracias a su oferta de
comercios y servicios.
- 6º) Albacete 55: al igual que Logroño, la buena evaluación
de tiendas, restaurantes, supermercados y otros negocios es su
principal activo.
- 7º) Oviedo 55: destaca en paisaje urbano.
- 8º) Valladolid 54: buena oferta de tiendas y servicios.
- 9º) Santander 54: se hace hueco en el top 10 gracias sobre
todo a su sistema sanitario.
- 10º) Badajoz 52: pese a la mala valoración de su mercado
laboral, otros aspectos (sanidad, educación, vivienda) la
convierten en el lugar más al sur de España en el que aún se
vive sobre el aprobado.
Top 10 Peor Calidad de Vida
- 1º) Las Palmas de Gran Canaria 43
- 2º) Palma de Mallorca 45
- 3º) Badalona 45
- 4º) Alicante 45
- 5º) Sevilla 46
- 6º) Santa Cruz de Tenerife 46
- 7º) Málaga 47
- 8º) Valencia 47
- 9º) Madrid 47
- 10º) Murcia 48
Vivimos peor que hace 5 años
La respuesta a esta incómoda pregunta es que, por lo general,
vivimos igual o peor que hace 5 años.
Esto es especialmente cierto en
Palma de Mallorca, donde la mayoría de los encuestados (52%) dice
que su calidad de vida ha empeorado. En el otro extremo
está Bilbao, donde solo un 12% considera que vive peor que hace 5
años. Madrid (49%) y Barcelona (48%) son otras ciudades en las que
el bienestar se ha deteriorado durante el último lustro.
A nivel global, el 35% de los españoles piensa que su calidad de
vida ha empeorado, el 33% que permanece igual y el 32% que ha
mejorado.
¿Dónde hay más trabajo?
En el top 10 de las ciudades con el mercado laboral mejor
valorado solo hay una ciudad del sur, Albacete, copando las últimas
posiciones capitales insulares (Las Palmas de Gran Canaria y Santa
Cruz de Tenerife) o sureñas (Córdoba, Granada, Sevilla, Málaga y
Murcia). Las notas globales de los mejor clasificados m
ás
bien parecen las de los alumnos menos aventajados:
Top 10 Mercado Laboral
-
1º) Pamplona 41
-
2º) Vitoria 38
-
3º) Logroño 35
-
4º) Bilbao 35
-
5º) Albacete 32
-
6º) Zaragoza 32
-
7º) Oviedo 30
-
8º) Madrid 30
-
9º) Valladolid 30
-