CASO GÜRTEL: FIANZA DE 15
MILLONES A CORREA PARA QUEDAR EN LIBERTAD
El juez instructor del caso Gurtel,
Antonio Pedreira, ha acordado la libertad con fianza de 15 millones
de euros para el cabecilla de la trama, Francisco Correa. El juez
entiende que cabe imponerle una fianza dado que la instrucción está
prácticamente concluida y se ha disipado el riesgo de destrucción de
pruebas. Pedreira justifica su decisión en que quiere "evitar una
apariencia de parcialidad en la sociedad democrática".
Con respecto a la fianza -la segunda más alta de la historia
judicial española- Pedreira estima en el auto de libertad que
“Francisco Correa Sánchez tiene a su disposición una ingente
cantidad de dinero, es el cabeza de la trama Gürtel y su
fortuna era superior a la de cualquier imputado que se encuentre
dentro de la causa". José Antonio Choclán, el abogado de
Correa, ha respondido: "¿En qué se basa para decir que tiene esa
cantidad? Es una percepción subjetiva sin corroboración objetiva. No
hay dato objetivo para sustentar esa fianza". El abogado defensor
ya ha anunciado que recurrirá la fianza porque es "una barbaridad" y
una "salvajada".
El juez que instruye el caso entiende que las
comisiones rogatorias enviadas a varios países,en las que se han
recuperado en torno a 24 millones de euros, ya han concluido.
Pedreira considera que cabe la posibilidad de que las fuerzas del
orden adopten medidas de vigilancia sobre Francisco Correa (cuyo
apellido traducido al alemán dio nombre a la operación), lo cual
evitaría el riesgo de fuga. El Tribunal de Derechos Humanos, según
el auto de libertad, evalúa el riesgo de fuga como algo que no debe
ser tratado "aisladamente".
Resulta necesario tener en cuenta otro serie de factores, tales
como el carácter de la persona, su moral, su hogar, su profesión,
sus posesiones, sus vínculos familiares y toda clase de vínculos con
el país en el que está siendo acusado, cuyo análisis confirmará la
existencia del riesgo de fuga o determinará que no es necesario
mantener la prisión preventiva.
El riesgo de fuga decrece en la medida en que el tiempo
transcurrido en prisión preventiva pueda luego descontarse del
cómputo total de la sentencia. Si la prisión preventiva no se
considera razonable en los términos analizados, cabe decidir la
libertad de la persona detenida hasta el momento de la celebración
del juicio, a cambio de que ofrezca garantías que aseguren su
comparecencia, según asegura el auto hecho público hoy.
La garantía más común a este respecto es la prestación de fianza,
fianza cuyo objetivo es asegurar la presencia del acusado ante el
juez, y no la reparación del daño que la comisión del delito haya
ocasionado.
Es la quinta vez que Correa, en prisión desde
el 12 de febrero de 2009, pide la libertad desde que fue ingresado
hace dos años. Actualmente se encuentra encarcelado en el penal de
Soto del Real (Madrid). El cabecilla del caso Gürtel, de
serle concedida la libertad, debería presentarse ante el juez los
lunes y viernes de cada semana, se le retiraría el pasaporte y se le
prohibiría abandonar el territorio nacional. También se le impondrán
medidas de control electrónico personal, telemático, magnético y
otras para contrarrestar el riesgo de fuga.
Francisco Correa era el único de los tres cabecillas de la
trama Gürtel a los que la justicia había denegado la puesta en
libertad bajo fianza. Antoine Sánchez, primo y testaferro de Correa,
salió de la cárcel tras abonar una fianza de 40.000 euros que empezó
siendo de 600.000. El número dos, Pablo Crespo,
exsecretario de Organización del PP de Galicia, sigue en prisión,
aunque el juez rebajó su fianza de 1.200.000 a 600.000.
El pasado 8 de abril la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal
Superior de Justicia de Madrid (TSJM) volvió a desestimar los
últimos recursos presentados por Correa y Crespo para que se les
dejara en libertad provisional. Los magistrados Francisco Vieira y
José Manuel Suárez Robledano –el juez Emilio Fernández Castro emitió
un voto particular discrepante- entendieron que había grabaciones
telefónicas que revelaban los intentos de Correa de huir de España
antes de su detención en febrero de 2009 para asentarse en Colombia
o Panamá, donde tiene inversiones inmobiliarias. En su escrito el
tribunal recordaba que a Correa se le atribuyen delitos continuados
penados con más de dos años de cárcel. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |

|
|