El mundo de la música está de luto. El cantante José Guardiola ha
muerto este lunes a los 82 años, según ha informado el canal
3/24, que ha añadido que los funerales por el intérprete de
baladas como
Diecieséis toneladas o
Qué tiempo tan feliz se celebrará el martes en el
cementerio de Collserola de Barcelona.
Guardiola, físicamente conocido por su bigote, nació en la
capital catalana en 1930 y entre sus éxitos discográficos figuraron
Verde campiña,
Los niños del Pireo,
Acompáñame o
Venecia sin ti.
Uno de sus éxitos más conocidos fue
Di papa, una canción que
interpretaba junto a su hija Rosa
Mary, con la que también interpretaba
La canción del vagabundo.
El cantante también grabó discos en catalán con canciones como
La primera vegada, El vell carrer de l'aimada y
Diumenge és sempre diumenge, mientras sus versiones en
español dotaron a clásicos del
swing, el jazz y el rythm and blues de suaves cadencias y
letras tiernas y políticamente correctas.
Más allá de lo anecdótico, en un tiempo en el que España vivía
sumida en la dictadura franquista, las adaptaciones de este
crooner de éxitos internacionales como
Mack The Knife (rebautizado como
Mackie el Navaja) permearon el gusto folclórico de
aquel tiempo y expandieron las miras musicales del país.
José Guardiola fue además el autor del primer himno del Espanyol
(Somos españolistas) y fue candidato español en el festival
de Eurovisión de 1963 con el tema
Algo prodigioso.
A lo largo de su carrera grabó
más de 540 canciones.
En 1999, casi con 70 años, presentó su disco
40 aniversario,
en recuerdo de su amplia trayectoria. Con colaboraciones de Joan
Manuel Serrat, Dyango o Loquillo, el trabajo contenía títulos como
Extraños en la noche o Mackie el Navaja.