El juez David McNaughton,
del tribunal del distrito de North Shore, en la ciudad de Auckland,
dictó que Schmitz y los otros tres directivos de la empresa que
también fueron arrestados, permanecerán en prisión hasta que se
produzca el falló a su petición de libertad bajo fianza en la
vista fijada para el próximo lunes, informó la agencia
neozelandesa APNZ.
Junto al alemán Schmitz, conocido también como Kim Dotcom,
han sido también ingresados en prisión preventiva los directivos de
la misma nacionalidad Finn Batato y
Mathias Ortmann, así como el
holandés, Bram van der Kolk.
Todos ellos fueron detenidos en diversos operativos policiales
llevados a cabo en Auckland en respuesta a un requerimiento hecho
por las autoridades estadounidenses, que han
solicitado la extradición
de los tres alemanes y del holandés.
Las autoridades de Estados Unidos cerraron el jueves el portal de
descargas Megaupload al considerar que forma parte de "una
organización delictiva
responsable de una enorme red de
piratería informática mundial" que ha causado
más de 500 millones de dólares en
perdidas al transgredir los derechos de autor de compañías.
Al inicio de la audiencia, el juez atendió la petición hecha por
los medios de comunicación para poder
fotografiar a los acusados, a pesar de que el abogado que
defiende al fundador de Megaupload se opuso a ello, informó la
prensa neozelandesa.
Pero después Schmitz, quien tiene la residencia neozelandesa al
al igual que der Kolk, dijo durante la vista que podían tomar
imágenes de ellos porque "no
tenemos nada que ocultar".
"Todos los detenidos han sido acusados en Estados Unidos,
Seguiremos trabajando con las autoridades estadounidenses para
asistirlas en los trámites de
extradición", dijo en rueda de prensa el detective Grant
Wormald, de la Agencia contra los Delitos Financieros y la
Delincuencia Organizada
La Policía neozelandesa informó de que ha decomisado a los
detenidos y a la empresa, bienes
valorados en unos 4,8 millones de dólares (3,7 millones de
euros) y unos 8 millones
de dólares (6,2 millones de euros) depositados en cuentas abiertas
en diversos bancos de Nueva Zelanda.
No obstante, las autoridades de Nueva Zelanda no tienen previsto
presentar acusaciones formales contra Megaupload a
pesar de considerar que han admitido que la empresa también ha
infringido las leyes sobre
propiedad intelectual de este país.
Las autoridades estadounidense consideran que por medio del
portal Megaupload, que cuenta con unos
150 millones de usuarios
registrados, y de otras páginas asociadas, ingresaron unos
175 millones de dólares.
Además de las cuatro detenciones en Nueva Zelanda, se han
realizado redadas en Estados Unidos
y otros nueve países, entre ellos
Holanda y Canadá.
En respuesta al cierre de Megaupload, el grupo de piratas
informáticos Anonymous bloqueó temporalmente la página web del
Departamento de Justicia, la de la productora Universal Music y
también la de la Asociación del Cine de Estados Unidos, entre otras.