De momento, se desconoce cuándo
se producirá la inyección de capital en Bankia, aunque se
mantiene el pronóstico de que será en los "próximos días", según el
Ministerio de Economía. El grupo BFA-Bankia será, por tanto, el
primero en beneficiarse del primer tramo de la ayuda de 100.000
millones de euros que concedió el Eurogrupo, dotado con 30.000
millones.
La entidad ahora nacionalizada se anotó la mayor subida y sumó
once jornadas consecutivas con
avances. Así pues, Bankia ha elevado su valor en Bolsa en
unos 1.700 millones de euros desde los 0,665 euros que marcó al
cierre del pasado 25 de julio, cuando se anotó su última caída.
Mientras, los títulos de Banco
de Valencia, antigua filial de Bancaja,
se multiplicaron por más de dos
(+135%), hasta 0,235 euros, con los inversores pendientes
de que se concrete el primer tramo de la ayuda financiera a la banca
española.
El analista de Inversis Banco Rubén de la Torre indica que tanto
la subida protagonizada por Bankia como la de Banco de Valencia se
explican en la inminencia de la
ayuda europea, así como en la
prohibición de las ventas a corto
que decidió implantar la Comisión Nacional del Mercado de Valores
(CNMV).
El Ibex cede un 0,56%
El Ibex-35, por su parte, ha cedido un
0,56%, si bien ha logrado
conservar la cota de
los 7.100 puntos. BBVA se dejó un 1,07% y Santander, un
0,64%, caídas que sumadas a la protagonizada por los títulos de
Iberdrola (-1,68%) y Repsol (-1%) llevaron al selectivo a los 7.110
enteros. Telefónica cerró plana.
El Ibex, que se anotó su segunda caída consecutiva, amplió las
pérdidas registradas en Francfort
(-0,02%). Ahora bien, Londres
(+0,1%) y París (+0,54%)
esquivaron el rojo.
En los mercados de deuda pública, la
prima de riesgo española moderaba
su ascenso y se situaba en los 541 puntos básicos, con la
rentabilidad del bono español a 10 años en el 6,883%.
Por su parte, el euro
cedía posiciones respecto al dólar y fijaba el intercambio al cierre
de mercado en 1,2292 'billetes
verdes'.