A estas alturas el consenso sobre los perjuicios del tabaco es
absoluto. Pero la ciencia acumula cada día nuevos argumentos contra
el hábito de fumar. Ahora, un estudio realizado en EE UU asegura que
las personas que fuman corren más
riesgo de desarrollar psoriasis, ya sea si fuman
actualmente o si lo hicieron en el pasado.
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel
que produce lesiones escamosas
engrosadas e inflamadas. No es una enfermedad contagiosa,
aunque si puede ser hereditaria (más probable que la hereden los
hombres que las mujeres).
La psoriasis tipo 1 surge en los
adolescentes y adultos jóvenes y está fuertemente
relacionada con los antecedentes familiares de la enfermedad,
mientras que la de tipo 2 aparece más adelante en la vida y suele
ser más leve.
El sistema inmunológico ataca a las propias
células
El estudio de la
Escuela de Medicina de Harvard y el
Brigham and Women's Hospital, ambos en EE UU, no demuestra que
fumar provoque la psoriasis en algunas personas, pero está claro que
el tabaquismo es anterior a la
condición cutánea. Según el investigador Abrar Qureshi,
"fumar parece ser un factor de riesgo de la aparición de psoriasis".
Los expertos creen que la psoriasis está provocada porque un
sistema inmunológico anormal ataca a las propias células del cuerpo
y algunos estudios sugieren que los
fumadores son más vulnerables, posiblemente porque el
tabaquismo puede afectar a la actividad inmune.
Para el presente estudio, los investigadores emplearon datos de tres
trabajos amplios y de larga duración sobre
profesionales de la salud de Estados Unidos, que siguieron a
casi 186.000 hombres y mujeres de
entre 12 y 20 años. De ellos, 2.410 desarrollaron psoriasis
durante ese tiempo.
Las personas que eran fumadoras al inicio del estudio fueron casi
dos veces más propensas que aquellas que nunca habían fumado a
desarrollar psoriasis. Mientras, los
ex fumadores tenían un riesgo un
39% mayor que los no fumadores de padecer la enfermedad
cutánea.
Estudios previos han hallado
relaciones entre la psoriasis y la obesidad y el consumo
excesivo de alcohol.