Repsol anuncia que tomará acciones legales contra cualquier
compañía que aproveche la expropiación para invertir en YPF, tal y
como informa el británico
Financial Times y según han indicado fuentes de la
compañía a EP. La advertencia tiene lugar en un momento en el que el
Gobierno argentino está estableciendo contactos con petroleras
internacionales acerca de una posible invitación a participar en el
capital de YPF.
En este sentido, el ministro argentino de Planificación e
interventor de YPF, Julio de Vido, ha mantenido en Brasil
conversaciones con Petrobras acerca de la posible entrada de la
petrolera brasileña en la compañía argentina, y prevé celebrar
contactos similares con las estadounidenses Conoco Phillips y
ExxonMobil. Estos son los primeros encuentros de una ronda de
contactos que llevarán a cabo a los gestores de la petrolera
argentina en los próximos dias para buscar acuerdos con vistas a
aumentar la producción de hidrocarburos, informaron fuentes
oficiales.
Dentro de esta gira, las autoridades argentinas se verán mañana
con responsables de Exxon (EE UU) mientras para los próximos días se
espera una cita con los de la canadiense Talismán. "Esta ronda de
reuniones se realiza en el marco del proyecto que recuperar el
control de la empresa YPF y está orientada a ampliar el nivel de
inversiones, con la vista puesta en lo que será la administración de
la nueva gestión", puntualizaron las fuentes citadas por Efe.
El jueves pasado, el ministro argentino de Planifiación, Julio de
Vido, se reunió con el vicepresidente de Exploración y Explotación
de las Américas de la francesa Total, con quien acordó negociar la
ampliación en dos millones de metros cúbicos diarios la producción
de gas en dos yacimientos en los que ambas compañías están
asociadas.
YPF debe realizar importantes inversiones para acceder a los
recursos no convencionales de Vaca Muerta, pero la expulsión del
capital de Repsol y su sustitución por el Estado dificultan la
captación de inversiones, salvo que se recurra a alguna petrolera
internacional. El yacimiento de Vaca Muerta, uno de los mayores del
mundo de hidrocarburos no convencionales, requiere unas inversiones
anuales que rondarán los 19.000 millones de euros anuales durante
una década.
En este sentido, responsables europeos, estadounidenses y
mexicanos han criticado la expropiación por parte de Argentina de
YPF, pero los efectos de posibles represalias podrían ser limitados
ya que Argentina se ha negado a acatar en el pasado decisiones
derivadas de otras disputas comerciales internacionales.
La única medida concreta que España ha adoptado hasta la fecha ha
sido reducir multimillonarias importaciones de biodiésel procedentes
del país latinoamericano.