EL PELIGRO DE USAR DOS VECES LAS BOTELLAS DE PLASTICO
Es normal que en casa se suela rellenar la botella de plástico.
Una y otra vez hasta que se la ve vieja. Y la verdad es que se trata
de una rutina cómoda, sólo que también puede ser un arma de doble
filo.
El plástico con el que están fabricadas, al formar un ambiente
húmedo, es un contexto perfecto para la aparición de bacterias. A
ello se suma que casi todos los envases poseen un pico pequeño por
lo que no pueden lavarse correctamente.
En un estudio realizado en 2003, investigadores canadienses juntaron
muestras de botellas de agua de las que llevan los chicos al colegio
y descubrieron que el 60% de ellas tenían una contaminación
bacteriana que superaba las pautas seguras de agua potable.
Y la situación es aún más complicada cuando se intenta higienizarlas
y pasteurizarlas con agua hirviendo ya que, de acuerdo el mismo
documento, se potencian los químicos tóxicos.
Esto sucede con el Bisfenol A, más conocido como BPA. El químico
usado en los productos de policarbonato de plástico produce una
reacción en la que se libera entre 15 y 55 veces más rápido de lo
normal.
Con los años, se ha vinculado a este proceso con el crecimiento de
células cancerosas y la disminución del recuento de espermatozoides,
con problemas neurológicos y de desarrollo.
Al parecer, la única solución posible es buscarle la alternativa con
envases de vidrio o de acero inoxidable, aunque tampoco son
efectivas si no se lavan correctamente. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
|