Sitios
España - Noticias destacadas de España y el mundo
FUGA NUCLEAR EN JAPÓN TRAS EL
TERREMOTO
Tras el terremoto que sacudió el noreste de Japón –el
más fuerte en los últimos 140 años- el gobierno declaró el estado de
alerta nuclear. Sin embargo, las autoridades insisten en que se
trata de una medida preventiva y que no existen riesgos.
El gobierno japonés aseguró haber clausurado de forma segura las
cuatro centrales nucleares -en las que se encuentran 11 reactores-
situadas en la zona próxima al epicentro del temblor de 8,9 grados
en la escala Richter que sacudió al país.
La central de Fukushima Daiichi -a unos 270 kilómetros al
nordeste de Tokio- fue la más afectada.
La Agencia Japonesa para la Seguridad Nuclear e Industrial (NISA,
por sus siglas en inglés) informó que, después del sismo, el
suministro eléctrico se suspendió, los generadores de refuerzo no se
activaron y como resultado no todos los sistemas de refrigeración
funcionaron.
Aunque NISA señaló que no se produjo ninguna filtración, de
acuerdo con la ley japonesa, tras un fallo de este tipo, la
declaración de estado de emergencia es obligatoria.
"Esta decisión es simplemente por precaución. Permite a las
autoridades tomar medidas adicionales y da poderes a los
funcionarios, a la policía y a los bomberos actuar de un modo más
rápido", señaló a la BBC Jeremy Gordon, vocero de la Associación
Nuclear Mundial.
"No es fácil encontrar un país con más experiencia que Japón en
terremotos y en energía nuclear", agregó.
Evacuación y estado de alerta
Además, como medida preventiva, el gobierno pidió a cerca de
2.800 personas que viven en un radio de tres kilómetros alrededor de
la central que abandonaran la zona.
"El gobernador de Fukushima ordenó la evacuación de los
habitantes de la ciudad de Ookumcho y de Futaba que viven a menos de
tres kilómetros de la central. A quienes residen en un radio de tres
a diez kilómetros se les pidió que permanezcan en sus casas", indicó
el secretario del jefe de gabinete japonés, Yukio Edano, en
declaraciones citadas por Reuters.
Pese a la insistencia de que no existen riesgos, las autoridades
reportaron que se ha aumentado el estado de alerta para la
instalación nuclear de Fukushuma Daiichi.
Medidas preventivas
"Esta evacuación es simplemente una precaución. De momento no se
ha producido ninguna filtración y no existen riesgos para el medio
ambiente", señaló Edano.
Además de Fukushuma Daiichi, las centrales de Fukushima-Daini,
Tokai y Onagawa también fueron clausuradas.
Tras el terremoto, en Onagawa se declaró un incendio cerca de la
turbina, pero, según informó la Agencia Internacional para la
Energía Atómica (IAEA, por sus siglas en inglés), el fuego ya fue
extinguido.
El organismo internacional con sede en Viena –responsable de
supervisar la seguridad nuclear en el mundo- aseguró en un
comunicado que ofreció ayuda técnica a las autoridades japonesas,
con quienes están en contacto continuo para supervisar cómo el sismo
está afectando a las instalaciones nucleares.
Antecedentes
El incidente anterior más reciente que afectó a una planta
nuclear en Japón sucedió en 2007, cuando el epicentro de un fuerte
sismo se ubicó cerca de la central de Kashiwazaki-Kariwa, de siete
reactores.
"Fue un temblor mucho más fuerte de lo esperado y fue un buen
ejemplo de lo bien preparadas que están las centrales nucleares",
indicó Gordon.
Sin embargo, Steve Thomas, profesor de políticas energéticas en
la universidad británica de Greenwich, destacó que, cuatro años
después de aquel suceso, los reactores de Kashiwazaki-Kariwa acaban
de volver a funcionar.
"Hubo cosas que no funcionaron como debieron y les costó años
poner la central en servicio. Creo que fue un golpe para los
japoneses que su planta no resistiera tan bien como esperaban",
sugirió Thomas.
En cambio, Dame Sue Ion, ingeniero nuclear de la Academia Real de
Ingeniería del Reino Unido, resaltó que la legislación japonesa en
cuestiones de seguridad atómica es extremadamente exigente.
"Las centrales nucleares japonesas se muestran como ejemplo de
resistencia ante los sismos. Los sistemas de seguridad funcionaron
como debían", dijo Sue Ion.
Cómo funciona un reactor nuclear
Los reactores de Agua en
Ebullición son los más utilizados el mundo y los más
comunes en Japón.
Una reacción nuclear produce
altas temperaturas. El agua hierve y genera vapor que
pasa a una turbina para producir electricidad.
Tras ese proceso, el vapor
es enfriado para volver a estado líquido. Ese agua es
reutilizada para volver a generar vapor.
Incluso tras la reacción
nuclear, la temperatura en el reactor es muy alta y debe
ser enfriado. Ésa es la función de los sistemas de
refrigeración.Fuente