1- Mantén tu cinturón de seguridad abrochado todo el tiempo
Si el avión aterriza mientras dormías, estarás feliz de haberte
dejado abrochado el cinturón. De todos modos, asegúrate de que el
cinturón esté ajustado antes del impacto. Cada centímetro flojo en
el cinturón duplica la fuerza G que recibirás en el accidente, así
que manténlo ajustado.
2- Reserva los asientos adecuados
Como el impacto inicial no es fuerte, la clave para sobrevivir a
este tipo de accidentes es cuan rápido salir. Para eso, es mejor
conseguir un asiento lo más cercano a una salida, y los asientos del
pasillo son los más preferibles. Contrariamente a la creencia
popular, no hay una "mejor" fila para sentarse en un avión. Las
posibilidades de sobrevivir sentado en cualquier lugar dependen del
modo en que el avión haga impacto. De todos modos, las
probabilidades de sobrevivir aumentan muy levemente si estás sentado
cerca de la cola del avión o sobre el ala.
3- Lee la tarjeta de información de seguridad y presta
atención al discurso de seguridad antes del vuelo
Sí, ya lo has oído antes, y probablemente nunca lo necesitarás, pero
si estás usando tus auriculares durante las instrucciones o ignoras
la tarjeta de información, puedes perder información que podría ser
vital en el caso de un accidente. Tampoco asumas que lo sabes todo.
Cada tipo de avión tiene algunas diferencias en sus instrucciones de
seguridad. Si estás sentado junto a una salida, estudia la puerta y
asegúrate de saber como abrirla si necesitas hacerlo. Normalmente
las azafatas abrirán la puerta, pero si están muertas o heridas,
tendrás que hacerlo.
4- Haz un plan. Si hay un accidente, casi siempre tendrás
varios minutos para prepararte al impacto
Usa este tiempo para repasar donde están las salidas, y contar
el número de asientos entre tu fila y la salida. Trata de determinar
sobre que superficie caerá el avión para prepararte. Por ejemplo, si
aterriza en el agua, necesitarás ponerte su chaleco salvavidas -no
lo infles hasta haber salido del avión- y si aterriza en una zona
fría, deberás tratar de conseguir una manta o una chaqueta para
mantener el calor afuera.
5- Usa pantalones largos, una camisa de mangas largas y
calzado cómodo
Por supuesto que quierea estar cómodo o lucir profesional en el
vuelo, pero las sandalias o los zapatos de tacos altos hacen difícil
el moverse. La ropa floja o complicada también puede ser riesgosa,
ya que puede engancharse en los obstáculos en el espacio reducido de
un avión. Si sabes que va a volar sobre áreas frías, vístete
apropiadamente, y considera llevar una chaqueta contigo, ya que vas
a necesitar mantenerte en calor si sobrevives al accidente. Incluso
si ese no es un problema, cuanto más cubierto lleves tu cuerpo, es
menos probable que recibas heridas serias o quemaduras. También es
aconsejable usar ropa de algodón, ya que es menos inflamable.
6- Prepárate para el impacto
Si sabes que habrá un accidente, prepárate. Vuelve tu asiento a su
posición derecha y asume una de estas dos posiciones:
- Si el asiento enfrente tuyo está lo bastante cerca como para
alcanzarlo, pon una palma de la mano detrás de ese asiento, cruza la
otra mano sobre la primera, y coloca tu cabeza entre tus manos (no
cruces los dedos). A veces también es recomendado poner directamente
tu cabeza contra el asiento enfrente tuyo y cruzar sus dedos detrás
de tu cabeza, poniendo tus brazos a los costados de tu cabeza.
- Si no tienes un asiento enfrente tuyo, dóblate hacia adelante,
apoya el pecho en los muslos y la cabeza entre las rodillas. Cruza
tus muñecas y agarra tus tobillos. En cualquiera de estas
posiciones, tus pies deben estar apoyados en el suelo y más atrás
que tus rodillas, para reducir las heridas en tus piernas, ya que
vas a necesitarlas para salir luego del impacto.
7- Mantén la calma
Puede ser fácil caer en pánico en el pandemónium que precede y
sucede a un accidente. Mantente en calma y es más probable que
salgas con vida. Recuerda que hasta en los peores casos siempre hay
una chance de sobrevivir. Necesitarás pensar metódicamente y
racionalmente para maximizar esa posibilidad.
8- Ponte una máscara de oxígeno antes de ayudar a otros
Probablemente ya has oído esto en cada vuelo comercial que has
estado, pero vale la pena repetirlo. Si la integridad del avión está
en riesgo, solo tienes cerca de 15 segundos (a menudo menos si eres
fumador o tienes problemas circulatorios o respiratorios) para
comenzar a respirar por tu máscara de oxígeno antes de quedar
inconsciente. Aunque tengas el impulso de ayudar primero a tus niños
o al pasajero de edad sentado a tu lado, no serás de ayuda hacia
nadie si no estás consciente.
9- Protégete del humo
Si hay tiempo para prepararte para el accidente, el piloto
generalmente vaciará el exceso de combustible para reducir la
posibilidad de un incendio. De todos modos, el fuego -y más
comúnmente, el humo- es responsable por un gran porcentaje de
muertes en accidentes. El humo en un incendio en un avión puede ser
muy denso y altamente tóxico, por lo cual deberás cubrirte la nariz
y boca con un trapo para evitar respirarlo. Si es posible, humedece
este trapo para suministrar protección extra.
10- Sal del avión tan rápidamente como sea posible
Es importante salir del avión sin ningún retraso. Si hay fuego o
humo presente, tendrás menos de dos minutos para salir del avión con
seguridad.
Obedece las instrucciones de la tripulación luego del accidente. La
tripulación ha estado bajo entrenamiento para saber que hacer en
caso de un accidente. Si un asistente de vuelo es incapaz de
instruirte o ayudarte —a veces no podrán hacerlo luego de un
accidente— escuchale y coopera para incrementar las posibilidades de
que todos sobrevivan.
No intentes rescatar tus cosas. Es sentido común, pero de todos
modos algunas pers
onas
no lo hacen. Deja tus cosas atrás, ya que solo lo entorpecerán.
Asegúrate de que la salida es segura. Mira a través de la ventanilla
para determinar si hay fuego u otro peligro fuera de una salida. Si
es así, trata de salir a través del avión, o ve a otra salida.
11- Aléjate por lo menos a 150
metros del avión
Si estás en un área remota, lo mejor es estar cerca del avión y
esperar al equipo de rescate. Sin embargo, tampoco debes acercarte
demasiado. Fuego o explosiones pueden ocurrir en cualquier momento
luego del impacto. Si el accidente es en mar abierto, nada hasta
alejarte del avión tanto como sea posible. Cuando el avión comience
a hundirse, comenzará a arrastrar todo hacia abajo con él.