CÓMO VER LA BBC EN TU IPAD
No descubro nada nuevo si afirmo que la BBC hace una de
las mejores televisiones del mundo. Su prestigio es reconocido desde
hace décadas y sus programas estrella son adquiridos por las mejores
cadenas de muchos países. El problema es que lo que se ve fuera del
Reino Unido no siempre llega intacto sino que sufre cortes y
adaptaciones. Para los que nos gusta acudir a las fuentes originales
hace poco llegaron buenas noticias sobre la posibilidad de ver bajo
demanda la programación de la cadena gracias a una próxima
aplicación para el iPad.
Ahora aparecen nuevas informaciones que
apuntan a que
el precio de la suscripción será de
10 dólares al mes según informa el diario británico
Guardian. Citando al
director general de la BBC, Mark
Thompson, el periódico afirma que la aplicación para
usuarios internacionales estará
disponible este mismo año, y permitirá el visionado de
programas recientes y de archivo. Todavía están estudiando cuál será
el precio definitivo, pero saben que lo
más importante de cara al consumidor es un coste adecuado y
por eso se han marcado el techo de los 10 dólares.
La ventajas para los consumidores son obvias, un
cómodo acceso a programación
original de calidad sin depender de las cadenas locales que
muchas veces ofrecen los contenidos mutilados y en horarios
absurdos. Sin embargo el lanzamiento de la aplicación puede afectar
el modelo de negocio del brazo internacional de la casa,
BBC Worldwide, pero la
idea es aprovechar distintas "ventanas de lanzamiento" para
optimizar los ingresos a lo largo del tiempo, según
Thompson. Normalmente esto
significa que primero se saca a la venta el DVD y los derechos de
retransmisión en cadenas de pago y en pay-per-view, y
después queda disponible la visión por suscripción y en abierto, por
lo que me temo que los contenidos no estarán disponibles en la
aplicación hasta semanas o incluso meses después de su emisión
original.
Está claro que la transición de
los modelos tradicionales de distribución a la actual realidad
digital es problemática en muchos aspectos para las
empresas afectadas, pero al menos la BBC no se queda de brazos
cruzados. Han comprobado que el
mayor crecimiento de audiencia en los últimos tiempos viene a través
de iPhone, iPad y similares, y no quieren perder este tren
pero lógicamente también temen poner en peligro sus fuentes de
ingresos actuales. Espero equivocarme y que los contenidos estén
disponibles en la aplicación lo
antes posible después de la emisión, porque sinceramente
creo que llegar directamente a los consumidores es mejor a medio y
largo plazo que pasar a través de intermediarios que a veces
estropean los programas.
Por cierto, tener la BBC en el iPad es la
excusa perfecta para
comprar el
adaptador AV digital de Apple, ¿verdad? Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
|
|