El documental 'Obama's America: 2016' está en el puesto número 8
de las películas más vistas y ya ha recaudado 9,1 millones de
dólares. Se basa en el bestseller 'The
Roots of Obama's Rage' y lo dirige Dinesh
D'Souza, firmemente ligado a las filas republicanas.
A poco más de dos meses de las elecciones a la presidencia de los
Estados Unidos, los coordinadores de la campaña del candidato
demócrata y hoy presidente de la nación, Barak Obama, tienen un
nuevo motivo de dolor de cabeza. Si no era suficiente con llevar al
aspirante republicano, Mitt Romney, pisando los talones muy de
cerca, como apuntan las encuestas, ahora los conservadores les hacen
la guerra desde un nuevo frente: las salas de cine.
El documental ‘Obama’s America:
2016’, de factura conservadora y muy crítico con la figura del
presidente, se ha colado en el top 10 de las películas más vistas
este fin de semana. Su recaudación asciende ya a
9,1 millones de dólares.
‘Obama’s America: 2016’ se basa
en el libro ‘The Roots of Obama's Rage’, del escritor conservador
Dinesh D'Souza, quien la ha codirigido junto con John
Sullivan. La cinta presenta el
hipotético escenario que vivirá Estados Unidos dentro de cuatro años
en caso de que Obama sea relegido presidente en las
elecciones del próximo 6 de noviembre y ahonda en la ideología
anticolonialista de Obama y en el pasado, supuestamente oscuro, del
presidente. Incluye, además, algunas entrevistas a teóricos
allegados, como la realizada en Kenya a su medio hermano George
Obama.
Con una recaudación total de 9,1
millones de dólares, la cinta, distribuida por Rocky
Mountain Pictures, ya se ha convertido en
el documental más taquillero de
2012, según la revista especializada
'The Hollywood Reporter', algo poco habitual tratándose de un
documental. Obama’s America se estrenó tímidamente en un puñado de
cines a mediados de junio, pero ha sido este fin de semana cuando
la exhibición se amplió a 1.091
salas de todo el país, y pasó del decimotercer puesto al 8
de las películas más vistas, por delante de dos estrenos.
D'Souza escuentra razones para este éxito. "Lo que pasa es que la
gente realmente busca nueva información sobre Obama. Ese sentido de
que continúa siendo una figura esquiva", apuntaba D'Souza en unas
declaraciones al diario estadounidense
'The Washington Post'. "Lo que no sabían es que Obama es un
hombre con un pasado y que su pasado le define poderosamente, quién
es, cómo piensa y dónde quiere llevar a Estados Unidos y al mundo",
añadía.
D'Souza espera que el documental sea visto en más ciudades en las
próximas semanas y que permanezca en cartelera hasta principios de
octubre, antes de las elecciones, fecha en la que podría salir a la
venta en DVD.
El autor del documental trabajó para la
administración Reagan
Dinesh d'Souza es un importante
analista político ligado a la ideología conservadora desde su
juventud. Nacido en Munbai (India), llegó a Estados Unidos
como estudiante de intercambio
y se graduó en el
Dartmouth College en 1983.
Desde el principio apuntó alto. De allí,
directo a la Casa Blanca, donde
trabajó como analista político durante el mandato de Ronald Reagan,
una de las presidencias republicanas más duras que han conocido los
Estados Unidos.
El noticiario
económico 'Investors
Business Daily'
le considera uno de los
"principales jóvenes
responsables de políticas
públicas en el país".
D'Souza pronto destacó como un
factor de influyente en
la política a través de
sus escritos. Su primer
libro,
'Liberal Education: the politics of race and sex on campus'
(1991), dio a conocer
el fenómeno de la
corrección política en los colegios
y universidades de
Estados Unidos y
ha
sido catalogado como uno
de los libros más influyentes de
la década de 1990.
'The Roots
of Obama's Rage', en la que se
basa el documental, ha
sido descrito como el
libro político más
influyente de
2010 y se ha revelado como
otro éxito de ventas.
Qué opinan los que la han visto
Las opiniones de los críticos de cine de algunos de los
principales medios de comunicación estadounidenses
apuntan a un cierto desequilibrio
en la presencia de partidarios y contrarios a Obama en el documental.
Y también señalan como una falta el hecho de que
la cinta da amplio espacio a la
hipótesis y la especulación, sobrepasando ampliamente la
objetividad de los datos.
El crítico de ‘The New York Times’ Andy Webster señala que, si
bien muchos detractores de Obama han sido consultados en el film,
"los directores de la película no han entrevistado a partidarios
políticos de Obama, pero no es ese tipo de película...".
Stephen Farber, crítico de la revista especializada 'The
Hollywood Reporter', valora que la película es
“bastante mesurada” en lo que
concierne a la vida personal de Obama y a su historia reciente,
pero que “descarrila” cuando se
mueve de lo biográfico a lo especulativo.