SE RETIRA DEL FÚTBOL RONALDO EL
FENÓMENO
Ronaldo, que admite sufrir hipotiroidismo, se
retira tras casi dos décadas de goles, regates vertiginosos, trofeos
y lesiones: "Los que me criticaron me hicieron más fuerte"
.
Ronaldo, el Fenómeno, se retira. "Voy a poner fin a
una carrera que ha sido maravillosa y que me ha ofrecido muchas
emociones. He conocido derrotas, victorias increíbles, pero también
muchos amigos". Así lo ha anunciado oficialmente esta tarde en un
rueda de prensa en la que ha llorado, agradecido a todos aquellos
con los que compartió su carrera y recordado a sus enemigos: "Todos
los que me criticaron me hicieron más fuerte". También ha admitido
que sufre hipotiroidismo y que se debe tratar con productos con los
que se arriesgaría a dar positivo en los controles antidopaje.
Ayer, la noticia de su adiós al fútbol ya había circulado por
todos los medios, después de que el brasileño adelantó su decisión
al diario O Estado de São Paulo. "No aguanto más. Yo
quería continuar, pero no lo consigo. Pienso en una jugada, pero no
la ejecuto como quiero. Es la hora, pero fue demasiado lindo",
declaró en la entrevista. Se retira, pues, a los 34 años, uno de los
más grandes futbolistas de las últimas décadas.
Sus jugadas, regates y bicicletas efectuadas a una velocidad
descomunal y los centenares de goles que anotó entre PSV, Barcelona,
Inter, Real Madrid y Milan le consagraron como el mejor goleador
mundial entre finales de los noventa y los primeros años del nuevo
siglo. En este periodo fue dos veces Balón de Oro (1997 y 2002) y
ganó dos mundiales, en 1994 y 2002, con Brasil. En el primero solo
participó en la expedición de la seleçao a Estados Unidos,
sin jugar, pero en el segundo, en Corea y Japón, fue el protagonista
absoluto,
pichichi del torneo con ocho goles. En la máxima competición
mundial presume del
récord histórico de goles, 15, con los 4 que anotó en la edición
de 1998, cuando Brasil fue subcampeón, y los 3 en Alemania en 2006.
La llegada a Europa
Ronaldo empezó su carrera como profesional
en el Cruzeiro en 1993, donde marcó 34 goles en 69 partidos y
fue ojeado por los grandes clubes europeos. El PSV, holandés, lo
trajo al Viejo Continente en 1994, con solo 18 años. En dos
temporadas marcó 45 goles en 50 partidos oficiales y ganó el FIFA
World Player, premio individual que ganaría tres veces. Ya había
demostrado ampliamente estar preparado para una de las grandes ligas
europeas.
La breve etapa con el Barcelona
El Barça compró en 1996 a un Ronaldo que aún no cumplía los 20
años por 2.500 millones de pesetas (15 millones de euros) y en un
año sedujo a la afición culé y a todo el fútbol español. Fue
pichichi de la Liga con 34 tantos en 37 partidos, en todas las
competiciones marcó 47 en 49 encuentros y levantó con la camiseta
azulgrana la Supercopa de España, la Copa del Rey y la Recopa. Solo
le faltó la Liga, que el Real Madrid de Capello, con 92 puntos,
arrebató al Barça, que en aquel curso sumó 90.
El gol que marcó al Compostela, arrancando desde el medio del
campo, fue un compendio de lo que Ronaldo representaba: una mezcla
de fuerza física, velocidad y toques sutiles.
El calcio, apogeo y lesiones
Un año más tarde, Ronaldo decidió irse a Italia, convencido por
el proyecto de Moratti, presidente del Inter de Milán, que quería
encumbrar a los neroazzurri a lo más alto del fútbol europeo y
mundial. También fueron decisivas, en aquel traspaso, sus
desavenencias con el entonces presidente del club culé, Josep Lluís
Núñez. En ese club Ronaldo se quedó 5 años, la permanencia más larga
en su carrera de futbolista. Entre 1997 y 2002 ganó los dos Balones
de Oro y las dos primeras temporadas confirmó todas su cualidades,
anotando 42 goles en 58 partidos oficiales y levantando en 1998 la
Copa de la UEFA. Sin embargo, en Milán empezó su calvario con las
lesiones que le acompañarían durante toda su carrera. En el Mundial
de 1998, donde
su estrella fue eclipsada por la de Zidane, sufrió una
convulsión inexplicable pocas horas antes de la final contra
Francia. En la rueda de prensa de hoy en São Paulo, Ronaldo ha
hablado también de las lesiones que han lastrado su trayectoria:
"Desde hace dos años, siempre es la misma cosa, una vez es una
pierna, luego la otra, después es el muslo... Esto es lo que me
obliga a parar", se ha lamentado.
Después del Mundial de Francia, los destellos del verdadero
Ronaldo empezaron a ser más intermitentes,
hasta el drama que se produjo el 12 abril de 2000. Aquella
noche, en la final de Copa Italia contra el Lazio, Ronaldo volvía de
una lesión que le había dejado lejos de los campos muchos meses, y a
los pocos minutos, intentando regatear a un defensa con su típico
juego de piernas, se cayó al suelo gritando por el dolor. Se había
roto el tendón de la rodilla derecha, lesión que le obligó a estar
un año más sin volver a tocar pelota. A principio de su aventura
italiana, Ronaldo estuvo muy cerca de fichar por el Lazio de
Cragnotti. Paradójicamente el equipo de Roma marcó su experiencia
italiana: ante el Lazio
anotó uno de los goles en la final de la Copa de la UEFA, el
único trofeo que ganó con el Inter, sufrió esa tremenda lesión en
2000 y dos años más tarde perdió una Liga en el Olímpico de Roma en
la última jornada. Sus lagrimas sentado en el banquillo se quedaron
como el símbolo de aquella derrota para los interistas.
El Madrid de los galácticos
Cuando todo apuntaba a que su vida futbolística se hubiese
quemado demasiado pronto, Ronaldo volvió a resurgir en el Mundial de
2002. Después de aquella competición, el Real Madrid pagó por él 44
millones de euros. Con el club blanco
vivió su segunda juventud: marcó 87 dianas en 147 partidos, ganó
dos veces la Liga (2003 y 2007) y volvió a ser pichichi en 2004 con
24 goles. En Madrid coincidió con otros futbolistas que, con él,
marcaron una época: Zidane, Figo, Raúl y Roberto Carlos. Era el
Madrid de los galácticos con el que, sin embargo, no
consiguió la Liga de Campeones, trofeo que falta en su envidiable
vitrina personal. Durante su segunda etapa en España participó en su
cuarto mundial, en el que logró superar la marca de goles en la
competición, 15. La Francia de su compañero Zidane eliminó a Brasil
en cuartos.
El ocaso en el Milan y el regreso a Brasil
En la temporada posterior a ese Mundial, con 31 años, se fue al
Milan en el mercado invernal, después de jugar con Capello apenas
siete partidos en los primeros cinco meses. En su retorno a Italia
apenas
sumó 9 goles en 20 partidos y volvió a lesionarse gravemente,
esta vez en la rodilla izquierda. En este periodo, Ronaldo empezó a
sufrir hipotiroidismo, como ha revelado por primera vez esta tarde.
"Esto afecta a mi metabolismo y, para curarlo, tengo que tomar
productos que están en la lista prohibida", ha admitido. En este
sentido, fue crítico con los que se "burlaron" de sus problemas de
peso. "Me hizo mucho daño y también lo dejo por esto", ha aseverado.
De Milán volvió a Brasil en 2008, repitiendo un recorrido, (desde
España a Brasil pasando por una etapa gris en el Milán) muy parecido
al de otro brasileño genial, Ronaldinho. En el Corinthians volvió a
marcar con regularidad y a ganar trofeos, pero la magia de sus
regates ya se había perdido, como él admitió ayer. El Fenómeno se
retira.
El palmarés del Fenómeno
ClubesCon el Cruzeiro: 1 Campeonato
Mineiro (1993) y 1 Copa de Brasil (1993)
Con el PSV: 1 Copa de los Países Bajos (1996)
Con el Barcelona: 1Supercopa de España (1996), 1
Copa del Rey (1997) y 1 Recopa (1997)
Con el Inter: 1 Copa de la UEFA (1998)
Con el Madrid: 2 Ligas (2003 y 2007), 1 Supercopa
de España (2003), 1 Supercopa de Europa (2002) y 1 Copa
Intercontinental (2002)
Con el Milan: 1 Supercopa de Europa (2007) y 1
Mundialito de Clubes (2007)
Con el Corinthians: 1 Campeonato Paulista (2009) y
1 Copa de Brasil (2009)
Selección
2 Copas del Mundo (1994 y 2002)
2 Copas de América (1997 y 1999)
Trofeos individuales
2 Balones de Oro (1997 y 2002)
3 FIFA World Player (1996, 1997 y 2002)
1 Bota de Oro (1997) Fuente
Comparte este articulo :
/
Compartir en Facebook

|
|