CONOCE AL SUCESOR DE STRAUSS-KAHN
EN EL FMI
La detención el pasado sábado del director gerente del
Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn,
acusado de siete delitos por abuso sexual e intento de violación
contra una empleada de un hotel de Nueva York, ha abierto la carrera
para buscar un sucesor. Incluso si Strauss-Kahn es declarado
inocente de los cargos que se le imputan, muchos expertos señalan
que su imagen ha quedado muy dañada como
para seguir al frente del FMI. Hasta se espera que renuncie él
mismo.
Según los analistas consultados por la agencia Reuters,
son las economías emergentes
las que esperan que uno de sus miembros obtenga el máximo cargo en
el organismo. Así, se espera que algún representante de Asia o
América Latina logre el puesto para que los países en desarrollo
tengan "más influencia en la economía mundial" frente a las
principales potencias. Ahí, China tendrá mucho que decir.
Sin embargo, desde Europa se apunta que los problemas de deuda de
los países emergentes deben hacer que el sustituto del francés
Strauss-Kahn siga siendo europeo. Hay que tener en cuenta que existe
un pacto no escrito entre EE UU y
Europa según el cual el FMI siempre está dirigido por un
europeo mientras que del Banco Mundial se ocupa un estadounidense.
La opción de que el 'número dos' del Fondo Monetario Internacional,
John Lipsky, se ocupe de
la dirección del FMI también parece remota, puesto que ya ha dicho
que dejará el cargo en agosto, cuando termine su mandato.
Posibles sustitutos
Entonces, ¿quién sucederá a Strauss-Kahn? Suenan diversos
nombres. Entre ellos la ministra francesa de Economía,
Christine Lagarde; el ministro de Economía de Singapur,
Tharman Shanmugaratnam; el exministro de Economía
de Turquía, Kemal Dervis; y el exministro de
finanzas de Sudáfrica, Trevor Manuel.
Reuters también señala a Montek Singh Ahluwalia
(exfuncionario del FMI y asesor del gobierno indio), Agustín
Carstens (gobernador del Banco de México), Gordon
Brown (ex primer ministro británico), Stanley
Fischer (gobernador del Banco de Israel), Peer
Steinbrueck (ministro alemán de Finanzas), el egipcio
Mohamed El-Erian (presidente ejecutivo del mayor
fondo de inversiones en bonos del mundo, PIMCO) y Axel Weber
(presidente del Banco central de Alemania). Fuente
Compartir este articulo : | | | | |

|
|