Schmitz, alemán de nacimiento y que desde hace un año tiene carta
de residencia en este país oceánico
del que ha surgido algún que otro habilidoso "hacker", es conocido
por Kim Dotcom, Kimble o Kim Jim
Vestor, sus alias preferidos. A sus 37 años, Kit Dotcom
está incluido por la prensa local en el grupo de diez personas más
ricas de Nueva Zelanda y considerado un apasionado de los coches de
lujo, las mujeres y de las mansiones.
Ese entusiasmo por las villas
suntuosas impulsó al emprendedor Dotcom a intentar adquirir
sin éxito y por 25 millones de dólares (19,3 millones de euros al
cambio de hoy), la vivienda de Coatesville que
al final alquiló para
resarcirse de la desilusión que sufrió al no poder comprarla a causa
de las trabas que le puso la Administración neozelandesa.
Poco dado a relacionarse con extraños, Dotcom
solía salir poco de su
mansión de las afueras de Auckland y cuando lo hacia era con escolta
y en alguno de los lujosos automóviles que colecciona,
desde un Rolls Royce descapotable
a un Cadillac de 1950 de color rosa.
A pesar de la decepción, Dotcom invirtió después
unos 8 millones de dólares (6,1
millones de euros) en la adquisición de bonos del Tesoro y, según la
prensa, donó una cantidad indeterminada de dinero para
asistir a los damnificados
por el terremoto que sacudió Christchurch en febrero de 2011.
Al fundador de MegaUpload, Megavideo y Megalive, filiales de su
grupo Megaworld con sede en Hong Kong, le ha gustado rodearse en sus
apariciones públicas de bellas
modelos contratadas y jugar al golf en los verdes campos de
Nueva Zelanda, país que para él es
"un raro paraíso en la Tierra". En 2001, siendo aún Schmitz,
gastó 375.000 dólares (290.000 euros) en la compra de acciones del
portal de ventas en internet LetsBuyIt cuando este se
encontraba al borde de la quiebra.
Y, tras anunciar una inversión de
50 millones de dólares (38
millones de euros), que no hizo, el precio de las participaciones
subieron como la espuma, tanto que al venderlas se embolsó por estas
1,5 millones de dólares (1,16). Por el negocio fraudulento, fue
detenido en Tailandia, deportado a Alemania y condenado a
20 meses de cárcel y una
multa de 100.000 euros (129.000 dólares).
Dotcom, para quien un tribunal de Auckland ha decretado
prisión preventiva a pesar de que sostiene que no tiene
"nada que ocultar", afronta una pena de hasta 55 años de cárcel en
el caso de que sea deportado a Estados Unidos y declarado
culpable de los delitos
que las autoridades de este país le imputan.
Para la justicia de Nueva Zelanda este no es el primer caso de
piratería informática a
gran escala, ya que, en 2008, juzgó a Owen Thor Walker, un joven
"hacker" que fue acusado de ayudar a
una red delictiva a
infiltrarse en 1,3 millones de ordenadores de medio mundo.
Walker, quien por entonces tenía 18 años y sufría el síndrome de
Asperger, una forma leve de autismo,
se declaró culpable de
desarrollar el virus con el que en la red robó unos 20 millones de
dólares (15,4 millones de euros) de cuentas bancarias, pero el
tribunal retiró los cargos y fue puesto en libertad.
Famoso por sus excentricidades
Schmitz también es conocido por sus excentricidades. Durante la
guerra de Afganistán, el empresario ofreció
10 millones de dólares de
recompensa a quien capturara a Osama Bin Laden.
Posee
varios automóviles de lujo y una mansión en Nueva Zelanda. Se
calcula que podría ser la casa más
costosa del país. 'Kim Dotcom'
trató de comprar la enorme mansión, situada a 30 kilómetros
de su capital, Auckland, pero las autoridades de Nueva Zelanda se lo
impidieron, así que el alemán tuvo que conformarse con alquilarla
después de realizar generosas inversiones muy beneficiosas para el
estado neozelandés.
Según medios del país, el fundador de Megaupload
vivía prácticamente recluido
en su mansión rodeado de guardaespaldas antes de su detención.
Los coches son su pasión más cara. Además, ha participado en
el rally de automóviles de
lujo Gumball 3000 en varias ocasiones, quedando siempre en una buena
posición. Algunas de sus carreras se pueden ver en
los vídeos colgados en la web.