Envía al Congreso la orden que le permitiría hacerse con el
50,01% de acciones. Siete provincias
argentinas han retirado licencias de explotación a la compañía.
El Gobierno argentino ha enviado al Congreso un proyecto de ley
para la expropiación de la
petrolera
YPF,
que controla la española
Repsol, a
través de un proyecto de ley para aumentar la participación del
Gobierno hasta un 50,01% sobre la compañía, según anuncia el diario
argentino
Clarín.
El proyecto declararía "de
utilidad pública y sujeto a expropiación" el 50,01% de las
acciones tipo D de la petrolera, en la que Repsol cuenta con una
participación del 57%, mientras sus socios del grupo Petersen
cuentan con otro 25%. La decisión afectaría a 100 millones de
acciones del grupo Petersen y 96.558.000 títulos de Repsol.
Sin embargo, fuentes del Congreso a las que cita Efe han señalado
que todavía no han recibido ningún proyecto de ley del Gobierno
sobre YPF, mientras otras fuentes del sector petrolero aseguran que
la iniciativa podría entrar en el Parlamento en las próximas horas.
El anuncio se produce horas después de que el ministro de
Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, haya advertido de
que “la hostilidad” a las empresas españolas “trae consecuencias”.
En el intento de suavizar las presiones crecientes sobre la
actividad de la petrolera, el
presidente de Repsol, Antonio Brufau, según cita el mismo
diario, se había reunido esta mañana con el ministro de
Planificación, Julio de Vido, para abordar su situación y según las
mismas fuentes, se retiró de la misma sin hacer declaraciones.
Reunión en suspenso
Los gobernadores de las
provincias productoras de petróleo habían sido convocados
este jueves para tratar con el Gobierno la situación de YPF, después
de que en las últimas semanas, siete provincias hayan retirado
licencias de explotación a YPF, argumentando “falta de inversiones”.
Sin embargo, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de
Kirchner, no ha acudido finalmente,
según cita Europa Press, a la reunión de este jueves de la
asociación de provincias argentinas, Ofephi, en cuyo orden del día
no se abordarán previsiblemente cuestiones trascendentes
relacionadas con la filial de Repsol en el país, YPF, indicaron a
Europa Press en fuentes conocedoras del encuentro.
El gobernador de la provincia de Neuquén, Jorge Sapag, había
asegurado esta semana, según Europa Press, que las provincias
argentinas podrían participar en la gestión de YPF gracias a la
implantación de un nuevo modelo
público y privado.
En los últimos meses habían aumentado los rumores sobre
la posible nacionalización de los recursos de petróleo por parte
Argentina, una intervención similar a la que ha hecho el Gobierno de
Venezuela.
Las acciones de la petrolera
YPF que se cotizan en la bolsa de Nueva York se han disparado el
12,98% ante la expectativa de que el Gobierno de Argentina anuncie
medidas de intervención de la compañía.
Una hora antes del cierre de la sesión en Wall Street, los
American Depositary Receipts (ADR) -instrumentos financieros
requeridos a las entidades extranjeras para inscribir sus acciones
en la bolsa neoyorquina- de YPF sumaban 2,74 dólares para cambiarse
por 23,85 dólares cada uno.
El fuerte avance estaba en línea de lo que ocurría con las
acciones de YPF que en la
bolsa de Buenos Aires, donde hacia la media sesión de ese mercado de
valores se disparaban por encima
del 7%.