La iniciativa de reforma, presentada en diciembre por el senador
Federico Doring, del gobernante Partido Acción Nacional (PAN),
plantea que sea un delito
poner a disposición en la red copias de obras, música, vídeos o
libros protegidos por los derechos de autor, sin la autorización de
los titulares.
"Le exigimos al Gobierno mexicano que no prosiga con esta ley
pues nos quitarán la libertad de expresión y compartimientos de
archivos", dijo el grupo en
un vídeo publicado en YouTube en el que explica el ciberataque.
"Me pregunto cuántos archivos tendrá el Gobierno mexicano
sin tener autoría de ellos",
agregó.
Bajo la etiqueta
#OpDoring, el
colectivo coordinó vía Twitter el ataque con mensajes como "senado
TANGO DOWN !! FIREEE no dejen de dispararle a los 2", o "Cambio de
Target diputados (...) FIRE".
El grupo comparó la reforma propuesta por Doring con un proyecto
de ley antipiratería en Internet en Estados Unidos, conocido como
SOPA, que fue congelado por el Congreso recientemente después de que
las principales firmas de Internet protestaran contra la medida.
A las 21:30 del viernes no se podía acceder aún a los sitios de
gobernación y de diputados, mientras que el acceso a la página del
Senado era intermitente.
El Gobierno y el Congreso dijeron que darían más tarde una
declaración sobre el ataque.
En septiembre, Anonymous se adjudicó la inhabilitación de la
página de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y la
manipulación del sitio del Congreso del estado de Nayarit, al igual
que de una web del gobierno estatal de San Luis Potosí. Ese ataque
se realizó para protestar por la inseguridad en México, en medio de
una ola de violencia ligada al narcotráfico que ha dejado más de
47,500 muertos desde que asumió el presidente Felipe Calderón en
diciembre del 2006.
Este lunes, las webs del Senado y la Cámara de Diputados sí
ofrecen su servicio con normalidad. Sin embargo,
no es posible acceder a la
página web de la Secretaría de Gobernación.