La colaboración de Assange con la famosa familia amarilla se
empezó a fraguar poco después del verano pasado cuando los
productores de la longeva serie, que en España emite Antena 3, se
enteraron del interés del activista australiano en intervenir en la
ficción. "Le pedimos a nuestra directora de casting Bonnie Pietila
[quien fue capaz de descubrir el paradero de Thomas Pynchon y
consiguió a Tony Blair] que encontrara al señor Assange. Y lo
logró", ha contado Al Jean, productor ejecutivo de Los Simpson.
Assange grabó sus líneas de diálogo desde un lugar desconocido,
mientras Jean, desde Los Ángeles, le daba las pautas a través de una
llamada telefónica.
La decisión para incluir a la cabeza visible de Wikileaks, a la
espera de personarse el miércoles en el Tribunal Supremo británico
para evitar su extradición a Suecia, en relación con los delitos
sexuales de los que ha sido acusado, no ha sido precisamente fácil.
"Es un personaje controvertido, y hay una buena razón para entender
esa controversia", ha dicho Jean. "Debatimos sobre incluirlo o no en
el programa, pero finalmente decidimos que sí, y lo hicimos". "Nada
de lo que hicimos tiene relación con la situación legal en la que se
encuentra... Quisimos asegurarnos de que todo sería en tono
satírico, y él estaba dispuesto a hacerlo", ha añadido.
Los Simpson, todo un fenómeno social casi desde que se estrenó en
Estados Unidos en diciembre de 1989, celebrarán su redondo
aniversario con una entrega especial en la que la familia descubre
que sus vecinos y ciudadanos de Springfield, hartos de los problemas
que han causado a lo largo de los años, están planeando echarlos de
la ciudad. Ante esa incómoda situación, Homer y compañía deciden
poner tierra de por medio y acaban viviendo en un paraje lejano y
destartalado. Allí tendrán como vecino a Assange, que se convertirá
en "el nuevo Ned Flanders", según Al Jean. Sin embargo, las
similitudes con el beato e inocente Flanders terminan ahí: "Assange
les invita a ver con él una película casera, y el vídeo resulta ser
una boda afgana que es bombardeada", ha desvelado el productor
ejecutivo.
El cameo de Julian Assange puede ser el más polémico, pero desde
luego, no es ni el primero ni el último que esta 23ª temporada ha
incluido a rostros tan conocidos como los de Jeremy Irons y Kiefer
Sutherland. Todos ellos se suman a la ya larguísima nónima de
celebridades que han desfilado por Los Simpson como Al Gore, Bill
Clinton, Stephen Hawkins, Tony Blair, Andre Agassi, Mel Gibson,
Mickey Rooney, Frank Gehry, Angela Basset, Coldplay o Anne Hathaway.