EL REAL MADRID FICHA A MODRIC
Después de la derrota contra el Getafe (2-1), después de sumar
solo un punto en las dos primeras jornadas de Liga, y de afrontar la
vuelta de la Supercopa de España este miércoles en el Bernabéu con
la necesidad de remontar el 3-2 de la ida en el Camp Nou, el Madrid
ha anunciado esta mañana el fichaje que perseguía desde hace
semanas. El croata Luka Modric, del Tottenham, será blanco por unos
30 millones de euros, según el Real Madrid. Una contratación que se
ha demorado y no ha sido nada sencilla.
“Le sobran valentía y talento”, contestaba Juande Ramos cada vez
que le preguntaban si no era demasiado grande el salto que tenía que
dar Luka Modric al pasar de una liga como la croata a la inglesa.
Cuatro años después puede que ya nadie se pregunte si Modric está
preparado para un equipo grande como el Real Madrid. Entre otras
cosas porque esa valentía –o desfachatez, según se mire- ha ido a
más.
Prueba de ello es el plantón que ha protagonizado el pequeño
centrocampista croata de 26 años y 1,70m de estatura. A la vuelta de
las vacaciones se reunió con el nuevo técnico del Tottenham, André
Villas-Boas, y le dijo que quería marcharse y que no estaba en
condiciones de entrenarse. No se entrenó. Tampoco viajó a la gira
americana de los ‘spurs’; dejó tirados a sus compañeros en el
aeropuerto el 21 de julio. Se mantuvo firme, haciendo valer la
promesa que Daniel Levy, el dueño del club, le hizo el año anterior
cuando llegó una oferta del Chelsea. Modric aceptó rechazarla: se
quedó con tal de que Levy le facilitara su salida en el futuro en el
caso de que el Madrid llamase a su puerta.
Pocos días después del plantón y tras haber pagado una multa,
Modric volvió a Londres para entrenarse –“siempre se ha comportado
como un profesional, nunca hemos dudado de su calidad humana así que
no sabemos qué clases de consejos está recibiendo”, dijo Villas
Boas-. Su ‘pesadilla’ (porque el jugador croata la ha vivido como
tal) se ha acabado. Ha fichado por el Madrid, por cinco temporadas.
Los blancos han pagado unos 30 millones de euros más objetivos
frente a los 40 que pedía inicialmente el Tottenham. En este mes y
medio de negociaciones el que ha salido más perjudicado es Modric, o
al menos su condición física. En el amistoso de Croacia a mediados
de agosto, el seleccionador solo le concedió 25 minutos. No tiene
para más ya que en los últimos 45 días se ha entrenado solo. El
último partido completo que disputó Modric fue contra España el
pasado 18 de junio, en plena Eurocopa.
¿Le pesará el Bernabéu? “Ha llevado el peso de la selección
croata todos estos años sin sufrirla... En el Tottenham, además, se
ha hecho jugador en todos los sentidos. Antes de marcharse allí no
dejaba de ser un chico pequeñito que manejaba bien el balón pero en
una Liga menor. Ahora piensa con la cabeza, sabe lo que quiere y
sabe lo que quieren de él”, asegura Mate Bilic, punta del Sporting y
gran amigo de Modric desde hace años. También han jugado juntos en
la selección. Opina lo mismo Gustavo Poyet, que le tuvo en su primer
año en el Tottenham cuando era el ayudante de Juande Ramos. “La
‘Premier’ le ha hecho aumentar el ritmo porque mantenerlo aquí es
infernal. Ha ganado consistencia física”, explica.
La de Modric, que en sus cuatro temporadas en el Tottenham no ha
conseguido ningún título, no ha sido precisamente una carrera
exitosa. Ni fácil. Nada, en realidad, fue fácil en la vida del
jugador croata. Se pasó la niñez huyendo de Obrovac, el pequeño
pueblo donde nació y el más afectado por los bombardeos de la guerra
–su padre, Stipe, formaba parte del ejército croata-; dormía con la
familia en un hotel para refugiados en Zadar. Ahí, en frente del mar
Adriático, veranea todavía todos los años. “Es un chico tímido,
trabajador y de pocas palabras. Y muy familiar. Pasa los veranos en
Zadar desde siempre, no es de esos de vacaciones lujosas por el
mundo. Le gusta estar en su tierra”, dice Bilic.
Dejada atrás la guerra, a Modric le fichó el Dinamo de Zagreb.
Tenía 17 años. Pero no le dejaron jugar allí hasta los 19. Le
consideraban demasiado endeble todavía por lo que le ‘obligaron’ a
formarse lejos de Zagreb. Primero en el Zrinkski de Mostar, bosnio,
donde fue elegido mejor jugador del campeonato. “Quien sobrevive a
una Liga como ésa, puede llegar a ser un verdadero futbolista”,
dijo, creyendo que la ‘prueba’ había sido suficiente. Pero no, el
Dinamo lo volvió a ceder, esa vez al Inter Zaprešić. Y de nuevo fue
elegido el mejor. Regresó con las espaldas bien anchas para ser el
organizador del juego del Dinamo de Zagreb y despegar, tres años
después, hacia Inglaterra. El Tottenham pagó por él 20 millones.
“Cuando se marchó a Inglaterra y le preguntaba qué tal, recuerdo que
siempre me decía: aquí tienes que jugar al primer toque, si no, te
destrozan las piernas”, sonríe Bilic. Sus piernas están a salvo,
pero la estrella que deslumbró en la Eurocopa de 2008, con su calma
y compostura y facilidad para hacer jugar a los demás, algo se ha
estancado en los últimos dos años.
“De todos los jugadores que he visto, Luka es el más inteligente
y el más completo. Quiere estar siempre en el juego”, le define
Gustavo Poyet. Características que han conquistado a José Mourinho.
En el Tottenham, Modric hacía principalmente de Xabi Alonso. En el
Madrid es insustituible (y además siempre lo acompañan Lass o
Khedira) pero el técnico portugués ha optado, de nuevo, por la
polivalencia. Modric, que es ambidiestro, puede hacer de Xabi, pero
también de Özil e incluso de interior.
"Mi reto es ganarme un hueco"
Luka Modric fue presentado en el Santiago Bernabéu con el
número 19. Tras pasar el reconocimiento médico, dio unos
pocos de toques al balón y de ahí, a la sala de prensa.
Acompañado de Emilio Butragueño, director de Relaciones
Institucionales del Real Madrid, el croata dijo sentirse
“aliviado y feliz” de que, finalmente, un traspaso tan
largamente anunciado haya culminado con éxito. Su reto
ahora, según aseguró, es ganarse "un hueco" en el equipo.
Modric se puso al servicio de José Mourinho: "He venido
aquí para jugar al fútbol. Estoy preparado". Se postuló,
incluso, para la vuelta de la Supercopa ante el Barcelona,
el miércoles, aunque eso dependerá de la llegada del
tránsfer internacional al equipo blanco. Citó a Francesco
Totti y a Zvonimir Boban como sus referentes, y también se
definió: “Me gusta el fútbol técnico. Puedo jugar en todas
las posiciones del centro del campo, pero el entrenad or
decidirá”. Sin embargo, desveló que aún no ha hablado con el
técnico portugués.
El jugador croata alabó por igual al club, al entrenador
y a sus nuevos compañeros, todos los “mejores del mundo”.
"¿A quién no le gustaría jugar con estos fantásticos
futbolistas?", se ha preguntado el nuevo centrocampista del
Real Madrid. Por eso, según resaltó, la llegada al Real
Madrid es “el mayor reto” de su carrera futbolística.
Respecto a su estado de forma (ha estado entrenándose en
solitario durante el último mes y medio), Modric concretó:
"Debo ser honesto: casi no he jugado partidos. He trabajado
duro y he entrenado. He jugado con Croacia y eso me
ayudará”.
Modric llega a una Liga a la que dice seguir desde que
empezó su carrera en Croacia. Culmina así un proceso
“largo”, según Butragueño, que negó que el fichaje tenga
algo que ver con la derrota del Real Madrid, ayer, en
Getafe. El directivo del Real Madrid no quiso explicar el
acuerdo institucional anunciado por el club y el Tottenham. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
|
|