De Guindos ha hecho este anuncio durante su intervención en el
Congreso de los Diputados y en respuesta a una interpelación urgente
de Izquierda Plural acerca de la "dación en pago" -saldar
la deuda hipotecaria con un banco devolviendo la vivienda-
y los abusos de la banca.
El ministro también ha anunciado que propondrá a la banca un
"código de buenas conductas" para que aquellas familias con bajos
ingresos -por debajo de un umbral todavía sin determinar- y también
con todos sus miembros en paro
puedan salvarse del desahucio.
Dentro de las medidas recogidas en el "código de buena práctica",
el ministro adelantó que el Gobierno propondrá que
al menos durante dos años estas familias puedan habitar en la
vivienda antes de su desalojo.
La
Plataforma de Afectados de la
Hipoteca califica de "avance evidente" la propuesta
realizada por el ministro De Guindos sobre la dación en pago a las
familias sin ingresos pero entienden que puede quedarse "corta".
Uno de sus portavoces, Chema Ruiz, ha explicado a
20minutos.es que la medida será poco eficaz porque no
es retroactiva y porque queda limitada a las familias sin ingresos.
"Los que están siendo
desahuciados no son familias con cero ingresos, sino con
ingresos más bajos por culpa de la crisis y con cuotas hipotecarias
que no pueden afrontar", ha dicho Ruiz. "Lo que más se da
son parejas que antes trabajaban los dos y que ahora solo trabaja
uno con un sueldo que no les permite comer y pagar la hipoteca",
explica.
La plataforma lleva a cabo la campaña 'Stop Desahucios', que ha
logrado paralizar o posponer más de 140 desalojos en los últimos dos
años. En el conjunto de España, actualmente hay 400.000 familias en
riesgo inmediato de desahucio y 1.5 millones con un
expediente abierto, según sus datos.
Sobre el resto de las medidas que habría pactado Economía con la
banca, la plataforma lamenta que sean recomendaciones: "No
necesitamos recomendaciones ni incentivos.
Necesitamos una legislación
que garantice el derecho a una segunda oportunidad y el derecho a la
vivienda".