CONOCE LOS EFECTOS DAÑINOS DEL
ALCOHOL
¿Afecta el consumo de alcohol a nuestra capacidad para
asimilar información verbal? Una nueva investigación ha sacado a
relucir un vínculo entre el consumo intensivo de alcohol y una
disminución de la memoria declarativa verbal, que es una forma de
memoria a largo plazo. El estudio, publicado en la revista
Alcoholism: Clinical & Experimental Research, muestra que el
hipocampo es especialmente sensible a la neurotoxicidad del alcohol
durante su desarrollo.
os entendidos aseguran que el hipocampo es determinante para el
correcto desarrollo de los mecanismos de aprendizaje y la memoria.
Tras estudiar el consumo intensivo de alcohol entre universitarios,
los autores, procedentes de España y Estados Unidos, afirman que
este hábito pasa factura a la memoria declarativa verbal del
individuo.
«En los países del norte de Europa existe una fuerte tradición de
beber de manera esporádica con el fin de alcanzar un estado de
embriaguez», aseguró la primera firmante del estudio, la Dra. María
Parada de la Universidad de Santiago de Compostela (España). «En
cambio, tradicionalmente los países del litoral mediterráneo como
España se han caracterizado por un consumo de alcohol más regular y
en dosis menores. En los últimos años se ha extendido la costumbre
del consumo intensivo de alcohol entre los jóvenes de toda Europa,
de ahí la creciente preocupación por este tema.»
La Dra. Marina Rodríguez Álvarez, también de la Universidad de
Santiago de Compostela, destacó la relevancia de investigar los
efectos del alcohol sobre el hipocampo puesto que en estudios con
animales se ha observado que esta región parece ser sensible a los
efectos neurotóxicos del alcohol. Cabe destacar el firme vínculo que
existe entre esta región encefálica y la memoria y el aprendizaje.
«En otras palabras, el consumo intensivo de alcohol podría
afectar a la memoria de los adultos jóvenes, lo cual podría
repercutir en su vida cotidiana», apuntó la Dra. Álvarez.
Por su parte, la Dra. Parada añadió: «Nuestro interés por
estudiar los efectos de los patrones de consumo intensivo de alcohol
sobre la memoria declarativa se debe a la función bien documentada
del hipocampo -una estructura encefálica de pequeño tamaño y con
forma de caballito de mar que se encuentra situada en las regiones
medias de los hemisferios cerebrales- en esta función cognitiva.
Tanto estudios con animales como investigaciones con humanos
empleando técnicas de imagen neurológica han puesto de manifiesto
que el hipocampo es especialmente vulnerable a los efectos del
alcohol, por ello nos preguntamos si el beber de manera esporádica y
abundante influiría en la memoria y en los mecanismos de aprendizaje
dependientes del hipocampo.»
Los autores evaluaron a 122 universitarios de España con edades
comprendidas entre los 18 y los 20 años y los dividieron en 2
grupos: los bebedores moderados y los bebedores abusivos.
«Nuestra principal conclusión fue que en universitarios sanos
existe una asociación inequívoca entre el consumo intensivo de
alcohol y una capacidad disminuida para aprender información verbal
nueva, incluso después de controlar otras variables que podrían
influir en los resultados como la capacidad intelectual,
antecedentes de trastornos neurológicos o psicopatológicos, el
consumo de estupefacientes y posibles antecedentes familiares de
alcoholismo», explicó la Dra. Parada. «En la actualidad realizamos
un estudio longitudinal sobre estos jóvenes y recabamos información
sobre su expediente académico, y así confiamos en poder dilucidar
esta cuestión de manera concluyente en un futuro próximo.»
La Dra. Álvarez añadió: «Conviene que estos resultados sean
tenidos en cuenta por padres, médicos, autoridades universitarias y
también administraciones públicas; es imprescindible atender todo
aquello que puede repercutir en el desarrollo encefálico de los
adolescentes y adultos jóvenes de nuestra sociedad.» Fuente
Compartir este articulo : | | | | |

|