CONSEJOS PARA EVITAR ROBOS DURANTE LAS VACACIONES
Con el calor y los días de vacaciones, la gente huye de casa en
busca de tranquilidad y "cambio de aires". Un momento que aprovechan
los ladrones para hacer su "trabajo", ya que hay numerosas viviendas
vacías y el acceso a las mismas es más fácil que en otras épocas del
año.
Por eso, es también el tiempo
oportuno de aplicar una serie de
medidas preventivas para que el domicilio no sea víctima de
la "visita" de los cacos. La seguridad del hogar se puede conseguir
bien con la puesta en práctica de unas pequeñas pautas que despisten
a los amigos de lo ajeno, o con la instalación de sencillos sistemas
de seguridad. En el siguiente artículo se desgranan ambos tipos de
medidas de prevención.
Evitar robos en veranoLa radiografía de
la evolución de la delincuencia en España, a tenor de los datos de
la Memoria de la Fiscalía, muestra una tendencia al alza en los
delitos de baja intensidad (robos en casa, entre otros) como
consecuencia de la crisis. Y es en la época estival cuando los
amantes de lo ajeno encuentran más facilidades para perpetrar sus
fechorías: pisos vacíos, menos vecinos en el inmueble, viviendas sin
medidas de protección, etc. De ahí que una de las principales
preocupaciones de las familias españolas cuando salen de vacaciones
sea cómo van a encontrarse su casa a la vuelta.
Dinero en metálico, joyas, objetos de arte (cerámicas, cuadros,
colecciones, etc.), equipos de última tecnología, electrodomésticos
y ordenadores son los objetos preferidos por los cacos. Para evitar
el robo de cualquiera de estos bienes, conviene aplicar una serie de
medidas, bien a través de pequeñas pautas que despisten a los
ladrones o con la instalación de sistemas de seguridad. No en vano,
la prevención es la mejor estrategia para evitar sorpresas.
Sencillas pautas para evitar robosDejar
todo cerrado puede no evitar que las intenciones de los cacos se
hagan realidad. Cualquier error, como una llave perdida, un
comentario imprudente en el hipermercado o dejar rastros fehacientes
de ausencia de casa, puede ser el detonante para tener una "visita"
este verano. Para intentar impedirlo, se pueden poner en marcha
algunas sencillas prácticas:
- Llaves de la casa
Bajo ninguna circunstancia se pueden dejar las llaves a
personas que no sean de entera confianza. Esta entrega solo se
hará a familiares, vecinos o personas que inspiren una completa
seguridad. Tanto durante el periodo vacacional como en el resto
del año, cualquier acto de injustificada confianza puede pasar
factura.
Si por cualquier circunstancia se han perdido las llaves,
conviene llamar a un profesional para que cambie la cerradura de
entrada de la vivienda. Es preferible optar por la prevención
que ser víctima de un robo, aunque haya que hacer un pequeño
desembolso por realizar esta variación en la puerta.
- Anuncio de vacaciones
No se debe informar de las vacaciones en ningún
establecimiento ni comercio, y menos dar fechas concretas. Esta
decisión solo se debe comunicar a las personas de confianza.
- Puerta de acceso a la vivienda
Es imprescindible contar con una puerta de acceso a la
vivienda que ofrezca una alta seguridad y tenga mecanismos
suficientes para dificultar un asalto.
Tampoco hay que desconectar el timbre de la puerta. Tener
corriente eléctrica puede ser una medida bastante efectiva en
estos casos y sirve para ahuyentar este tipo de visitas
ilegales. No retirar el felpudo de la entrada también ayuda a
despistar a los ladrones.
- Notas en la puerta de casa
Nunca hay que dejar notas o papeles en la puerta que indiquen
la ausencia del domicilio. Es frecuente y habitual colocarlos
para notificar la lectura del gas, dejar algún mensaje a
proveedores, etc. Durante los días que se vaya a pasar lejos de
casa, habrá que evitar este tipo de mensajes, que darían una
pista muy importante a los delincuentes.
- Portero
En caso de tener portero, sería conveniente que todos los
días realizara una visita al piso para que todo parezca normal.
Puede subir y cerrar persianas... dar imagen de normalidad.
De no disponer de este servicio, no estaría de más que los
vecinos, bien en junta o en comunicación directa entre ellos,
den el aviso a todos los propietarios de que no abran la puerta
de la calle a desconocidos, bajo ningún concepto.
- Dar apariencia de ocupación
Se deben emprender otras acciones para generar la impresión
de que la vivienda no está vacía, como retirar las cartas del
buzón, no cerrar del todo las persianas o encargar a algún
vecino o familiar que la visite de manera regular.
- Pisos exteriores
En los bajos y altos, sobre todo, es recomendable dejar todas
las ventanas y balcones cerrados, así como las persianas, ya que
de no ser así se pueden dar muchas pistas a los delincuentes.
- Objetos de valor
Lo más prudente es no dejar objetos de
valor ni dinero en la casa. Si no hay más remedio, deben
mantenerse en lugar seguro (cajas privadas, bajo llave en algún
mueble, etc.).
También es muy aconsejable realizar una relación detallada de
los objetos de valor, joyas, cuadros, aparatos audiovisuales,
ordenadores, etc. con sus números de serie o inscripciones para
facilitar su identificación en caso de robo. No está de más
hacer fotografías de estos artículos para facilitar la labor
policial.
Instalación de alarmas en el hogar
- Sistema de alarma básico
Una de las opciones más habituales es instalar en la vivienda un
sistema de alarma básico. Lo habitual es que su precio no sea
demasiado elevado e incluso se puede obtener bajo módicas cuotas
mensuales, de entre 10 y 30 euros al mes. Esta inversión, además,
mantendrá seguro el hogar todo el año.
- Alarma de alta gama
Como medida más avanzada, se puede instalar una alarma de alta
tecnología con aviso a la policía
las 24 horas del día, que puede manejarse desde un
smartphone o una tableta. Desde cualquier destino de vacaciones, en
cualquier momento se puede proteger a la familia y la casa. Además,
es posible ver y escuchar lo que sucede en el hogar y saber quién
entra o sale.
La instalación de este equipo de seguridad tiene un coste
económico en el mercado de unos 1.000 euros. No obstante, puede
rebajarse hasta 400 si se aprovecha alguna promoción, tanto de las
empresas que comercializan con estos sistemas de seguridad, como
desde entidades financieras que las ofrecen a bajo precio a cambio
de domiciliar la nómina o pensión.
Proteger la casa a través de un seguroSi
se contrata un seguro multirriesgo de hogar, lo más probable es que
se esté protegiendo la casa de cualquier robo o hurto que pueda
sufrir durante el periodo vacacional. En la mayoría de pólizas de
estas características, se contempla, además, la sustitución de
cerraduras tras un robo.

Es posible, incluso, asegurar las joyas u otros objetos de valor,
pero a cambio de abonar una prima más cara, que en algunos casos
puede doblar el presupuesto dedicado a este tipo de productos
aseguradores. Las aseguradoras, además,
diferencian entre robo y hurto:
si se produce un robo en la casa se pagará la casi totalidad de lo
sustraído, mientras que si es hurto la cantidad puede bajar de modo
ostensible. ¿Cuál es la diferencia?
- Robo: deberá haber uso de la fuerza material, bien rompiendo
las cerraduras, o a través de puertas o ventanas.
- Hurto: la sustracción se hace sin intimidación o fuerza, es
decir, roban sin ningún signo de violencia física. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
|
|