Sitios España - Notas & Noticias Destacadas e interesantes


IRAN AMENAZA A EEUU 

TEHERÁN/BRUSELAS (Reuters) - Irán acusó el lunes a los europeos de librar una "guerra psicológica" después de que la Unión Europea prohibió las importaciones de petróleo iraní, sumándose a Estados Unidos en una nueva ronda de medidas destinadas a impedir que Teherán avance en su programa nuclear.

La república islámica, que niega estar buscando una bomba atómica, criticó los esfuerzos por estrangular sus exportaciones, mientras Asia se muestra dispuesta a comprar lo que Europa rechaza.

Algunos iraníes también renovaron las amenazas de impedir que el petróleo árabe parta del golfo Pérsico y advirtieron que podrían atacar blancos estadounidenses en todo el mundo si Washington emplea la fuerza para evitar que Irán bloquee el estrecho de Ormuz, una vía vital para las exportaciones de crudo.

Pero en las tres décadas de conflicto entre Teherán y Occidente, la retórica belicosa y la poco fiable estrategia de las sanciones se han vuelto tan comunes que el precio del crudo referencial Brent subió poco menos de un 0,5 por ciento y eso se debió en parte a factores monetarios no vinculados.

"Si ocurre cualquier interrupción en relación a la venta de petróleo iraní, el estrecho de Ormuz definitivamente será cerrado", dijo a la agencia Farsi Mohamad Kosari, vicepresidente del comité de asuntos externos y seguridad nacional del Parlamento, un día después de que barcos de Estados Unidos, Francia y Reino Unido navegaran por el Golfo.

"Si Estados Unidos busca aventuras después del cierre del estrecho de Ormuz, Irán hará al mundo inseguro para los estadounidenses en el menor tiempo posible", agregó Kosari, en referencia a una promesa previa de Estados Unidos de emplear su flota para evitar un bloqueo.

El Gobierno del presidente Barack Obama aplaudió el lunes la decisión de Europa de imponer nuevas sanciones, tras tomar sus propias medidas contra el comercio de petróleo y el banco central iraní el 31 de diciembre. Israel también celebró la noticia.

La prohibición europea a las importaciones de crudo y las medidas de congelación de activos del banco central iraníes son "otro paso importante en el esfuerzo internacional para aumentar dramáticamente la presión sobre Irán", dijeron el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, y la secretaria de Estado, Hillary Clinton, en un comunicado conjunto.

El Gobierno de Obama dijo que las sanciones de la UE fueron consistentes con las medidas que Estados Unidos ha tomado contra Irán.

Alemania, Francia y Reino Unido emplearon las sanciones como un impulso para llamar a Teherán a renovar las suspendidas negociaciones sobre su programa nuclear. Rusia y China, que critican la estrategia occidental, dijeron que pronto podría haber conversaciones.

Irán, sin embargo, aseguró que las sanciones disminuyen esa probabilidad.

Dado que Grecia, Italia y otras debilitadas economías de Europa dependen mucho del crudo iraní, los ministros de Exteriores de la UE, reunidos en Bruselas, les dieron un período de gracia hasta el 1 de julio de 2012 para terminar con sus acuerdos existentes con la república islámica.

Un miembro de la influyente Asamblea de Expertos de Irán, el ex ministro de Inteligencia Ali Fallahian, dijo que Teherán podría responder a las sanciones de la UE cesando inmediatamente las ventas al grupo, dejando a sus miembros sin tiempo para hallar suministros alternativos y dañando a sus economías con un alza de precios.

"La mejor opción es dejar de exportar petróleo antes de que terminen estos seis meses y antes de la aplicación del plan", declaró según la agencia de noticias semi-oficial Farsi.

GUERRA PSICOLÓGICA

"Las sanciones de la Unión Europea contra el petróleo iraní son una guerra psicológica (...) Imponer sanciones económicas es ilógico e injusto pero no impedirá que nuestra nación obtenga sus derechos", dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores Ramin Mehmanparast según la televisión estatal, en referencia a las ambiciones nucleares de Teherán.

Por su parte, el viceministro de Exteriores Abas Araqchi dijo a la agencia de noticias oficial IRNA que cuantas más sanciones se impongan a Teherán por su trabajo de enriquecimiento de uranio, "más obstáculos habrá para resolver el tema".

"Los países europeos y aquellos que están bajo presión deberían pensar en sus propios intereses. Cualquier país que se prive del mercado de energía de Irán pronto verá que ha sido reemplazado por otros", agregó Mehmanparast.

China, el principal cliente de Irán, se ha resistido a la presión de Estados Unidos para que reduzca las importaciones de petróleo, al igual que otras economías asiáticas.

El ministro de Energía indio dijo el lunes que las sanciones están obligando a Irán a vender más barato y que India aprovechará esa oportunidad para comprar todo lo que pueda.

Los Gobiernos de la UE también acordaron congelar los activos del banco central iraní y prohibir todo el comercio en oro y otros metales preciosos con el organismo y otras entidades públicas, dijeron funcionarios del bloque.

La jefa de Política Exterior de la UE, Catherine Ashton, que representa a Occidente en las negociaciones por el programa nuclear, dijo que quiere que las sanciones financieras convenzan a Teherán de retomar el diálogo.

"Quiero que la presión de estas sanciones conduzca a negociaciones", indicó a periodistas antes de la reunión de los ministros.

"Quiero que Irán regrese a la mesa y retome todas las ideas que dejamos en la mesa (...) el año pasado (...) o proponga ideas propias", agregó.

Irán dijo hace poco estar dispuesta a dialogar con las potencias occidentales, aunque hubo señales contradictorias acerca de si existen las condiciones adecuadas para reiniciar el contacto.   Fuente

Compartir este articulo :

 

EL MOSSAD Y LA CIA JUNTOS CONTRA IRAN

La familia Bin Laden está en Irán - Sitios España

IRAN EXHIBE SUS ARMAS DE DEFENSA

Irán construye dos nuevas centrales nucleares - SITIOS ESPAÑA

IRAN CONSIGUE LA BOMBA NUCLEAR


Home  |  Como incluir un sitio aquí  |  Publicidad  |  Noticias & curiosidades  |  Anuncios gratis
 
© Copyright 2003 - 2018 SitiosEspana.com - Permitido el uso del contenido citando la fuente