RENAULT R-SPACE - VERSIONES,
EQUIPAMIENTO Y PRECIOS
Parece que los diseñadores se han puesto de acuerdo a
la hora de presentar las novedades en el Salón de Ginebra. Después
de conocer las características del Ford B-Max, ahora otro futuro
monovolumen de tamaño medio, esta vez firmado
por Renault, prescinde del pilar central y ofrece un cómodo sistema
de puertas como el del Opel Meriva.
A lo largo de los 4,25 metros que mide esta carrocería, Renault
ha apostado por líneas futuristas inspiradas en el DeZir Concept
para envolver los aspectos
tecnológicos, que son los realmente importantes en este
prototipo. Lo primero es que el R-Space está dotado de un motor de
gasolina de inyección directa que Renault y Nissan introducirán en
el mercado a partir de 2012. Se trata de un bloque de tres
cilindros, 0,9 litros de cilindrada, 160 Nm de par y 110 cv con el
que ambas marcan pretenden superar a la iniciativa bicilíndrica
TwinAir del grupo Fiat o al motor 1.2 TDI de 75 cv procedente del
grupo VAG, también dotado de tres cilindros.
Lo más significativo y ventajoso con respecto a la propuesta de
estos rivales, ya implantados en el mercado desde hace tiempo, es
que éste motor sí que podría contar con una caja de cambios
automática de doble embrague.
Con ella, el consumo de combustible sería de unos teorícos 3,7
litros, mientras que las emisiones serían de tan sólo 95 gramos de
CO2 por kilómetro.
Energy TCe Concept
Este será el primero de una nueva familia de motores con el que
la alianza Renault-Nissan apostará por
el 'downsizing' más extremo.
Tanto éste propulsor como todos los que llegarán bajo la
denominación Energy TCe contarán pequeñas medidas que mejorarán la
eficiencia, como las bujías de radiofreciencia para conseguir más
volumen en la chispa, un sistema Start&Stop, tecnología EGR
Boost que mejora la recuperación de los gases de escape, bomba de
aceite autopilotada de cilindrada variable, sistema de termogestión
para no dañar el motor en arranques en frío, etc.
A nivel de conducción, el R-Space estará dotado con un sistema
que permite conocer diversos factores que influyen en el consumo de
combustible (desnivel de la carretera, temperatura exterior, nivel
de carga, demanda de aire acondicionado, etc) permitiendo adaptar la
conducción para mejorar los niveles
de consumo.
Con este sistema, que va apoyado por un sistema de cámaras (Visio
System), el coche puede informar al conductor sobre un próximo
semáforo en rojo y aconsejarle levantar el pie del acelerador y
aprovechar la inercia
hasta detenerse. El DrivingECo puede también evaluar la conducción
de varios conductores y asignar una puntuación según los aspectos
más esenciales (aceleración, uso del freno motor, etc).
Con este prototipo, Renault ha adelantado las líneas que tendría
su próximo monovolumen de tamaño medio-pequeño
con aplicación urbana.
Sobre él aplicará todo este arsenal de medidas eficientes que se
extenderán por la plataforma B de los futuros Renault y Nissan para
reducir al máximo el consumo. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |

|
|