CONOCE LO MEJOR Y LO PEOR DE LOS JJOO LONDRES 2012
Los Juegos Olímpicos de Londres dejan recuerdos inolvidables:
gestas deportivas, récords, íconos que se despiden, polémicas y
estampas curiosas. Aquí una lista de
algunos de los mejores y peores momentos de Londres 2012:
LO MEJOR
1. La leyenda de Usain Bolt. Por dónde más empezar. El "Rayo"
jamaiquino repitió la hazaña de hace cuatro años en Beijing al ganar
los 100 y 200 metros y el relevo corto. Bolt llegó a Londres rodeado
de dudas por algunas actuaciones titubeantes en los meses previos,
especialmente en el preolímpico de Jamaica en el que lo derrotó
Yohan Blake. Pero bajo los reflectores y en el escenario reservado
para los grandes, el mejor velocista de la historia no decepcionó y
se convirtió en el primer hombre que repite el doblete 100-200.
Misión cumplida Bolt, eres una leyenda.
2. El adiós de Michael Phelps. El mejor nadador de todos los
tiempos se retiró de las piscinas olímpicas con un récord que será
casi imposible igualar: 18 oros (dos veces lo que tiene su rival más
cercano) y 22 medallas en total. El estadounidense embolsó seis
medallas en Londres —cuatro oros y dos platas— para convertirse en
el atleta más laureado en la historia de los Juegos Olímpicos.
Phelps superó con holgura las 18 medallas de la gimnasta soviética
Larisa Latynina, y no hay nadie en el horizonte que parezca capaz de
alcanzarlo.
3. La final México-Brasil en el fútbol de hombres. El triunfo
mexicano por 2-1 en el estadio Wembley es, probablemente, el más
importante en la historia de ese país. Oribe Peralta pasó a la
leyenda con los dos goles en la final, mientras que Brasil sufrió un
duro golpe a su proyecto rumbo a la Copa del Mundo que organizará en
2014.
4. Las lágrimas de Félix Sánchez. Ocho años después de su
coronación en Atenas, y a casi tres semanas de los 35 años, el
dominicano volvió a lo más alto del podio al imponerse en los 400
metros con vallas. Fue una actuación monumental para el "Supersánchez",
pero la estampa que dejó tras cruzar la meta fue una de las más
emotivas en Londres: primero, sacó una foto su fenecida abuela y la
besó en la pista del Estadio Olímpico, y después lloró
descontroladamente en el podio al recibir la medalla de oro.
5. Oscar Pistorius, el Blade Runner. Tras una larga batalla
legal y problemas para clasificarse, el sudafricano se convirtió en
el primer atleta con las piernas amputadas que compite en unos
Juegos Olímpicos. Pistorius avanzó a las semifinales de los 400
metros y corrió en la final del relevo 4x400.
6. Murray y Federer reeditan la final de Wimbledon... por el oro.
El británico Andy Murray, que había perdido menos de un mes
antes la final del Grand Slam de Wimbledon contra Roger Federer,
derrotó al suizo por la medalla de oro del tenis olímpico, que se
jugó en el venerado césped del All England Club. El escosés lo
describió como el mayor logro en su carrera, mientras que Federer
conquistó su primera medalla individual en sus cuartos Juegos, no
sin antes disputar un épico partido de 4 horas, 26 minutos en las
semifinales contra el argentino Juan Martín del Potro, que terminó
siendo el duelo más largo en la era de los Abiertos para un
encuentro de tres sets.
7. Debut de las mujeres saudíes. Wojdan Ali Seraj Abdulrahim
Shaherkani se convirtió en la primera mujer saudí que compite en
unos Juegos, aunque fue eliminada en su primer combate en el judo.
Días después, Sarah Attar fue la primera saudí que compite en el
atletismo, y terminó última en las eliminatorias de los 800 metros.
Por primera vez, todos los países miembros del COI tuvieron
representantes mujeres en una justa.
8. Danny Boyle y Paul McCartney deslumbran en la ceremonia
inaugural. El director de películas como "Slumdog Millionaire" y
"Trainspotting" presentó una extraordinaria fiesta musical en la
ceremonia de inauguración el 27 de julio, que culminó con una
interpretación "Hey Jude" por parte de McCartney que fue coreada por
las 80.000 personas en el estadio.
9. Mo Farah y Jessica Ennis enamoran a los británicos. El
fondista campeón de los 5.000 y 10.000 metros y la reina del
heptatlón fueron los rostros británicos de los Juegos, y ayudaron en
gran medida a mantener encendido el fervor de la afición local que
abarrotó el estadio para las pruebas de atletismo.
10. Estados Unidos y su imbatibilidad en el básquetbol. Es
fácil pensar en el dominio de las estrellas de la NBA del equipo de
hombres que vencieron a España en la final para repetir el oro de
Beijing, pero el verdadero dominio es del equipo de mujeres que
aplastó a Francia en la final para conquistar su quinto oro
consecutivo.
LO PEOR
1. Disculpe Corea del Norte, nos equivocamos de bandera. Los
Juegos ni siquiera habían empezado oficialmente y el comité
organizador ya estaba metido en una polémica diplomática. Resulta
que antes del comienzo de un partido entre Corea del Norte y
Colombia en el fútbol de mujeres —dos días antes de la ceremonia
inaugural— los organizadores en el estadio de Glasgow pusieron la
bandera de Corea del Sur al lado del nombre y la foto de una
norcoreana. Como era de esperarse, a los norcoreanos no les hizo
gracia el error, y las jugadoras se negaron a entrar a la cancha
hasta que recibieron una disculpa oficial.
2. El eterno problema del dopaje. Hasta la clausura, un
atleta arrojó positivo a una sustancia prohibida en los controles
antidopaje durante los Juegos, aunque otros siete fueron atrapados
en los controles realizados antes de los Juegos. Uno de los siete
compitió en Londres antes que se divulgara su resultado. Además, 117
casos de dopaje fueron detectados antes de los Juegos y los
culpables no pudieron competir en Londres.
3. Escándalos en Twitter. Es increíble los problemas que 140
caracteres o menos le pueden ocasionar a una persona, y
especialmente a un atleta olímpico. Dos atletas fueron expulsados de
los Juegos por tuits racistas, mientras que un fanático que insultó
y amenazó a un clavadista británico fue arrestado por sus mensajes
en la red social.
4. Asientos vacíos. El inicio de los Juegos tuvo su cuota de
polémica por la gran cantidad de asientos vacíos en algunas sedes,
especialmente en partidos de fútbol de la primera ronda. Aunque los
organizadores dijeron que estaban agotadas todas las entradas,
muchas fueron a parar a manos de patrocinadores corporativos y
dirigentes olímpicos que nunca las usaron. Los organizadores de Río
2016 tomaron nota del problema y prometieron que no habrá asientos
vacíos en cuatro años.
5. Lo sentimos, será en otra ocasión Brasil (y España, y Uruguay, y
Gran Bretaña). Ese cuarteto llegó a Londres como los favoritos
para conquistar el oro en el torneo de fútbol de hombres. La presea
terminó en manos de México, que le ganó la final a Brasil. Para los
brasileños, fue una enorme cachetada y alargó la espera por el único
título que jamás han ganado. España, que trajo a figuras de la talla
de Juan Mata y Jordi Alba, fue la que más decepcionó, al despedirse
en la fase de grupos sin siquiera anotar un mísero gol.
6. Ryan Lochte NO es el próximo Phelps. El nadador
estadounidense fue vendido por la máquina publicitaria como el
sucesor de Phelps en la piscina, pero aunque ganó cinco preseas,
sólo dos fueron de oro, un desempeño lejos de lo que se esperaba
para el que fue el gran némesis de Phelps en las grandes
competencias recientes. Con 28 años, difícilmente tendrá la
oportunidad de aumentar mucho su botín si llega a competir en Río.
7. ¿Fin de la era de Isinbayeva? Yelena Isinbayeva tiene todos
los récords habidos y por haber en el salto con pértiga y buscaba su
tercer oro consecutivo en Juegos Olímpicos. No sucedió. Peor aún, la
rusa terminó tercera, aunque luego se le vio bastante contenta con
su medalla de bronce, porque dijo que había tenido problemas
físicos. Isinbayeva aseguró que volverá a buscar el oro en Río 2016,
aunque para entonces ya tendrá 34 años.
8. Las lesiones frenan el duelo Robles-Xiang en las vallas. Era
uno de los enfrentamientos más esperados de los Juegos: el cubano
Dayron Robles contra el chino Liu Xiang en la final de los 110
metros con vallas. Las lesiones se encargaron de frustrarlo, tal y
como sucedió hace cuatro años en Beijing. En aquella ocasión, fue
Xiang el que se bajó de la prueba, para romperle el corazón a
millones de compatriotas. Esta vez, Xiang se lastimó una pierna
apenas comenzó su carrera en la fase eliminatoria, mientras que
Robles se lesionó en la final y no cruzó la meta.
9. El casi oro de Rigoberto Urán. Quizás sea un poco injusto
calificar como un "fracaso" lo de Urán. Después de todo, nadie tenía
en sus planes que el colombiano ganara la medalla de plata en una
prueba de ruta del ciclismo que estaba diseñada a la medida de los
competidores británico. El problema es que Urán tenía el oro casi en
el bolsillo, pero un error casi infantil en los 400 metros finales,
al mirar por encima del hombro incorrecto y perder el balance,
permitió al kazajo Alexandre Vinokourov superarlo en el sprint y
arrebatarle el título.
10. China pierde en bádminton... a propósito. Cuatro parejas
en la competencia de bádminton, incluyendo la favorita de China,
fueron expulsadas de los Juegos por perder a propósito en la fase de
round robin para conseguir cruces más favorables en la siguiente
ronda. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
|
|