CONOCE CUÁL ES LA PEOR CIUDAD
DEL MUNDO PARA VIVIR
El diario electrónico The Huffington Post publicó
recientemente un
listado con los lugares más contaminados del planeta. En la
lista figuraba Linfen, dentro del llamado cinturón del carbón chino,
donde respirar un solo día equivale a fumarse tres cajetillas de
tabaco. Existen ciudades así, ¿quieres saber cuáles son?
En estas ciudades, cuando alguien tiende su ropa suele recogerla
más sucia de lo que la dejó. Tampoco se libra de la suciedad Estados
Unidos, con zonas muy deterioradas, como Los Ángeles o el área
metropolitana de Phoenix. En Europa, la estrella es la ciudad más
grande del continente. El informe del parlamento británico explica
que en Londres se producen 50.000 muertes prematuras cada año a
causa de la contaminación
Desastre petrolero
Otro pozo de basura es el Delta del Níger, en Nigeria, región donde
tradicionalmente campan a sus anchas grandes emporios
multinacionales como Shell o British Petroleum. Se calcula que en
sus aguas se han derramado unos trece millones de barriles de crudo
en el último medio siglo.
En Indonesia, Citarium tiene el río más contaminado del mundo, del
que además beben sus habitantes. La Oroya, en Perú, padece los
vertidos de la fábrica Doe Ron, que vomita cientos de miles de kilos
de dióxido de azufre, plomo y arsénico en el medio ambiente.
Más mortalidad que natalidad
Rusia es otro de los puntos con mayores desastres ecológicos.
Dzerzhinsk fue durante la Guerra Fría una población fabricante de
armas químicas, cuya eficacia machacó a sus habitantes mucho más que
al enemigo. Se calcula que hay 300.000 personas afectadas.
Actualmente la tasa de mortalidad municipal supera a la de
natalidad. ¿Quién va a desear tener descendencia en semejantes
condiciones?
Combustión espontánea
En todo caso, y fuera de la lista,
la bitácora divulgativa “Tardecilla”, ha descrito Norislk como
“la peor ciudad del mundo para vivir”. Se trata de otra urbe rusa,
con 230.000 habitantes, situada en el centro de la temida Siberia.
Entre sus numerosas desventajas destaca que la esperanza de vida se
limita a 44 años.
La ecología es tan atroz que los árboles pueden arder
espontáneamente a partir de productos químicos industriales
contenidos en el suelo. El único dato positivo es que no hay
personas sin techo, ya que nadie podría sobrevivir en la calle a
temperaturas extremas de 56 grados bajo cero. Por otro lado, perder
el autobús en una mañana fría puede costarte la vida. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |

|
|