"Es gratis (y lo seguirá siendo)". Ese es el eslogan que se puede
leer en la página de inicio de Facebook. Es bien visible desde hace
muchísimo tiempo, pero aún así, parece que de vez en cuando corre el
rumor o la histeria de que la red social más utilizada en el mundo
va a pasar a ser de pago.
La última vez que esto ha ocurrido ha sido recientemente: con el
lavado de cara que acaba de sufrir la web, parece que los dimes y
diretes han vuelto. La novedad, esta vez, es que los rumores traían
consigo una cifra: 10 dólares al mes por utilizar la red social
En multitud de muros ha aparecido el siguiente mensaje: "Ya es
oficial: Facebook empezará a cobrar debido a los cambios de perfil
nuevos. Si copias esto en tu muro, vuestro icono cambiará a azul y
Facebook será gratis para ti. Pasad este mensaje, si no vuestra
cuenta será eliminada si no pagas".
Truco para engañar
Esta vez, solo se trata de una nota informativa, pero en otras
ocasiones, algunos amigos de lo ajeno han aprovechado el miedo de la
gente para crear sofisticados sistemas de scam. Por ejemplo, los
piratas redactaban un mensaje en el que se podía leer "empieza a
usar esta aplicación para que Facebook no te cobre". Si,
efectivamente, alguien comenzaba a utilizar ese programa, los
usuarios 'infectados' veían cómo en su muro empezaban a aparecer
mensajes que ellos no habían publicado. La aplicación maliciosa
tomaba el control robando, además, los datos personales de las
víctimas.
¿Cómo gana dinero Facebook?
Probablemente este tipo de engaños se deben a que la mayoría de las
personas desconocen la forma que tiene Facebook de ganar dinero. Es
natural pensar que es difícil que algo tan bueno y que funciona tan
bien pueda ser completamente gratuito. La respuesta resulta clara:
lo es porque el principal negocio de Facebook, como otras web, es la
publicidad.
Y es que contar con una plataforma con una audiencia de 600
millones de personas es algo muy jugoso. Si, además, añadimos que la
propia red 'conoce' los gustos y los datos personales de sus
usuarios, estamos hablando, directamente, del negocio publicitario
más grande de la historia: las campañas se pueden personalizar al
extremo con beneficios muy elevados.
Un ejemplo un poco tonto, pero que pretende ser muy claro: si
tenemos una empresa que hace camisetas con la cara de un jugador de
fútbol del Real Madrid, podemos pedir a Facebook que nuestros
anuncios solo los vean las personas que sean fans de ese equipo, y
que los seguidores del FC Barcelona no vean nuestra publicidad.
Principalmente, porque ellos jamás comprarían una camiseta con la
cara de Cristiano Ronaldo. De esta forma, nuestro plan de marketing
estará muy ajustado y acertaremos de pleno. Este tipo de servicios
publicitarios sí que son cobrados por Facebook. De esta forma, ganan
mucho dinero.
Si Facebook empezase a cobrar, mucha gente dejaría de usarlo, y
paulatinamente perdería su principal activo: la gigantesca base de
usuarios que tiene. Así que la próxima vez que veáis un mensaje que
ponga que va a pasar a ser de pago, desconfiad. La red social de
Zuckerberg ya está generando muchísimo dinero. Y no necesita
nuestros euros.