Sitios
España - Noticias destacadas de España y el mundo
IMAGENES DEL TERREMOTO DE LORCA
Al menos 10 personas han muerto esta tarde en Lorca
(Murcia) y decenas han resultado heridas como consecuencia de un
terremoto de magnitud 5,1, que ha sido precedido de un movimiento
sísmico de 4,5, según ha confirmado la Delegación del Gobierno. Uno
de los fallecidos es un menor.
El epicentro se ha localizado en la sierra de Tercia, en el
término municipal de la localidad murciana. El seísmo ha provocado
más daños entre cinco y 10 kilómetros al noreste del casco urbano,
cerca de la autovía de Murcia, y se ha sentido con fuerza en varias
poblaciones de la región, como la capital, Mazarrón, Cartagena y
Águilas, e incluso se ha notado en otras provincias como Almería,
Albacete y Madrid. Se han producido grietas en carreteras y
viaductos, por lo que se recomienda extremar la precaución para
evitar más víctimas. El túnel de la A-7 en dirección a Andalucía se
ha colapsado de vehículos. La DGT ha pedido a los conductores que no
se dirijan a la zona y el Gobierno ha movilizado a la Unidad Militar
de Emergencias.
De las diez víctimas mortales, al menos tres han fallecido
golpeadas por una cornisa, según informa
La Verdad. Decenas de internos y enfermos han resultado
heridos en el hospital Rafael Méndez de Lorca y han sido desalojados
a centros sanitarios de Murcia, Cartagena y Cieza. El Ayuntamiento
ha habilitado una nave en el lugar donde se celebra habitualmente la
feria de Lorca para que los vecinos cuyas viviendas hayan resultado
afectadas puedan dormir esta noche.
Muchos vecinos permanecen en la calle ante el temor a nuevos
derrumbes. "He sentido un movimiento fortísimo, con mucho ruido y he
pasado mucho miedo", comenta Juani Avellaneda. En su casa se han
roto numerosos jarrones y la cornisa. Peor suerte ha corrido Juana
Ruiz, cuya casa, asegura, se ha resquebrajado entera. "Se me ha
abierto toda la casa y todos los muebles se han caído", cuenta
aterrada esta mujer que estaba dentro de su vivienda cuando se
produjo el temblor. "Lo estamos pasando muy mal", comenta su sobrino
antes de colgar el teléfono angustiado.
Una vecina de la avenida Juan Carlos I ha contado que se han
producido grietas en su edificio y que toda la gente "está en la
calle y los móviles no funcionan".
Se ha caído el campanario y parte del techo de la iglesia de la
Virgen de las Huertas, ha habido daños en el histórico castillo de
Lorca y se han caído pedazos de cornisas como las del Palacio de San
Julián.
En una de las residencias de ancianos de la ciudad, en la zona de
la Alameda, se han producido derrumbes en el techo y los residentes
han tenido que ser evacuados. El alcalde de este municipio,
Francisco Jódar, ha señalado que se han registrado caída de losas y
cornisas en el casco urbano, por lo que el Ayuntamiento ha activado
el Plan de Emergencias municipal mientras que el Gobierno murciano
ha puesto en marcha nivel 2 del Plan de Emergencias ante el Riesgo
Sísmico de la Comunidad Autónoma de Murcia (Sismimur). Todos los
servicios de emergencias han quedado activados.
Murcia pertenece a la zona con más actividad sísmica de España.
El director de la red sísmica nacional de Instituto Geográfico
Nacional, Emilio Carreño, ha explicado que en el lugar hay "fallas
cortas en dirección este-oeste y noreste-suroeste". A las 17.05 ha
habido un seísmo de magnitud 4,5 al noreste de Lorca y a las 18.47
otro temblor de magnitud 5,1. Carreño explica que ha habido daños
porque ha sido "muy superficial", aunque en esa zona el potencial es
que haya un terremoto de hasta 6,5. Carreño señala que el temblor se
ha sentido en algunas zonas de Madrid como Plaza de Castilla o el
Pueblo de Vallecas, que se asientan sobre yesos, terrenos que
amplifican el temblor.
En 2005 otro terremoto, en ese caso de 4,6, y con epicentro en
las pedanías altas de Lorca y Bullas, sacudió dos municipios
murcianos, sin que se registraran lesiones personales, aunque sí se
produjeron daños en un número importante de viviendas. El seísmo se
sintió también en las provincias de Almería, Granada, Jaén,
Albacete, Ciudad Real, Alicante y Valencia. El Instituto Geográfico
Nacional lo calificó de "levemente dañino", y explicó que registró
una réplica 10 minutos después de 3,4 grados, que se sintió en la
región murciana. No ocurrió lo mismo con las 31 réplicas, de menor
magnitud, que se registraron posteriormente.
El terremoto de hoy en Lorca ha sido el suceso más grave de este
tipo en los últimos 30 años en España.
Tras conocerse la noticia, los partidos han suspendido los actos
previstos de campaña electoral en Murcia ante la próxima cita del
22-M. El ministro de Fomento, José Blanco, ha acortado el mitin que
daba en la localidad de Langreo (Asturias) para regresar a Madrid,
informa Anabel Díez. Un equipo del ministerio aguarda la llegada de
Blanco para evaluar los daños sufridos en las infraestructuras de
Lorca y tomar decisiones de emergencia.
El vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, llegará a
primera hora de la mañana a Lorca para evaluar sobre el terreno los
daños producidos y las necesidades más perentorias. El comité
electoral del PSOE decidirá en las próximas horas los cambios de la
campaña ante el terremoto de Lorca.
La UME manda a 190 efectivos desde Valencia
Un total de 190 efectivos integrantes del Tercer Batallón de
la Unidad Militar de Emergencias (UME), con sede en Betera
(Valencia), se dirigen en estos momentos a la población de
Lorca, según ha confirmado un portavoz de este organismo. Su
misión será la búsqueda y el rescate de víctimas, aunque no
descartan tener que dedicarse a otros objetivos conforme
avance el día.
Los primeros en salir han sido 25 militares
integrantes de un grupo de primera intervención. Eso ha sido
poco antes de la ocho de la tarde, según el portavoz de la
UMEy se espera que lleguen en una hora como máximo. A lo
largo de la tarde se irá desplazando el resto de la compañía
(otros 125 militares) a los que se sumarán 40 efectivos de
la Sección de Ingenieros, con maquinaria pesada para
desescombrar.
Los militares se han desplazado a petición del Gobierno
regional de Murcia y de la Delegación del Gobierno en esta
región. Fuentes de la UME explicaron que están preparados
para desplazar más efectivos si así son requeridos tras
llegar y evaluar las necesidades que han producido los
seísmos registrados esta tarde. Podrían desplazarse desde
Madrid, Zaragoza y Sevilla, si fuera preciso.Fuente