Dos empresas especializadas en la generación de energía
geotérmica preven inyectar 91 millones de litros (24 millones de
galones) de agua desde una cuesta al interior de un volcán dormido
en el centro de Oregón.
El objetivo es probar la eficacia de
una nueva tecnología para para impulsar un sector energético
ecológico que a la fecha ha sido más una esperanza más que una
realidad.
Según los expertos, con este sistema el agua regresará a la
superficie con la rapidez y temperaturas suficientes para generar
electricidad limpia y barata que no dependerá de cielos soleados ni
vientos fuertes.
Tampoco se causarán temblores en la Tierra ni se pondrá a prueba
los nervios de los habitantes de los sitios cercanos, aseguran.
La energía renovable no ha logrado la gran prominencia que merece
debido al bajo costo del gas natural, la baja demanda de
electricidad y la declinación del interés entre los políticos hacia
el calentamiento global.
Los proyectos para aprovechar el calor de la Tierra a fin de
generar energía geotérmica también han tropezado con problemas
técnicos y suscitado preocupaciones de que puedan causar terremotos.
Aún así, el gobierno estadounidense, Google y otros
inversionistas están bastante interesados en la generación
geotérmica y canalizarán recursos al proyecto en Oregón, que tendrá
un costo de 43 millones de dólares.
Estas partes contribuirán a que las empresas AltaRock Energy,
Inc., de Seattle, y Davenport Newberry Holdings LLC, de Stamford,
Connecticut, muestren si el próximo nivel de tecnología para la
generación geotérmica funciona en las cuestas del volcán Newberry,
ubicado unos 30 kiómetros (20 millas) al sur de Bend, Oregón.
"Sabemos que ahí hay calor", dijo Susan Petty, presidenta de
AltaRock. "El gran interrogante es si podremos lograr una gran
circulación de agua (caliente) en el sistema para que la generación
de electricidad sea económica", agregó.
El calor de la corteza terrestre ha sido aprovechado durante más
de un siglo para la generación de electricidad.
Los ingenieros almacenan el agua caliente o el vapor que sube
cerca de la superficie para hacer girar una turbina que genera la
electricidad. La mayoría de las zonas terrestres con estas
características son aprovechadas.
La nueva frontera la constituyen los lugares que tienen rocas
calientes, pero no grietas en las rocas ni agua para generar vapor.
A fin de aprovechar este calor y convertir la energía geotérmica
de un diminuto nicho en una fuente importante de electricidad
ecológica, los ingenieros han diseñado una nueva tecnología llamada
Sistemas Geotérmicos Mejorados.
"Para llevar la energía geotérmica a niveles superiores a los
actuales se necesita nueva tecnología, y ahí es donde entran los
Sistemas Geotérmicos Mejorados", dijo Steve Hickman, geofísico
investigador con el Servicio Geológico de Estados Unidos en Menlo
Park, California.
Se efectúan perforaciones profundas en la roca y se bombea agua
en las mismas, lo cual causa pequeñas fracturas en la roca, proceso
al que se conoce como corte hidráulico.
Se obtiene vapor con la inyección de agua fría en los pozos que
regresa a un depósito.
El corte hidráulico es similar al proceso conocido como
fracturación hidráulica que se utiliza para la liberación de gas
natural en formaciones de esquisto.
Sin embargo, este sistema, conocido como fracking, utiliza
fluidos en los que se han disuelto sustancias químicas y crea
grandes fracturas.
Varios sismos recientes en Arkansas y Ohio se debieron
posiblemente a la inyección de aguas residuales para fracking a gran
profundidad a fin de eliminarlas.
Sin embargo, persisten los temores de que el rompimiento de la
roca a gran profundidad mediante corte hidráulico también pueda
propiciar sismos que causen daños en la superficie.
Los Sistemas Geotérmicos Mejorados tienen otros problemas. Es
difícil crear un depósito de agua lo suficientemente grande que
tenga capacidad para impulsar una planta eléctrica con fines
comerciales.
Los progresos han sido lentos. Dos plantas pequeñas están en
funcionamiento en Francia y Alemania. Una tercera en el centro de
Basilea, Suiza, fue cerrada debido a las quejas por los sismos. Un
proyecto en Australia tuvo problemas en los trabajos de perforación.
A finales de enero saldrá un nuevo protocolo internacional que
solicita a las empresas generadoras de electricidad efectuar sus
proyectos de Sistemas Geotérmicos Mejorados fuera de las zonas
urbanas, conforme a la llamada "prueba de sanidad", dijo Ernie Majer,
sismólogo del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley.
El protocolo también prevé que las empresas informen por
adelantado a los habitantes para que éstos sepan exactamente lo que
está sucediendo.
AltaRock confía en demostrar una nueva tecnología para crear
depósitos de agua más grande basada en los polímeros plásticos que
se utilizan en la fabricación de vasos biodegradables.
Esta tecnología funcionó en yacimientos geotérmicos que continúan
en funcionamiento. Newberry mostrará si es eficaz en un yacimiento
totalmente nuevo en el que se aplicará la técnica de los Sistemas
Geotérmicos Mejorados, en un tipo diferente de geología, a decir
roca volcánica, dijo Colin Williams, geofísico del Servicio
Geológico.
El Departamento de Energía de Estados Unidos ha concedido al
proyecto un estímulo de 21,5 millones de dólares. La cantidad fue
igualada por inversionistas locales, entre estos Google que aporto
6,3 millones de dólares.