Lo ha dicho la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Navi
Pillay.Para juzgar los crímenes contra la humanidad contra la
población civil.Solicita al régimen que permita la entrada de
actores humanitarios.Siria abandona en la ONU el debate sobre la
violencia en el país.
La Alta Comisionada para los
Derechos Humanos de Naciones Unidas,
Navi Pillay, ha solicitado
este martes que el gobierno sirio sea llevado ante la Corte Penal
Internacional (CPI) por los crímenes contra la humanidad cometidos
contra la población civil de este país.
"Estoy convencida de que transferir la situación de Siria ante la
Corte Penal Internacional será dar
un paso en la dirección correcta", afirmó Pillay al
intervenir en el debate urgente sobre el conflicto en el país árabe
que tiene lugar este martes en el Consejo de Derechos Humanos de la
ONU.
"Ahora más que nunca, los que cometen crímenes en Siria tienen
que entender que la comunidad internacional no estará parada mirando
esta masacre y que las decisiones y los actos que tomen hoy
no quedarán impunes",
dijo. La Alta Comisionada recordó que la Comisión de Investigación
Independiente sobre Siria concluyó en su tercer informe que "el
gobierno sirio ha cometido vastas y sistemáticas violaciones, que
constituyen crímenes contra la humanidad".
"El Consejo de Seguridad tiene que asumir su responsabilidad de
proteger a la población de Siria", señaló Pillay
sin aludir al veto de China y Rusia
a la resolución de condena de las atrocidades cometidas por
el régimen de Bachar al Asad contra los civiles. "Lo que necesitamos
es que los asesinatos cesen, y para ello la comunidad internacional
debe unirse y mandar un claro mensaje a Siria", subrayó.
Pillay insistió en que la situación sobre el terreno se está
"deteriorando rápidamente" dado que los bombardeos no cesan, y las
fuerzas de seguridad han lanzado una masiva campañas de arrestos, y
detenciones arbitrarias de miles de activistas que protestan contra
el Gobierno. La Alta Comisionada se refirió específicamente a los
menores de edad y dijo que, según algunos informes, desde marzo del
2011 han muerto más de 500 niños,
80 de ellos sólo en el mes de enero.
"Reitero mi llamamiento a la Comunidad Internacional para que
actúe y evite que la población civil siga sufriendo las
incontables atrocidades que se
cometen diariamente contra ella", indicó. Ante esta
situación, pidió un "inmediato alto el fuego que acabe con la lucha
y los bombardeos". Asimismo, Pillay solicitó al régimen de Bachar al
Asad que permita la entrada de los actores humanitarios para poder
asistir a la población civil, especialmente en las ciudades de Hama
y Homs, sometidas diariamente a los bombardeos y la represión. En
aras a intentar resolver el conflicto, pidió al ejecutivo sirio que
inicie un diálogo con la oposición que acabe con la violencia y
lleve a cumplir con las legítimas exigencias de la población civil.
Está previsto que el Consejo de Derechos Humanos vote este martes
una resolución presentada por
Turquía y Catar en la que se condena al régimen de Bachar
al Asad por las atrocidades cometidas, pide el cese
inmediato de la violencia, y solicita a Damasco que autorice el
acceso de los actores humanitarios para aliviar el sufrimiento de la
población civil.
Abandona el debate en la ONU
Siria ha abandonado este martes el debate especial que celebra el
Consejo de Derechos Humanos de la ONU para abordar la situación de
violencia en el país por considerar que se trata de
un "debate estéril" que
solo busca potenciar la rebelión armada. "El único objetivo de este
periodo de sesiones es atizar las
llamas del terrorismo y potenciar la crisis en mi país con
medidas de apoyo a grupos armados", manifestó el embajador sirio,
Faisal al-Hamwi, que tras su intervención abandonó la sala del
consejo. Al-Hamwi consideró que detrás de la presión de la comunidad
internacional para que Damasco permita la entrada en el país de
organizaciones de asistencia humanitaria está el deseo de injerir
militarmente en Siria y propiciar un cambio de régimen.