CONOCE CUÁL ES LA MEJOR CIUDAD
DEL MUNDO PARA VIVIR
Canadá es un país habitual en los puestos más altos en
los índices de calidad de vida. Por eso seguramente nadie va a
sorprenderse porque hayan nombrado a Vancouver como la mejor ciudad
del mundo.
El estudio lo ha llevado a cabo la Unidad de Inteligencia del
prestigioso semanario 'The Economist'. Este equipo tiene en cuenta
treinta factores, concediendo especial importancia a la estabilidad
política, atención a la salud, cultura y medio ambiente, educación e
infraestructura.
Pentacampeones
Tampoco es casualidad: Vancouver encabeza la lista por quinto año
consecutivo. Entre sus méritos figura una intensa actividad cultural
y una biblioteca pública con más de un millón de ejemplares. También
destaca su densidad poblacional baja, su escaso índice de
criminalidad y sus fluidas redes de transporte público.
Rivalidad australiana
La medalla de plata es para Melbourne (Australia) y la de bronce
para Viena (Austria). El resto de ciudades del top diez dejan claro
el reñido mano a mano de Canadá contra Australia. La cuarta plaza se
la lleva Toronto (Canadá), la quinta Calgary (Canadá) y la sexta
Helsinki (Finlandia). Luego vienen tres australianas seguidas:
Sídney, Perth y Adelaida. Cierra el top diez Oakland en Nueva
Zelanda.
Ni Nueva York, ni Londres
Queda claro que ni Europa ni Estados Unidos disfrutan de una calidad
de vida tan alta como pensamos. Londres y Nueva York ocuparon los
puestos 53 y 56, respectivamente. En las primeras cincuenta ciudades
no hay ninguna de Latinoamérica. Las mega urbes salen claramente
perjudicadas en el listado, tanto por su entramado caótico como por
los conflictos y desigualdades económicas que suelen albergar.
Capitales manejables
Así explicaba los resultados Jon Compostaje, responsable de la
investigación: "Las ciudades medianas de los países desarrollados
con densidades de población relativamente bajas tienden a obtener
buena puntuación al ofertar todos los beneficios culturales y de
infraestructuras, con menos problemas relacionados con el crimen o
la congestión".
Altos directivos
El listado no es solo un llamamiento a la mejora del entorno urbano,
sino un índice práctico para la retribución de ejecutivos. Así lo
explica la web de Expansión: “Las clasificaciones de este estudio,
como de otro similar que elabora anualmente la consultora Mercer,
son usadas con frecuencia por los empresarios para asignar los
beneficios dentro de los paquetes retributivos que acompañan a los
expatriados. Cuanto peor sea la ciudad para vivir, más beneficios
adicionales como compensación”.Fuente
Compartir este articulo : | | | | |

|
|