BBC EMITE EL SUICIDIO ASISTIDO
DE UN MULTIMILLONARIO
La cadena británica BBC emite hoy un documental que
narra el suicidio asistido de Peter Smedley, un hotelero británico
multimillonario de 71 años con una enfermedad neuronal motora que
acudió el pasado diciembre a la clínica suiza Dignitas para poner
fin a su vida. La emisión de la cinta ha sido criticada desde
diversas organizaciones, que han acusado a la emisora pública de
promover el suicidio asistido -ilegal en Reino Unido y que conlleva
una pena máxima de prisión de 14 años- y alentar a otras personas a
seguir los pasos de Smedley.
La BBC se ha defendido afirmando que la grabación, titulada
Eligiendo morir, dará la oportunidad a los telespectadores de
formar su propia opinión, ya que recoge todos los puntos de vista
relacionados con el suicido asistido.
Eligiendo morir ha sido dirigido por el escritor Terry
Pratchett, que sufre alzhéimer y es partidario de la eutanasia. El
reportaje comienza cuando Smedley abandona su domicilio en Reino
Unido y declara a Pratchett: "Mi estado se ha deteriorado hasta el
punto de que necesito marcharme bastante pronto". Termina con las
imágenes de Smedley ingiriendo una dosis letal de barbitúricos con
la ayuda de chocolate, tras lo cual se le ve comenzar a respirar con
mucha dificultad y llamar a su esposa Christine, con la que estuvo
casado 40 años, que le agarra de la mano. Mientras agoniza, uno de
los empleados de la citada clínica suiza dice ante la cámara: "Está
perdiendo el conocimiento. En breve la respiración se detendrá y
después lo hará el corazón". Pratchett añade: "Esto ha sido un
acontecimiento feliz. Ha muerto tranquilo, más o menos en los brazos
de su mujer, discretamente". A modo de conclusión, Pratchett
reconoce que tiene dudas acerca de si el podrá hacer lo mismo
llegada la hora de la verdad: "No estoy seguro de lo que yo hubiera
hecho si estuviera en su lugar".
La organización británica pro-suicidio asistido Dignity in Dying,
que ha tenido acceso a un adelanto de la cinta, ha declarado que es
"profundamente emotivo y en ocasiones difícil de mirar". "No busca
esconder las realidades de la muerte asistida. Al exponer la
perspectiva de una persona en el suicidio asistido, nos plantea a
todos el desafío de pensar sobre este importante tema y preguntarnos
qué opciones podemos querer para nosotros y nuestros seres queridos
al final de la vida", ha dicho una portavoz. "Censurar el debate no
hará nada para ayudar a aquellas personas que sufren de manera
intolerable", ha añadido la portavoz, que ha indicado que la
realidad actual es que "la gente no solo viaja al extranjero para
morir, sino que acaba con sus vidas en sus propias casas". "Lo hacen
a puerta cerrada o con la ayuda de médicos y de seres queridos que
les ayudan de manera ilegal", ha aseverado.
Los activistas anti-eutanasia, como la organización Care Not
Killing Alliance, han calificado el programa de la BBC "de
propaganda pro-suicidio asistido disfrazada de reportaje". Alistair
Thompson, portavoz de este grupo, ha acusado a la cadena pública
británica de no ofrecer una visión equilibrada sobre este asunto,
primando los programas en los que se defiende la muerte asistida.
Según Thompson, el de hoy es el quinto espacio en tres años en el
que la emisora pública ofrece el punto de vista de un activista o
simpatizante de la eutanasia. El portavoz de Care Not Killing
Alliance ha manifestado que este tipo de programas de televisión
presentan el riesgo de crear "un efecto contagio" entre las personas
que están en situación vulnerable y que podrían verse animadas a
cometer suicidio. "La evidencia es que cuanto más muestras esto, más
suicidios habrá. La BBC tiene financiación pública y tiene la
responsabilidad de ofrecer un programa equilibrado", ha subrayado
Thompson.
Clarificaciones sobre la ayuda al suicidio
A principios del año pasado, Ray Gosling, un veterano y polémico
periodista de la BBC y activista gay, confesó en un documental de la
cadena pública que hacía unos años había matado a su amante, enfermo
irreversible, cumpliendo así un pacto entre ellos. "Sufría un dolor
terrible, yo estaba ahí y lo veía. Es algo que te rompe en pedazos.
Cuando amas a alguien, es difícil verle sufrir", declaró a los
espectadores del programa Inside out, de la BBC East Midlands.
El día después de la afirmación la policía detuvo a Gosling bajo
sospecha de asesinato y empezó una investigación que duró seis meses
y que concluyó que "hay pruebas suficientes para estar en
condiciones de demostrar la falsedad de sus palabras". El periodista
será procesado por haber hecho malgastar cientos de horas a la
policía con su invención.
Unos días después de la emisión de la cinta, la fiscalía de la
Corona británica publicaba las nuevas reglas en las que se debe
basar la policía y la justicia para procesar a los protagonistas de
los casos de muerte asistida. Debbie Purdy, una mujer enferma de
esclerosis múltiple, fue quien forzó a través de los tribunales
estas clarificaciones para asegurarse de que si algún día quiere que
su marido le ayude a morir, él no sería procesado.
'Turismo de la muerte'
En los últimos 12 años, la clínica suiza Dignitas ha ayudado a
morir a más de 1.000 personas. Suiza no castiga la ayuda necesaria
para el suicidio de enfermos terminales. Un vacío legal permite que
existan centros como Dignitas, que recibe a pacientes que buscan un
lugar donde se les dé asesoría y se les facilite la combinación de
fármacos necesaria para poner fin a la propia vida cuando se sufre
una enfermedad terminal o que no tiene cura. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
|
|