El Gobierno de la Comunidad de Madrid estudia un aumento del 50%
el precio del billete sencillo de
Metro, que pasaría de costar un euro a 1,50, según ha podido
saber este diario de fuentes del Consorcio Regional de Transportes.
Sin embargo, el
resto de abonos "no se toca" -el abono de 10 viajes o metrobús
cuesta 9,30-. El Gobierno regional alega para justificar este
aumento que solo lo usa el 8% de los usuarios del suburbano y que
lleva costando lo mismo desde el 1 de enero de 2005, mientras los
socialistas califican la medida de "tarifazo" y los sindicatos
recuerdan que es la segunda subida del año en el transporte público
tras la de enero. Este aumento era uno de los que habían planteado
los grupos de la oposición.
La noticia de la posible subida se conoce después de que los
sindicatos hicieran públicas esta mañana sus sospechas de que se iba
a producir un incremento en las tarifas. CC OO y UGT han informado,
en sendos comunicados de prensa, de que el Consorcio Regional de
Transportes ha convocado para mañana, viernes, a las 19.45, a su
Consejo de Administración para abordar una "revisión de tarifas" del
transporte público de la región, lo que, según UGT y CC OO, supondrá
la segunda subida en lo que va de año. Si se aprobara finalmente
mañana, la medida tendrá que pasar por la comisión de precios para
su aprobación definitiva, por lo que las nuevas tarifas no entrarán
en vigor a primeros de agosto.
"Con nocturnidad y alevosía"
Horas después, tras el Consejo de Gobierno, la presidenta de
Madrid, Esperanza Aguirre, no ha confirmado la subida -"no seré yo
quien se adelante a las decisiones que tenga que tomar el Consorcio
[de Transportes]"- pero ha advertido del "gran déficit" que en la
financiación del transporte público, ya que lo que pagan los
usuarios no costea el servicio. Según Aguirre, cuando llegó al
Gobierno regional hace siete años y medio el precio de los abonos
llegaba al 50% de la financiación total del transporte y que en este
momento no es ni el 30%, informa Europa Press. Adelantándose a las
posibles críticas, ha insistido en que el billete sencillo no ha
subido desde que ella gobierna sino que ha bajado. Cuando llegó al
Ejecutivo regional, el sencillo valía 1,10 euros y "hoy cuesta uno".
En todo caso, Aguirre ha admitido que no es el "mejor momento" para
una subida en las tarifas de transporte público, pero a renglón
seguido ha señalado que una única estación de Metro en Londres
cuesta "cuatro libras esterlinas" (unos cinco euros) y que en Madrid
"todas las del mundo" salen a un euro con el sencillo.
En declaraciones a Efe, el representante de UGT-Madrid en el
consejo, Antonio Oviedo, ha acusado al Gobierno regional de actuar
"con nocturnidad y alevosía" al convocar una reunión de tal
trascendencia "a última hora de un viernes, cuando la gente está de
vacaciones". Aunque en la convocatoria no se especifica que el
asunto que se va a tratar sea "una subida", "mucho" se temían de que
no les convocan "para bajar los precios". En los mismos términos se
ha expresado su homólogo de CC OO, Manuel Fernández, quien en un
comunicado subraya la "nocturnidad y alevosía" con la que actúa el
Gobierno de Aguirre, al aprovechar el periodo vacacional para dar
luz verde a una medida "impopular" e impedir un debate social sobre
ella.
Ambos sindicalistas han coincidido en que los ciudadanos se
enfrentan a un nuevo "tarifazo", el segundo en lo que va de año.
Según los datos de CC OO, en las dos legislaturas el Abono A normal
ha subido un 41,6% mientras que el Metrobús se ha acercado al 79% de
incremento. El único título de transporte que mantenía invariable su
precio en los últimos años es el billete sencillo, el único que se
va a subir ahora. En Parla, informa Efe, el secretario general del
PSM, Tomás Gómez, ha dado por hecho que el Consorcio se reunirá para
llevar a cabo "una revisión de las tarifas, ya que Esperanza Aguirre
quiere subir más los precios del transporte público", lo que
considera "una vergüenza".
Gómez ha criticado que la reunión se convoque con carácter
"urgente" el último día hábil del mes de julio y cree que se ha
hecho así "con la esperanza de que muchos madrileños estén ya de
vacaciones". "No lo vamos a permitir. Nuestra posición será
totalmente en contra y en agosto, que vamos a seguir trabajando,
haremos todas las medidas políticas necesarias para evitar estas
subidas", ha sentenciado Gómez. El Consejo de Administración del
Consorcio lo forman 20 miembros: presidente (Antonio Beteta);
vicepresidente (Juan Bravo); cinco representantes de la Comunidad;
cinco del Ayuntamiento de Madrid; tres de consistorios elegidos por
la Federación Madrileña de Municipios; dos de sindicatos; uno de
consumidores y dos de asociaciones.