CONOCE CUÁLES SON LOS COCHES
MÁS ROBADOS EN ESPAÑA
Madrid, 19 jun (EFE).- Entre 100.000 y 120.000 coches
son robados anualmente en España, lo que equivale a un promedio de
300 diarios, según datos aportados por Detector, compañía dedicada a
la localización de vehículos sustraídos.
España ocupa el tercer lugar entre los países europeos en los que
se practica este tipo de delitos, superado por Italia y Reino Unido.
La época estival es en la que se concentra el mayor número de
sustracciones de automóviles, y las previsiones para la temporada
que se avecina es la de mantener una "tónica similar" a la de
veranos de años anteriores.
El robo de coches afecta cada año a un 0,53 % del parque y la
cuota se instala en una sustracción por cada 200 vehículos que
circulan por España.
En el último año, el robo de coches en España ha aumentado,
aunque la fuente no ha concretado un porcentaje, pero sí ha
puntualizado, como paradoja, que estas acciones delictivas han
remitido entre los vehículos de gama alta, por ser más difícil su
venta en los mercados ilegales.
Los lugares preferidos para el robo de vehículos son los
aparcamientos públicos urbanos, centros comerciales y de ocio.
Por ciudades, lógicamente, las principales capitales (Madrid,
Barcelona, Valencia...) se llevan la palma, pero en la relación
aparece una zona turística significativa como es el eje
Málaga-Marbella, así como el litoral mediterráneo, por sustracciones
que apuntan a vehículos de lujo.
En la planificación de estos robos confluyen dos casuísticas; de
un lado, los que se concentran en vehículos de alta gama para su
venta posterior en mercados de segunda mano con demanda de este tipo
de coches, como el Este de Europa, norte de África y Oriente
Próximo.
De otro, las preferencias por coches más populares utilizados
para cometer otros delitos o como recurso de movilidad para
divertirse.
En el primero de los casos, la recuperación de los coches, muy
difícil por otra parte, cuando se produce, es limpia, es decir,
apenas hay desperfectos, consecuencia lógica de los cuidados que
reciben porque se trata de venderlo a un cliente de alto poder
adquisitivo.
En el segundo, aparte de no suponer el acto de robar ninguna
dificultad para los cacos, la recuperación del vehículo suele
hacerse con bastantes destrozos.
Por modelos, las preferencias de los ladrones se inclinan por el
Volkswagen Golf, por delante del Seat León, coches de mucho
predicamento entre la juventud, pero no les van a la zaga
todoterrenos de lujo como el Toyota Land Cruiser, el BMW X5 y el
Audi Q7.
Entre las berlinas de alta gama sobresalen el BMW Serie 3, el
Audi A3 y la Clase C de Mercedes. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
|
|