La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, envió
el pasado día 30 de agosto una carta a los
18.000 profesores de
Enseñanza Secundaria en la que les informaba de que tendrían que dar
veinte horas de clase semanales en lugar de dieciocho.
La carta se envió junto con la
nómina del mes de agosto a todos los profesores de
instituto que imparten clases de Educación Secundaria Obligatoria en
la Comunidad de Madrid, pero han aperecido dos versiones de la
misma, una presentada por los profesores, en la que Esperanza
Aguirre incurre en numerosas incorrecciones ortográficas, y otra
aportada por la Consejería de Educación, en la que tan sólo aparece
una coma fuera de sitio.
La carta con fallos ortográficos (como ausencia de tildes, mala
puntuación o uso excesivo de mayúsculas) fue hecha pública por un
grupo de profesores que optó por devolver la misiva a Aguirre, pero
con las correcciones
propias que harían a cualquier alumno. En esta corrección, realizada
con el habitual bolígrafo rojo que emplean los docentes, resaltan
las faltas de ortografía,
las incoherencias y las faltas de exactitud que comete Aguirre. La
carta, que ha sido colgada en
Twitter por los
profesores encerrados en la Consejería de Educación, está siendo
ampliamente difundida por las redes sociales.
La Consejería de Educación insiste este lunes en que se trata de
una carta "manipulada", según han informado a 20minutos.es
fuentes de la Comunidad de Madrid. Según un portavoz de Educación,
la carta verdadera y "única" es la que salió por registro el día 23
de agosto y que tenía por fecha el 30 de agosto. En ella no faltan
las tildes y el interlineado es diferente, aseguran.
Varios docentes colgaron enseguida las que ellos habían recibido,
que coincidían con la subida a la Red por el grupo de profesores que
mantienen su encierro y no con la de la Consejería de Educación. Por
ejemplo, Isabel González (@Isabel_Gonzal),
profesora de Secundaria, publicaba en su twitter "Carta que tengo
delante envió
@EsperanzAguirre
:
http://goo.gl/photos/B2CE8aeFAS No es la que ha enlazado
@ppmadrid :
http://bit.ly/pYk3BP", y como ella
otros han realizado lo mismo, dando a entender que la defensa
que había empleado Educación era
falsa.
Existen una tercera versión de
los hechos, que la Consejería de Educación también niega:
que la carta a los profesores se envió a imprenta con errores y
después se envió a los medios corregida.