El Gobierno palestino
dimite en bloque
El presidente palestino, Mahmud Abás, aceptó este lunes
la dimisión en bloque del Gobierno de la Autoridad Nacional
Palestina (ANP) encabezado por Salam Fayad, para formar un nuevo
Gabinete que incluya representantes de las diversas facciones
políticas palestinas.
Fayad y algunos miembros de la línea de Abás llevaban tiempo
demandando una reforma integral del Ejecutivo palestino, que
finalmente se ha producido por las
revueltas populares en el mundo árabe, que han terminado
con los regímenes de Ben Alí en Túnez y el de Hosni Mubarak en
Egipto y el Gobierno de Jordania.
En una reunión extraordinaria
celebrada este lunes en la ciudad cisjordana de Ramala,
Abás ha encargado a Fayad la formación del nuevo Gobierno, una
reforma que se espera que se prolongue durante las próximas dos
semanas y que se reduzca el número
de carteras, de las 21 actuales a 19, según informó la
agencia de noticias Maan.
Elecciones en septiembre
La dimisión del Ejecutivo de Fayad tiene lugar días
después de que Abás anunciase la convocatoria de
elecciones presidenciales y
legislativas para el próximo mes de
septiembre.
La cita electoral ha sido rechazada por el movimiento islamista
Hamás, que gobierna en
Gaza y ha asegurado que no
concurrirá a los comicios y que no permitirá que se lleven
a cabo en la franja palestina.
La situación de división
política entre la ANP
y el Gobierno de Hamás
en Gaza han impedido hasta ahora la celebración de
comicios, pese a que los mandatos presidencial y parlamentario han
expirado.
Las últimas elecciones
legislativas palestinas tuvieron lugar en
2006, con la victoria de
Hamás, a la que siguió un boicot de la comunidad internacional al
Gobierno naciente.
Las presidenciales, a las que
Hamás no presentó candidato, se celebraron en 2005 y fueron
ganadas por Abás.
Hamás ve "ilegal" la
formación de un nuevo Gobierno
El movimiento islamista Hamás, que gobierna de facto
en la franja de Gaza, consideró
este lunes "ilegal"
la dimisión del Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina
(ANP) encabezado por Salam Fayad (que no reconoce) y el anuncio de
la formación de un nuevo Ejecutivo.
"Esta medida es ilegal y la
rechazamos. El Gobierno sólo puede ser tal si gana la
confianza del Parlamento", dijo el portavoz de Hamás, Sami Abu Zuhri.
La Ley Básica palestina estipula que todo nuevo gabinete debe ser
aprobado por el Consejo Legislativo Palestino en un plazo de tres
semanas que se puede prolongar hasta cinco.
Hamás cuenta con mayoría
absoluta en el Parlamento, que permanece disuelto desde que
el movimiento islamista tomó por la fuerza el poder en Gaza en 2007.
Según Zuhri, la decisión del presidente, Mahmud Abás, de aceptar
la dimisión del Gabinete y encargar a Fayad la formación de un nuevo
Ejecutivo "tiene como objetivo
crear confusión y ocultar los escándalos publicados por
Al Jazeera el pasado mes", sobre el contenido de las
negociaciones de paz entre Israel y la OLP (Organización para la
Liberación de Palestina).Fuente
Comparte este articulo :
/
Compartir en Facebook
|