Mientras ultima un acuerdo con el sector privado sobre el aumento
de su participación en el segundo rescate de Grecia y se dispone a
aprobar, este miércoles, un plan
global contra la crisis de deuda en la eurozona, la UE
mantiene en su punto de mira a Italia y España.
El portavoz de Asuntos Económicos de la Comisión Europea, Amadeu
Altafaj, dijo en una rueda de prensa que el aumento de la edad de
jubilación hasta los 67 años que estudiará Italia en un Consejo de
Ministros extraordinario es una medida válida, pero que
tendrá que ir acompañada de otras en ámbitos como la
reforma del sistema judicial. "Este es solo un elemento", afirmó.
Según Altafaj, lo que la Comisión desea es que Italia adopte de
manera rápida las medidas ya anunciadas por el Gobierno de Silvio
Berlusconi para impulsar el crecimiento, así como una
puesta en marcha "rigurosa" de
acuerdo a un calendario y unos compromisos claros. La CE
reclamó a Italia "un conjunto de medidas integral y no puntual para
hacer frente a las arraigadas debilidades estructurales de la
economía italiana".
"No se trata solo de austeridad sino de elevar el potencial de
crecimiento de la economía italiana (...)
para lograr más empleo y un
crecimiento sostenible, especialmente ahora que estamos
experimentando una ralentización de la recuperación económica",
añadió el portavoz.
Altafaj recordó que Italia ha mostrado un crecimiento más lento que
otros miembros de la UE durante los últimos meses de recuperación y
eso pone de manifiesto que se precisan "reformas para
aprovechar el potencial que existe
en la economía italiana". "Entendemos que las autoridades italianas
están comprometidas con el paquete de crecimiento", afirmó y señaló
que es importante tener claridad en todas estas medidas.
Preparada para actuar
Por otro lado, Altafaj ha llamado a España a mantenerse
"vigilante" sobre la aplicación de las medidas de ajuste y las
reformas estructurales que ha aprobado con el fin de
cumplir con los "compromisos" que acordó con sus socios
comunitarios.
"Estar vigilante quiere decir estar preparado para iniciar acciones
si es necesario", ha indicado el portavoz económico del Ejecutivo
comunitario, Amadeu Altafaj, quien ha subrayado que
de aplicar "estrictamente" lo ya
aprobado, España está en disposición de cumplir con lo
pactado con Europa.

"En la primera mitad del año hubo
una cierta desviación con respecto a los objetivos trazados
en el marco del déficit excesivo de España, concretamente a nivel
del gasto de las comunidades autónomas", ha recordado Altafaj. Sin
embargo, la acción tomada a nivel de la Administración central y de
las regiones pone al país en la vía de "cumplir con el objetivo de
reducción del déficit".
"Si la corrección se aplica estrictamente a todos los niveles,
España podría estar en disposición
de cumplir", ha añadido, subrayando que, por ello,
"conviene mantenerse vigilante sobre la puesta en marcha de todos
los compromisos, ya sean de consolidación fiscal o reformas
estructurales". Bruselas, ha recordado, presentará un análisis más
detallado cuando dé a conocer el próximo 10 de noviembre sus
previsiones económicas de otoño para la Unión.