CONOCE LAS TEORIAS Y CURIOSIDADES DEL 'VIERNES 13'
El viernes 13 es una de las fechas más temidas por los
supersticiosos junto con el martes 13. No deben confundirse, pues el
martes 13 es considerado el día de la mala suerte sólo en las
sociedades griega, española y latinoamericana, y en las culturas
anglosajonas se ha trasladado al viernes 13, mientras que en Italia
es el viernes 17.
Los estudiosos de las supersticiones, indican que el temor al
viernes 13 se debe principalmente a un hecho histórico en concreto,
un evento que con el paso de los años continúa causando polémica por
lo oculto de las circunstancias en fue envuelto. Según los registros
históricos, un viernes 13 de octubre de 1307, bajo las órdenes del
Rey Felipe IV de Francia, un grupo de los llamados Caballeros
Templarios, fue capturado y llevado a la Santa Inquisición para ser
juzgado y condenado por diversos crímenes en contra de la
cristiandad.
Por otra parte, se cree que, diosa del cielo, el amor y la
fertilidad, Frigg o Freyja, una de las más respetadas deidades en la
mitología nórdica, pero como el cristianismo se expandió por todo
Europa, los misioneros de esta religión condenaron a esta divinidad
y fue considerada como una bruja. Debido al consecuente rechazo que
esto fue generando, los que la adoraban no tuvieron más remedio que
esconderse en cuevas para venerarla en secreto. Se especula que los
rituales de esta "secta" se realizaban los viernes y de ahí quedó la
creencia de que ese día de la semana era cuando se adoraba a las
brujas.
De acuerdo con otra teoría, los numerologístas consideran el 12 como
un número "completo": hay 12 meses en el año, 12 signos del zodíaco,
12 dioses del Olimpo, 12 tribus de Israel y 12 apóstoles de Jesús
(de los cuales Judas es considerado además del treceavo, el
traidor).
Pero incluso antes de Cristo, los romanos ya temían la cifra. Doce
meses y doce horas de reloj, para ellos el 13 estaba directamente
relacionado con la muerte. En el Apocalipsis, el capítulo 13 hace
referencia al anticristo. En el tarot, la carta número 13 es la de
la muerte.
Multitud de siniestras leyendas rodean a esta cifra, sin embargo,
los antiguos Egipcios relacionaban el número 13 con el final de la
escalera, lugar donde el alma por fin alcanzaba la eternidad.
Lo propio ocurre con Venus. El día viernes es el día consagrado a la
diosa del amor y del placer, que representa el amor lujurioso y que,
probablemente, durante la antigüedad fuera considerado un día alegre
y placentero.
Curiosidades
-Muchas personas evitan realizar actividades que otro día
realizarían con total normalidad. "Se estima que en Estados Unidos
se pierden alrededor 900 millones de dólares porque la gente evita
tomar vuelos o ir a eventos como lo harían normalmente", asegura
Donald Dossey, fundador del Instituto contra la Fobia en Carolina
del Norte.
-Curiosamente, el viernes es el día de la semana que más veces ha
coincidido en día 13 a lo largo de la historia. Según el calendario
gregoriano, cada 4.800 meses el día 13 ha caído 688 veces en
viernes, frente a 685 en lunes o martes, por ejemplo.
-"Collafobia", ese es el nombre que recibe el temor a los viernes
13.
-Por si la mala fortuna no bastase, el cine se hizo responsable de
que en
los años 80 el mundo temiese vivir un viernes 13 junto a Jason
Voorhees. El director estadounidense Sean S. Cunningham decidió
aprovechar el pánico de los más supersticiosos para crear "Friday
the 13th" ("Viernes 13" en español), película de terror en la que un
niño, Jason, muere ahogado y desencadena una serie de crímenes. La
película fue estrenada el viernes 13 de junio de 1980 y convirtió a
Jason en uno de los principales personajes de terror de la historia
del cine.
-El tercer viernes 13 de este año 2012 no será ni peor ni mejor de
los dos anteriores, aseguraron hoy asociaciones alemanas en un
intento por animar a quienes tienen miedo por accidentes y la mala
suerte. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
|
|